Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Dónde hay que poner especial atención, según los especialistas

Vuelta a clases: los chequeos médicos que no deberían faltar

El inicio del ciclo lectivo es el momento ideal para detectar problemas de salud que puedan afectar el bienestar físico, mental y social de los chicos más allá de su escolarización

Vuelta a clases: los chequeos médicos que no deberían faltar

Entre los principales controles está verificar que los chicos tengan completo el esquema de vacunación

24 de Febrero de 2025 | 02:31
Edición impresa

Los certificados de buena salud que solicitan las escuelas al inicio de cada ciclo lectivo son mucho más que una mera formalidad a cumplir; constituyen por el contrario una valiosa oportunidad para detectar problemas de salud que puedan afectar el bienestar físico, mental y social de niños y adolescentes más allá de su escolarización.

Entre los controles más importantes que recomienda la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) en esta época del año se encuentra el de verificar que los chicos arranquen las clases con el esquema completo de vacunación. “El ingreso escolar es un momento clave para aplicar las dosis obligatorias. Y si hay vacunas atrasadas, este es el momento ideal para ponerse al día y reforzar la protección contra enfermedades prevenibles”, explica el médico Fernando Burgos desde esa entidad.

No menos importante, señala Burgos, es realizarle a los chicos un chequeo médico general, ya que éste permite “detectar posibles problemas de salud y asegurarse de que estén en buenas condiciones” para arrancar el año escolar.

Pero además de prevenir enfermedades y detectar problemas a tiempo, estos controles generales “también ayudan a evaluar el crecimiento y estado nutricional mediante el peso y la talla”, explica su colega Luciano Guido Vizcay, integrante del Servicio de Pediatría del Hospital Alemán.

Al inicio del ciclo primario, “los niños deberían realizarse además una audiometría tonal, para detectar problemas de audición; un examen oftalmológico, para evaluar la visión; y un control odontológico. Y si practican actividad física intensa es recomendable también hacer un electrocardiograma para detectar posibles problemas cardíacos”, agrega Vizcay.

PROBLEMAS DE VISIÓN

Los problemas de visión en los niños son más comunes de lo que suelen creer los padres y pueden afectar su desarrollo escolar. “Muchos chicos no se quejan porque creen que todos ven igual que ellos. Por eso, es fundamental realizar controles periódicos”, explica Maximiliano Ratti, oftalmólogo infantil.

Según el Consejo Argentino de Oftalmología, uno de cada 25 niños en edad preescolar y uno de cada 10 en edad escolar tienen problemas visuales. “Detectarlos a tiempo permite tratarlos y prevenir secuelas a largo plazo”, afirma Ratti al señalar que “pueden afectar el rendimiento escolar, ya que dificultan la lectura, la escritura y la concentración”.

Los signos de alerta de un posible problema de visión incluyen dolores de cabeza frecuentes, fatiga ocular, acercarse demasiado a los objetos o entrecerrar los ojos para enfocar. Cualquiera de ellos justifica un examen oftalmológico, gracias al cual se pueden detectar afecciones como miopía, hipermetropía y astigmatismo, que pueden corregirse con el uso de anteojos o tratamientos específicos.

Los especialistas recomiendan realizar el primer control visual antes de los 3 años, luego a los 6 y después de forma periódica, especialmente si hay antecedentes familiares de problemas de visión. Además, es importante que los padres y docentes estén atentos a cualquier cambio en el comportamiento del niño que pueda indicar dificultades visuales.

SALUD AUDITIVA

También la detección temprana de problemas auditivos es clave para el desarrollo y la integración escolar. “Se estima que un niño con pérdida auditiva puede perder hasta el 50% de las conversaciones en clase, afectando su aprendizaje y socialización”, cuenta la licenciada Agustina Leiro, especialista en fonoaudiología.

Según la OMS, 34 millones de niños en el mundo sufren pérdida de audición discapacitante, y el 60% de estos casos podrían prevenirse con medidas adecuadas. Entre los principales efectos de la pérdida auditiva en los niños se encuentran retrasos en el habla y la comunicación, dificultades en el aprendizaje, baja autoestima y aislamiento social.

Los chequeos auditivos deben realizarse desde el nacimiento y repetirse en la etapa escolar, ya que algunos problemas pueden desarrollarse con el tiempo. Pero a su vez, padres y docentes deben estar atentos a señales como la dificultad para seguir instrucciones, la necesidad de aumentar el volumen de dispositivos electrónicos o la falta de respuesta ante estímulos sonoros.

Detectar estos problemas a tiempo permite mejorar la calidad de vida de los chicos. Como señala Leiro, “un diagnóstico temprano y el uso de dispositivos como audífonos o implantes pueden marcar una gran diferencia, ya que no sólo les permiten desarrollar plenamente sus capacidades sino mejorar su integración social.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla