
VIDEO.- Sin despeinarse: Estudiantes ganó el clásico por la enorme diferencia que existe
VIDEO.- Sin despeinarse: Estudiantes ganó el clásico por la enorme diferencia que existe
Fin del sueño para la Sub 20: Argentina cayó con Marruecos en la final
Alarma demográfica: fuerte caída de las matrículas escolares
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Se tensa más la puja por la difusión de los resultados de las elecciones
Cinco provincias concentran la elección de la mayoría de los diputados
Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Día nacional de la Pediatría: continúa la falta de médicos y los bajos ingresos
Taxistas, remiseros y transportes escolares se unen contra las “apps”
Piden donación de alimentos y de dinero para el refugio “Titucha”
Donaron equipo de alta precisión a la Facultad de Ingeniería de la UNLP
El Rotary Club entregó materiales de uso médico al Hospital de Niños
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bolivia acudió a las urnas en la jornada de ayer para elegir a su nuevo presidente en un balotaje entre dos candidatos de derecha, en medio de una aguda crisis económica tras 20 años de gobiernos socialistas.
Más de 7,9 millones de bolivianos escogieron entre el exmandatario Jorge Quiroga (2001-2002), ingeniero de 65 años, y el senador Rodrigo Paz, economista de 58. Ambos compitieron para revertir el peor trance de la economía en cuatro décadas.
Las mesas de sufragio cerraron a la tarde, en horario bolivino, y se iniciaron los preparativos para el cómputo manual de votos. Los conteos rápidos y sondeos a boca de urna están autorizados a difundirse en los medios locales a partir de anoche.
“Esperamos que mejore el país (...), no alcanza el dinero, hay mucho sufrimiento, demasiado”, dijo a la AFP María Eugenia Peñaranda, ama de casa de 56 años, muy abrigada en su centro de votación en La Paz, a 3.600 metros de altura.
Los electores acudieron a pie a votar. El tráfico de vehículos está restringido hasta el final del día, incluso el teleférico urbano en La Paz, símbolo de la pasada bonanza del gas.
La producción boliviana se contrajo 2,4% en el primer semestre de 2025, según datos oficiales. El Banco Mundial proyecta una recesión que durará al menos hasta 2027.
LE PUEDE INTERESAR
Sigue la tensión por la entrega de los cuerpos
“Si el pueblo de Bolivia me da a mí la oportunidad de ser presidente (...), mi formato es consensuar”, dijo este ayer Paz en un centro de votación en Tarija, al sur del país.
Quiroga, en tanto, llamó a “abrir un futuro diferente”. “Viene un cambio con esperanza”, aseguró el candidato también conocido por su apodo “Tuto”, al salir de votar.
Las largas filas para abastecerse de combustibles se han convertido en parte del paisaje del país de 11,3 millones de habitantes. La inflación alcanzó un 23% interanual en septiembre.
El gobierno de Luis Arce, que dejará el poder el 8 de noviembre, agotó casi todos los dólares de sus reservas para sostener una política de importación de combustibles que se venden subsidiados en el mercado interno.
“Si quien sale vencedor no realiza medidas que vayan a apoyar al sector más vulnerable, eso puede desembocar en un estallido social”, dice Daniela Osorio Michel, politóloga del Instituto Alemán de Estudios Globales y Regionales (Giga).
Paz tendrá la mayor bancada del parlamento, luego de conseguir sorpresivamente la votación más alta en la primera vuelta. La segunda más numerosa será la de Quiroga.
Pero ninguno tendrá mayoría y se verán obligados a llegar a acuerdos.
Quiroga promete un “plan de salvataje” para inyectar 12.000 millones de dólares a la economía con préstamos internacionales. Las divisas y los combustibles volverán antes de Navidad, asegura.
Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), plantea una fuerte descentralización y un “capitalismo para todos”: un programa de formalización de la economía, con reducción de impuestos y eliminación de burocracia.
No solicitará créditos hasta reestructurar las finanzas internas, dice.
Los dos coinciden en aplicar fuertes recortes al gasto público, sobre todo a la subvención de carburantes, algo que los especialistas aseguran que profundizará la crisis antes de salir a flote de nuevo.
Una semana antes de la elección, Quiroga concentraba un 44,9% de la intención de voto, frente a Paz, con 36,5%, según una reciente encuesta de Ipsos-Ciesmori.
El expresidente Evo Morales, que gobernó en tres ocasiones consecutivas entre 2006 y 2019, no consiguió inscribir su candidatura por un fallo judicial que prohibió más de una reelección.
Ahora está en la región cocalera del Trópico de Cochabamba, protegido por una guardia indígena de una orden de detención por un caso de trata de una menor, cargo que él rechaza.
Desde allí impulsó una breve campaña por el voto nulo en la primera vuelta, que alcanzó un pico histórico de 19,2%.
Ambos candidatos “representan, en la segunda vuelta, a un puñado de personas en Bolivia, no representan al movimiento popular, menos al movimiento indígena”, dijo ayer Morales a la prensa.
En una entrevista de agosto con la AFP aseguró que permanecería en el país para dar “batalla en las calles y en los caminos” si la derecha entraba al poder.
Una crisis social puede ser un motivo para que “el liderazgo de Evo Morales eventualmente resurja”, dice Osorio Michel. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí