Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Gobierno desafecta terrenos ferroviarios en Pergamino y crece la polémica sindical

La Fraternidad denunció que el Gobierno avanza con la venta de predios ferroviarios. En Alfonzo, Pergamino, retiraron una concesión de 43 mil m² a Nuevo Central Argentino S.A.

El Gobierno desafecta terrenos ferroviarios en Pergamino y crece la polémica sindical
23 de Octubre de 2025 | 18:21

Escuchar esta nota

El Gobierno Nacional desafectó del uso ferroviario un predio de más de 43 mil metros cuadrados ubicado en la estación Mariano H. Alfonzo, en el partido de Pergamino, a través de la Resolución 1575/25 firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo. El inmueble, que pertenecía a la concesión de la empresa Nuevo Central Argentino S.A., quedó bajo la órbita de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y podría ser vendido o concesionado a terceros.

La medida generó reclamos por parte del sindicato de maquinistas La Fraternidad, que denunció lo que calificó como una “gran inmobiliaria”, en referencia al plan del Gobierno de desafectar terrenos ferroviarios para destinarlos a otros fines. Desde la organización gremial advirtieron que estas acciones afectan el patrimonio público y la infraestructura ferroviaria.

Según lo publicado en el Boletín Oficial, la empresa concesionaria no presentó objeciones al retiro del terreno, aunque solicitó que se mantenga libre el edificio de la estación y el ancho de las vías para “preservar la operación ferroviaria”.

Desde la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) manifestaron que el sector atraviesa una “emergencia total”. “Tenemos rutas nacionales y provinciales donde ya no se puede circular, trenes sin repuestos y vías en pésimas condiciones, también aviones fuera de servicio por falta de mantenimiento, y una logística carísima por el desgaste de los vehículos y los costos de combustible“, denunciaron en un comunicado difundido esta semana.

En Pergamino, el municipio inició gestiones ante las autoridades nacionales para conservar el predio, ya que en el edificio de la exestación funcionan actualmente la Casa de la Cultura, la Biblioteca de Alfonzo y diversas instituciones comunitarias.

El caso de Alfonzo se suma a una serie de desafectaciones similares realizadas en la provincia de Buenos Aires. En los últimos meses, el Gobierno retiró concesiones en una decena de estaciones, entre ellas Mouras (Daireaux), Tigre, Benito Juárez, Vallimanca (Bolívar), Elordi (General Villegas), Balsa (Lincoln) y Barrow (Tres Arroyos). En algunos casos, los terrenos fueron transferidos a parques industriales o empresas privadas para su explotación.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla