

¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Mondino durísima con Milei: “O no es muy inteligente o es corrupto”
Máximas imperfecciones: los deslices en las monarquías europeas
En medio de sus internas, el PRO enfrenta el dilema de la supervivencia
Justificados reclamos de usuarios al ferrocarril Roca por la terminal en Tolosa
La CGT marchó con críticas a Milei, pero envió señales de diálogo
VIDEO. Archanco: “Conocemos la Ciudad y sabemos lo que la gente necesita”
La pobreza bajaría al 31,6% y afecta a casi unas 3,4 millones de personas
Más de un centenar de científicos del mundo, reunidos en el Planetario
Con la renovación, los manteros de Parque Saavedra serán relocalizados
Prestadores de diálisis advierten por una crisis y deudas con el sector
Examen de Residencias: controles de seguridad, a un metro y con ausentes
Mueren 8 perritos por un incendio en una constructora de Los Hornos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Radonjic
eleconomista.com.ar
Javier Milei tiene un nuevo objetivo: que las freidoras de aire sean baratas. Eso, cuanto menos, es lo que plantea el prestigioso diario británico Financial Times. Dice que representan los bienes durables en general, desde la tecnología hasta la ropa.
“Javier Milei ha comenzado a abrir la economía proteccionista de Argentina, reduciendo aranceles en un esfuerzo por bajar los altos precios de productos como freidoras de aire y electrónicos”, describe la periodista Ciara Nugent. Los argentinos -cuenta- están haciendo pedidos en Amazon, y los supermercados comienzan a llenar sus estantes con detergente Tide y atún enlatado ecuatoriano, mientras el Presidente libertario desmantela una red de aranceles y regulaciones que ha hecho que muchos productos importados sean casi inalcanzables.
El artículo de FT muestra que una freidora de aire Black & Decker que cuesta U$S 100 en EE UU se vende por US$ 289 en Argentina. Un vestido de Zara que cuesta US$ 25 en EE.UU. se vende por US$ 67 en el país, mientras que un iPhone 15 de Apple, cuyo precio en EE UU es US$ 799, cuesta US$ 2,800 en Argentina. Pequeño detalle: el salario promedio en el país es menos de una cuarta parte del nivel de EE UU.
Los argentinos se quejan de que los productos electrónicos, ropa y otros bienes producidos localmente, cuyos fabricantes están protegidos de la competencia y enfrentan una alta carga tributaria, también son demasiado caros. “Todo es caro... y la diferencia de calidad es realmente notable”, dijo Matías, un trabajador del Gobierno municipal en Buenos Aires, en diálogo con Nugent del FT. “Soy amigo de la industria argentina, pero no a cualquier precio”.
Con el objetivo de bajar los precios al consumidor y acelerar la caída de la inflación anual de tres dígitos de Argentina, el Gobierno ha reducido aranceles en decenas de productos, desde crema para el acné hasta urnas funerarias. También eliminó trámites burocráticos en la agencia de aduanas, incluyendo una regla que requería la aprobación de fabricantes locales para algunas importaciones de sus rivales extranjeros, detalla la nota. Además, la administración de Milei triplicó el monto anual que los argentinos pueden pedir del exterior para uso personal, llevándolo a US$ 3.000, eximiendo los primeros US$ 400 de aranceles. En noviembre, Amazon comenzó a ofrecer envío gratuito de algunos productos desde su tienda en EE UU a Argentina.
LE PUEDE INTERESAR
Los presos en Venezuela, un desafío para Trump
LE PUEDE INTERESAR
Llegó el verano y los micros ya redujeron su presencia
“Estamos reduciendo los aranceles que sustentan el esquema desastroso de sustituir importaciones (por producción nacional)”, dijo Milei en un evento empresarial en octubre. “Ha castigado a toda la sociedad con bienes y servicios de peor calidad y a mayor precio, en beneficio de unos pocos privilegiados”.
El 22 de diciembre, recuerda el FT, el Gobierno dejó de cobrar el impuesto PAIS de 7,5 por ciento sobre todos los bienes importados.
Los empresarios advierten que un aumento en las importaciones podría devastar a un sector que emplea a casi una quinta parte de los trabajadores y que ya ha sido duramente golpeado por la crisis económica del país. La actividad manufacturera cayó 12,7 por ciento en los primeros nueve meses de 2024 en comparación con el mismo período de 2023. “Las importaciones están en alza, la demanda está baja y nuestros costos han subido”, dijo Pablo Yeramian, director del grupo textil Norfabril, quien ya ha reducido 15% de su personal de 280 trabajadores. “Estamos tratando de resistir, pero esperamos más recortes”.
“Las reformas de Milei representan el último giro pendular de la economía argentina. Gobiernos del movimiento peronista, de tendencia izquierdista, han implementado aranceles y subsidios para promover la industria nacional, mientras que los gobiernos de derecha en las décadas de 1970 y 1990 eliminaron restricciones, provocando cierres industriales masivos. Milei afirmó que busca liberar las fuerzas del mercado para orientar la economía argentina hacia sectores donde tiene ventaja competitiva: agricultura, minería, energía y tecnología, que en conjunto emplean solo al 12% de los argentinos”, relata Nugent en el FT.
Manuel Sánchez Gómez, director de una cadena de electrónicos de Argentina señaló que la reapertura de la economía y la estabilización macroeconómica bajo Milei habían “mejorado mucho” las perspectivas empresariales.
Sin embargo, Miguel Guerendiain, gerente del pequeño negocio de ropa de su esposa Josefina, teme que los cambios sean demasiado rápidos: “Hace un año no encontrábamos cierres debido a los problemas. Pasar de eso a una economía completamente abierta sería un error”. Julio Rodriguez Rabellini, economista de la Cámara de Comercio de Argentina, dijo que “probablemente se reduciría” el peso de la industria manufacturera en la economía bajo Milei, aunque consideró que el Gobierno estaba actuando “bastante cuidadosamente”.
El Gobierno está limitado por la membresía de Argentina en el Mercosur, el bloque comercial sudamericano, que impone un arancel común de hasta el 20% a bienes externos y solo permite un número limitado de exenciones. “Milei calificó al Mercosur como una ‘prisión’ en su cumbre de noviembre”, recuerda Nugent.
Un funcionario de la secretaría de Industria y Comercio dijo que solo se reducirían impuestos domésticos cuando fuera posible “sin romper el equilibrio fiscal”, el pilar del programa económico de Milei.
Marcelo Figueiras, presidente del fabricante argentino de medicamentos Laboratorios Richmond, reconoció que Milei había “hecho bien” en estabilizar la economía, pero que aún debía establecer una “estrategia clara” para la industria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí