

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En 2024 la población mundial volvió a aumentar alcanzando los 8.090 millones, aunque en muchos países, entre ellos Argentina, la tasa de nacimientos es cada vez menor y su impacto ya se observa a nivel local
Aunque lejos de las pesadillas de superpoblación augurada por la ciencia ficción, en 2024 volvió a aumentar la población mundial. A lo largo del año pasado el planeta sumó otros 71 millones de habitantes a los que ya registraba en 2023, alcanzando los 8.090 millones de personase, según cálculos publicados esta semana por la Oficina del Censo de Estados Unidos, uno de los organismos de referencia a nivel global.
El incremento poblacional, que fue de 0,9 por ciento en 2024, representó un ligero retroceso respecto al año anterior, cuando la población aumentó en 75 millones de personas; y estuvo propulsado mayormente por países africanos, ya que en gran parte del mundo -incluida Argentina-ha vuelto a observarse una caída en las tasas de natalidad.
Pese a ser resultado de una interacción compleja de factores sociales, económicos y culturales, el crecimiento de la población mundial en 2024 estuvo marcado por una tasa de natalidad distribuida de manera muy dispar. Mientras que en países con economías emergentes o en desarrollo, especialmente en África subsahariana, las tasas de natalidad siguieron siendo altas, en muchos países desarrollados volvieron a caer.
Para hacerse una idea de esa desigualdad bastaría considerar que mientras los países con mayor tasa de natalidad (Nigeria, Angola, Uganda y Benín) registraron el año pasado entre 40 y 46,6 nacimientos por cada mil habitantes; en el lado opuesto de la tabla (Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Hong Kong), hubo entre 4,5 y 7,9 nacimientos por cada millar de personas.
No muy lejos de éstos últimos se ubica Argentina (una de las naciones de Latinoamérica con menos nacimientos junto a Chile, Costa Rica y Uruguay) donde la última tasa de natalidad registrada fue de 10,7 nacimientos por cada mil habitantes, la cifra más baja en la historia del país.
La caída de la natalidad en el país es un fenómeno que se viene dando desde principios de este siglo y que se expresa en una cifra contundente: hoy en Argentina nacen 260.000 bebés menos por año que una década atrás. Así lo muestra un relevamiento realizado por el Observatorio del Desarrollo Humano del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral (UA), en base a los datos del Censo 2022.
LE PUEDE INTERESAR
¡Al fin! día bien playero en la Costa
LE PUEDE INTERESAR
En aumento
Mientras que en 2001 había en el país 2,1 hijos por mujer, el número cayó a 1,4 al llegar esta década, según revela la investigación, que atribuye el fenómeno a una multiplicidad de factores entre los que se destacan los limitantes económicos de las familias y la tendencia a retrasar la edad de la maternidad.
Lo cierto es que la disminución de la natalidad ya impacta en algunas grandes ciudades argentinas, como La Plata, donde los responsables de jardines de infantes, maternales y escuelas primarias aseguran observar con preocupación un claro descenso en las cifras de matriculación.
“Es un tema que nos está súper preocupando y ocupando -reconoce Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires-. Mientras que en algunas zonas muy definidas la caída de la natalidad impacta en el completamiento de las salas de nivel inicial, en la Ciudad de Buenos Aires afecta incluso a los primero y segundo grado de colegios primarios”, asegura el directivo de la entidad.
Lo mismo observan desde la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas. “Cuando se analizan las pirámides poblacionales se advierte que la cantidad de niños de 0 a 4 años es ya menor a la de niños de 5 a 9 años, lo que de por sí demuestra la caída en la tasa de fecundidad”, comenta Alfredo Fernández, su director.
“Cuando estudiamos en particular la provincia de Buenos Aires, advertimos que la tasa de fecundidad total es del 1,4 hijos por mujer”, señala Fernández al mencionar que se requiere que esa requiere que esa cifra sea de al menos 2 para alcanzar la tasa de sustitución y una relativa estabilidad poblacional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí