
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Hoy es 6/9, Día Mundial del Sexo Oral: tabúes, lo que dicen los expertos y cuidados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre varios proyectos para cine y tevé, el director estrenó “Empieza con D siete letras”, una de amor improbable
Fernanda Metilli y Eduardo Blanco en el Teatro Politeama
Juan José Campanella no quiere hablar de política, solo de sus proyectos. Y tiene muchos. Se encuentra preparando una serie de Mafalda y una adaptación de “El hijo de la novia” a una serie en inglés, también anunció que realizará una adaptación en Netflix de “Parque Lezama”. Y siempre que lo llaman, cuenta, le encanta seguir siendo parte de la “familia” de “La ley y el orden”.
Además de todo esto, se encuentra presentando en el porteño Teatro Politeama, entre miércoles y domingos, “Empieza con D siete letras”, primera obra original desde “El cuento de las Comadrejas”, una comedia que transcurre en una sala de espera, donde se encuentran Miranda Delgado (Fernanda Metilli), una profesora de yoga en sus 30, verborrágica, carismática y con un humor tan afilado como su lengua; y Luis Cavalli (Eduardo Blanco), un médico retirado en sus 60, viudo y desorientado en el amor moderno.
Una obra que nació en la cabeza de Cecilia Monti, su pareja, aunque revela Campanella en diálogo con EL DIA, pensó los personajes “en otra situación”. “Era otro argumento, pero teníamos el tipo recientemente viudo que conocía a esta joven, más joven que él, pero recientemente también separada los dos en una situación muy frágil”, explica. “En casa lo hablábamos mucho, y empezó a tomar otro cariz: fue naciendo esto y, naturalmente, lo fuimos trabajando juntos”.
¿Es amor platónico, es compañía por un ratito? ¿Es una historia de amor, sobre toda diferencia de edad? “Sí, sí”, concede Campanella. “Es una historia de amor real, digamos, no muy edulcorada. Del amor que tiene tanto de pasión como de inteligencia, como de pensar. A medida que uno va envejeciendo y va pasando por relaciones, los nuevos amores tienen distintas características: Ya no es como el primer amor que uno dice ‘no puedo vivir sin esa persona’, y solamente eso alcanza, pero a los seis meses te quiere pegar un tiro. No, se empieza a pensar mucho más”.
“Pero sí”, acepta, “los personajes viven mundos distintos. Una persona de sesenta y pico de años, después de una relación de cuarenta años, que vuelve a estar solo y el mundo cambió absolutamente: esta persona eligió bajar la cortina, ya está, ya fue, será colgarse de la memoria de su mujer. En cambio, ella es mucho más peleadora, es mucho más proactiva, pero también es muy frágil, es muy fácil de herir. Son dos personas frágiles que se encuentran y teniendo todo en contra tratan de encontrar la rendija”.
- Te preguntaba si era una historia de amor por la diferencia de edad. Me parece que hay un tema ahí que puede generar algún debate.
LE PUEDE INTERESAR
Danza, deporte y sexo: la vuelta de “Un poyo rojo”
LE PUEDE INTERESAR
“De vuelta a la acción”: Cameron Diaz vuelve a la pantalla tras 10 años
- Claro, pero que no es solo la edad, no solo la edad física, sino también dos maneras de ver al mundo muy distintas. El personaje de Eduardo, que es el más grande, pasado una cierta etapa de la vida, le cuesta más volver a apostar al amor. Bueno, claro, además de que no sabes cómo. El rol del hombre en la pareja cambió absolutamente, o casi absolutamente. Él dice en un momento que nos dieron un mundo nuevo y se olvidaron el manual. Entonces tiene que ir aprendiendo con el uso.
- Hablabas del cambio en el mundo. ¿Es más difícil hoy apostar al amor, paradójicamente, con todo esto de las conexiones fáciles, de las apps?
- No sé… Creo que si estuviera solo estaría con la situación del personaje de Eduardo. Y sí es cierto que teniendo una manera de conectarse mucho más rápida con desconocidos y con gente que no están en tu ámbito ni en tu círculo, donde ahora tenés un catálogo de donde elegís, no existe ese encuentro mágico, esa casualidad.Y veo más problemas, veo relaciones menos duraderas, veo más problemas de soledad que antes. O los mismos, o los mismos por ahí. Así que no sé si es... No sé si es más difícil, es tan distinto conocer a una persona después que decidiste salir con ella por una foto y por tres características. Antes, la conocías, charlaban de algo sin intención, y después decidías si salir o no. Bueno, la verdad no sé cómo será esa dinámica, no sé. Pero me da la impresión que cuando te pega, te pega, y apostar es igual que antes.
- Seguís escribiendo sobre amor y siempre, o muchas veces en clave de comedia, interesa esa combinación porque sigue apareciendo en tu obra. Y esta es así también, es muy graciosa la obra. ¿Y por qué apostar por el amor y por la comedia?
- La comedia es el tono que me sale, es el tono natural. No es una decisión. De hecho, cuando escribí “El secreto de sus ojos”, la película tiene un humor que se lo agregamos, que no estaba en la novela tanto. Está presente pero no tanto. Y sale, es una manera de reaccionar ante los problemas de la vida. Inmediatamente se me ocurre el chiste, pero ocurre en la vida real también.
- Llevás adelante el Politeama y tu obra se muestra acá. ¿Qué significa estrenar en este teatro?
- Acá hay mucha historia. Acá estuvo Discépolo, lo inauguró Sarmiento, acá se lanzó el Partido Radical. Se nos olvidó. A veces en el día a día, hasta a mí se me olvida, con todo lo que implica mantener un teatro y programarlo y hacer la obra, y el aire acondicionado y todas las cosas y las películas... Uno se olvida de lo que significa, pero después ves la cara de la gente cuando entra, y vale la pena todo eso.
Fernanda Metilli y Eduardo Blanco en el Teatro Politeama
“El rol del hombre en la pareja cambió. El personaje de Eduardo Blanco dice en la obra, en un momento, que nos dieron un mundo nuevo y se olvidaron el manual”. Juan José Campanella, director de “Empieza con D...”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí