
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Este lunes 24 de febrero se cumplen 3 años del inicio de la invasión de Rusia a Ucrania, un conflicto que dejó miles y miles de muertos, y el cual parece no tener fin en un futuro cercano. Este triste aniversario se da en un contexto aún más complicado ya que Estados Unidos se muestra a favor de ir soltándole la mano al gobierno de Volodímir Zelensky por los recientes acuerdos que está logrando Donald Trump con Vladimir Putin.
Es por eso que Kiev, además de no obtener importantes triunfos en el campo de batalla, se enfrenta al cambio de gestión en EE UU ya que la política que había llevado adelante Joe Biden tomó un giro de 180° cuando asumió el nuevo presidente.
El mandatario parece ser consciente de dos cuestiones: por un lado, aceptó que la propia expansión de la OTAN hacia Europa oriental es lo que ha obligado a Rusia a actuar. Por el otro lado, sabe que el principal desafío de su país es contener a China en el Indo-Pacífico. Por ello, ha iniciado lo que parece ser un repliegue histórico de Europa, incluso sugiriéndole al Viejo Continente que, a partir de ahora, su seguridad dependerá de ellos mismos. Así es que Trump, fiel a su estilo, no escapa de la polémica y acusó a Zelensky de ser un dictador por no celebrar elecciones.
A la hora de hablar de las horrorosas cifras que deja la guerra, vale mencionar que Moscú se ha apoderado del 20% del territorio ucraniano, por lo que más de 7 millones de personas tuvieron la obligación de desplazarse. Además, 12.600 civiles y más de 46.000 soldados ucranianos han perdido la vida, mientras que unos 380.000 soldados han resultado heridos según cifras oficiales. En el caso de Rusia, ha perdido unas 850.000 tropas desde que estalló el conflicto.
Y si todos estos números no resultan aterradores por sí mismos, según el Banco Mundial, Ucrania necesitaría más de US$ 400.000 millones para reconstruirse. Es asó que en el marco de un nuevo aniversario, el presidente Zelensky debe estar mucho más preocupado por una cuestión puntual: Estados Unidos le está soltando la mano, mientras Trump y Putin entablan negociaciones.
Por caso, hace 10 días trascendió que buscaron ponerle fin a los tres años de guerra en Ucrania y hasta se habló de una posible reunión entre el presidente de EE UU y su homólogo ruso. "Él vendrá aquí, yo iré allá y probablemente nos reuniremos en Arabia Saudita la primera vez", declaró Trump a periodistas en la Casa Blanca, sin dar una fecha.
Pronosticó también un alto el fuego "en un futuro no muy lejano" en Ucrania y consideró que la entrada de este país en la OTAN, solicitada por Kiev pero rechazada por Moscú, no sería "funcional". En su opinión el país necesita nuevas elecciones "en algún momento". Tendrían que haberse celebrado en marzo de 2024 pero la ley marcial, en vigor desde febrero de 2022, impide la celebración de comicios.
Rusia y Estados Unidos comenzarán "inmediatamente" a negociar, afirmó el presidente estadounidense en su red Truth Social, donde aseguró haber mantenido una "conversación prolongada y muy productiva" con su homólogo ruso, Vladimir Putin.
Es así que el líder estadounidense ha intentado cumplir sus promesas de campaña de poner fin a la guerra con rapidez, aunque sus métodos para hacerlo han alarmado a muchos en Ucrania y Europa, quienes creen que su enfoque es demasiado conciliador hacia Rusia y su presidente. El ministerio ruso de Exteriores insistió este fin de semana en que se estaban preparando reuniones cara a cara entre Trump y Putin, y los funcionarios estadounidenses han reconocido que habían acordado con Moscú restablecer lazos diplomáticos y reiniciar la cooperación económica. Mientas que ayer el vicecanciller ruso, Sergei Ryabkov, dijo a la agencia de noticias estatal TASS que Moscú y Washington continuarían las conversaciones bilaterales a finales de la próxima semana, añadiendo que había "bastante contacto" en curso entre las partes rusa y estadounidense.
En ese marco se conoció este lunes que los países de la UE adoptaron formalmente su 16º paquete de sanciones a Rusia, al cumplirse los tres años del inicio de la invasión al territorio de Ucrania. "Ahora tenemos el conjunto de sanciones más extensas de la historia, debilitando el esfuerzo de guerra de Rusia", destacó en la red X la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas.
"No hay duda sobre quién es el agresor, quién debe pagar y ser responsable por esta guerra", dijo Kallas. "Con las conversaciones en curso para poner fin a la agresión de Rusia, debemos situar a Ucrania en la posición más fuerte posible", justificó la jefa de la diplomacia de la UE.
Estas nuevas sanciones imponen restricciones a las importaciones de aluminio ruso, y añade a la lista de sanciones a 74 buques de la llamada 'flota fantasma', utilizada por Rusia para eludir las sanciones a su exportación de petróleo. También hay una prohibición de las ventas de consolas de juegos a Rusia que se pueden usar para controlar drones en el campo de batalla. Igualmente, determina el bloqueo a la transmisión en la UE de ocho órganos rusos de prensa.
En ese marco, una docena de líderes de Europa y Canadá llegaron hoy a la capital de Ucrania para conmemorar el tercer aniversario de la invasión rusa, en una muestra de apoyo continuo de algunos de los aliados más importantes de Kiev a la nación en guerra. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, estaban entre los visitantes recibidos en la estación de tren por el ministro ucraniano de Exteriores, Andrii Sybiha, y el jefe de gabinete del presidente, Andrii Yermak.
En una publicación en X, Von der Leyen escribió que Europa estaba en Kiev "porque Ucrania está en Europa". "En esta lucha por la supervivencia, no solo está en juego el destino de Ucrania. Está en juego el destino de Europa", escribió. Los invitados, que también incluían al presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, así como a primeros ministros de países del norte de Europa y el presidente de España, tenían previsto asistir a eventos dedicados al aniversario y comentar el apoyo a Ucrania con el presidente, Volodymyr Zelensky, en medio de un reciente cambio de política de Estados Unidos durante el mandato del presidente Donald Trump.
En un nuevo ejemplo de los esfuerzos europeos por reestructurar su estrategia sobre Ucrania en respuesta a las acciones de Trump, Costa anunció el domingo que convocaría una cumbre de emergencia de los 27 líderes de la UE en Bruselas el 6 de marzo, con Ucrania en la parte superior del orden del día. "Vivimos un momento definitorio para Ucrania y la seguridad europea", dijo Costa en una publicación en redes sociales.
Como se dijo, el tercer aniversario de la guerra en Ucrania llega en un momento delicado para Kiev, ya que Zelensky navega en un cambiante entorno internacional alterado por los cambios en la política de Washington con el segundo mandato de Trump.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí