Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Milei se reunirá con los diputados electos de La Libertad Avanza en Casa Rosada
Chocó un auto, arrastró al dueño en el capot y escapó: fue detenido en Berisso
Se define la prisión preventiva para el padre de Agustín Almendra por robo en La Plata
Le hackearon las redes sociales a Lowrdez y sospechan que haya sido su ex pareja
Por obras, cierran un cruce clave en La Plata: hasta cuándo será y cuáles son los desvíos
Nueva salida en el Gabinete: renunció Cecilia Loccisano, la viceministra de Salud
Cuatro jóvenes heridos tras un choque en la caravana de motos en La Plata
AC/DC vuelve a Argentina después de 16 años: cuándo empieza la venta de entradas
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
Ingresaron al Río de la Plata con una camioneta, los tapó el agua y tuvieron que rescatarlos
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul posponen una decisión esperada: "A ella le conviene"
Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
VIDEO. El efusivo ingreso de Milei a la reunión de gabinete: abrazos, saltos y música a todo volumen
Presupuesto local 2026: énfasis en obras, barrios y seguridad
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El año que pasó, el distrito gobernado por Axel Kicillof fue uno de los más perjudicados por los recortes de los giros del Estado nacional hacia los distritos
            Axel Kicillof
El 2024 terminó con menos ingresos para las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires, afectadas por el recorte de las transferencias (tanto automáticas como discrecionales) del Gobierno nacional desde que asumió Javier Milei. La poda, sin embargo, no afectó de la misma manera a todas las jurisdicciones y algunas, como la provincia de Buenos Aires, lo sintieron más que otras.
La merma de recursos obedeció, por un lado, al ajuste de los giros automáticos del Estado nacional, con una caída en términos reales (considerando la inflación) del 9,8% con respecto a 2023. El Estado bonaerense fue el único que sobrepasó ese promedio con una baja del 10,9%, según una medición de la consultora Politikon Chaco con base en datos del Ministerio de Economía.
Se calculó que la pérdida, a valores actualizados, fue de un total de $4,2 billones entre las 24 jurisdicciones. Para la provincia gobernada por Axel Kicillof la quita estimada habría sido de $1.056.837 millones, concentrando así el grueso del ajuste, por tratarse del distrito que -por su dimensión económica y cantidad de habitantes- es el que recibe la mayor cantidad de recursos nacionales.
En el listado siguen Santa Fe y Córdoba, aunque con pérdidas menores, de $360.086 millones y $347.327 millones, respectivamente.
De acuerdo al relevamiento, el deterioro en las transferencias del año pasado hubiese sido aún más notorio de no haber mediado una mejora en diciembre del 1,4% interanual en términos reales, que en el caso de los recursos por Coparticipación Federal ascendió al 7,2%. Al tratarse de la principal transferencia automática, con el 92% del total, la coparticipación consiguió neutralizar las importantes caídas en los recursos girados el mes pasado por leyes especiales (-15,4%) y compensación por Consenso Fiscal (-57,2%).
En otro orden, todos los distritos tuvieron una mejora del 7,2% real por coparticipación, pero la evolución no fue pareja en el caso de leyes especiales y compensación por Consenso Fiscal, donde la Provincia fue de nuevo la más perjudicada, con caídas del 27,7% y del 59%, respectivamente.
LE PUEDE INTERESAR
          Reactivan diálogo por el presupuesto bonaerense
LE PUEDE INTERESAR
          Paritarias: como la inflación, se desaceleraron los aumentos
El Estado bonaerense se vio afectado además por el cierre del grifo de las transferencias discrecionales que la Nación gira a las provincias.
En 2024, los giros no automáticos (aquellos que no están regidos por ley de acuerdo a un porcentaje de coparticipación ya prefijado) cayeron un 75% a valores reales, según un informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), que preside Nadin Argañaraz. También aquí la Provincia aparece entre las que más recortes sufrió. Pasó de $827.795 millones en 2023 a $400.941 millones en 2024 (un 84,3% real menos). Aún así, se ubicó en segundo lugar en el ranking de mayor asistencia, después de CABA, el único distrito que (beneficiado por un fallo de la Corte sobre la coparticipación) vio aumentar los giros no automáticos de 150.084 millones a $652.810 millones (33,7% más en términos reales).
Las mayores variaciones negativas se registraron en La Rioja (-98,1%), La Pampa (-96%) y Formosa (-95,9%), gobernadas por mandatarios peronistas fuertemente opositores a los que, al igual que a Buenos Aires, también se las dejó fuera del reparto de las transferencias discrecionales por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Históricamente, estos han sido los giros más discrecionales de la Nación hacia los distritos, distribuidos en general por motivaciones o simpatías políticas y en función de los vínculos con cada gobernador.
                        Axel Kicillof
                        Javier Milei
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
                  
          
Para comentar suscribite haciendo click aquí