

“Oro” se presentará mañana en La Mercería
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Comenzó el proceso de armado y distribución de urnas para las elecciones en Provincia
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
VIDEO. ¡$8.000.000! El Súper Cartonazo se hace gigante: mañana sale la tarjeta gratis con EL DIA
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Prohíben el ingreso a la cancha de varios hinchas de Gimnasia de “La Nueva Generación”
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La obra vuelve al teatro para contar en cuatro relatos las atrocidades de la conquista y explotación de América latina
“Oro” se presentará mañana en La Mercería
Cuatro enfoques, cuatro pequeñas piezas teatrales conforman “Oro. Ensayos sobre la Conquista”, que pone en escena la empresa que fue la Conquista de América, utilizando los recursos de la farsa, lo grotesco y lo trágico para desentrañar los quistes históricos de los cuales estamos hechos: la pieza se presenta mañana en La Mercería (1 entre 36 y 37), en una de cuatro funciones que tendrán lugar en las próximas semanas de la obra escrita por Gastón Figueiredo Cabanas y Francisco Mendieta, dos que se conocieron en el teatro.
Figueiredo Cabanas, escritor y docente, recuerda, en diálogo con EL DIA, que fue a ver una obra de la que era parte Mendieta, actor y dramaturgo. A partir de ese momento, “pegamos onda. Y empezamos a juntarnos para escribir una obra”. Pero la primera propuesta fue demasiado ambiciosa, con cinco personajes, por lo que se propusieron escribir algo más chico.
“Y como nos interesaba el tema de la Conquista, nos empezamos a juntar alrededor de ese tema, a charlar, a compartir lecturas”, cuenta. Comenzó un rastreo de la historia a través de diarios, crónicas de Indias, literatura, libros académicos, libros escolares. El centro de lo que querían hacer lo encontraron en un ensayo de Tzvetan Todorov, “La conquista de América”, que trabajaba la problemática del otro.
“A partir de ahí, empezamos a escribir, cada uno por su lado, pequeños ensayos”, dice Figueiredo Cabanas. Surgieron de esos ejercicios “una especie de charla TED medio irónica de un antropólogo sobre el problema del oro”; un debate encarnizado entre dos personajes que son un mismo actor alrededor de las ideas de “civilización y barbarie”; un trabajo con textos escolares sobre la Conquista “para armar una farsa, una parodia que tiene a Colón como protagonista, entrevistándose con la reina, pero a partir de lo que decían esos textos”; y una pieza en la que un conquistador español y un cronista bufón inventan nuevas formas de relatos de la conquista y se adentran con una violencia omnívora a las tierras de las Indias para saquearlas desaforadamente.
Con una puesta a cargo de Mendieta que trabaja con máscaras y unos pocos objetos de importancia simbólica, donde “hay mucho puesto en la actuación, es muy visceral”, la obra se construyó el año pasado, se estrenó en diciembre y tuvo una serie de funciones en el primer semestre, antes de la presentación del viernes, en La Mercería, a la que le seguirán tres funciones, los sábados 5, 12 y 19 de octubre, en Teatro Abierto: el contexto argentino fue cambiando y “como siempre, en el arte todo se resignifica”.
Pero la propuesta no es, no quiere ser, una alegoría de ningún presente: “Queríamos algo más universal, y menos panfletario: queríamos universalizar más el tema de la Conquista, el saqueo de los recursos pasa en muchos países. Y sigue sucediendo, la Conquista de América sigue sucediendo. Hay una idea de Galeano: la pobreza de América latina se debe a la riqueza de sus suelos”.
LE PUEDE INTERESAR
Una decena de guitarras juntas entre el público
LE PUEDE INTERESAR
Costita: “Nunca me dejé vencer”
Lo que rebota en el presente, entonces, “son estos personajes que creen que todo lo que existe en América le pertenece al que llega, esa violencia del discurso, de la apropiación de lo otro”. Del otro: “Hay una frase en los diarios de viaje de Colón que dice: ‘Los indios hablan, pero son mudos’. Hay un otro delante mío, pero no lo reconozco. Eso, creo, sin nombrar partidos políticos, sin volvernos panfletarios, está muy vinculado con el presente. Y esa negación explica cómo fueron posibles muchos hechos durante la conquista”.
De hecho, cuenta, el libro de Todorov está dedicado a la memoria de las mujeres mayas devoradas por los perros: los conquistadores traían perros, que no existían en América, y estos se comían a los mayas, una historia atroz que rondaba a los autores cuando en un ensayo entró un perro de la calle. Esa escena, la del can apareciendo por sorpresa, fue incluida en la obra, y también un personaje, el conquistador Alonso Ruiz, que tiene delirios con estos perros rabiosos y cazadores de indios. “Una mujer”, se ríe, “nos preguntó si habíamos hecho una obra en alusión a Milei, por el tema de los perros”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí