

La Provincia ofreció aumento del 3,2% pero los gremios piden más
Semáforos, siempre en rojo: paciencia para manejar en calles y avenidas
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Relatos salvajes por una espiral de violencia que atraviesa la Ciudad
Schiaretti-Randazzo, una sociedad que sigue con Provincias Unidas
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
Nicoletti encabezó la presentación de los candidatos de Somos
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Calle 12 otra vez tapizada con los grafitis: malestar entre comerciantes
Plaza Moreno, epicentro del espectáculo: folclore y atracciones para chicos
Almuerzo: 116º Aniversario de la “Sociedad Cultural lituana Nemunas”
Está abierta la convocatoria para el certamen del cuento corto gauchesco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Uno de los objetivos del programa es fomentar el intercambio cultural y fortalecer los lazos de amistad entre las naciones
Escuchar esta nota
El gobierno japonés ha lanzado una nueva oportunidad para los jóvenes argentinos interesados en realizar estudios en el país asiático. A través de su Programa de Becas del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología (MEXT), Japón ofrece becas para que jóvenes de entre 18 y 34 años puedan cursar carreras terciarias, universitarias, posgrados, y perfeccionamiento docente. Este programa, que lleva más de seis décadas promoviendo el intercambio académico entre Japón y Argentina, ofrece una suma de hasta $12 millones anuales para cubrir gastos académicos y de estadía.
Desde 1964, cuando la primera becaria argentina viajó a Japón para realizar un posgrado en medicina, más de 550 profesionales argentinos han tenido la oportunidad de formarse en el país nipón. Según Noemí Murakami, responsable del área de becas de la Embajada de Japón en Argentina, el aumento del interés por estas becas es un reflejo de cómo el programa no solo transforma las vidas de los becados, sino que también fomenta nuevas conexiones entre ambas naciones.
El programa de becas ofrece varias opciones de estudios: desde carreras terciarias, hasta estudios universitarios y posgrados. Los becados podrán realizar sus estudios en prestigiosas instituciones académicas en el país asiático y, al mismo tiempo, vivir una experiencia educativa y social única. Uno de los principales objetivos del programa es fomentar el intercambio cultural y fortalecer los lazos de amistad entre Japón y los países participantes.
Los becados reciben una serie de beneficios que cubren tanto los costos educativos como los gastos de estadía. Esto incluye la matrícula universitaria, un subsidio mensual para alojamiento, alimentos, viáticos, seguro médico, y esparcimiento, así como el pasaje de ida y vuelta desde el aeropuerto internacional más cercano.
La cantidad de dinero otorgada puede llegar hasta los $12 millones anuales, dependiendo del tipo de beca a la que se postule el candidato. Este monto es suficiente para cubrir todos los gastos y permitir que los becados vivan en Japón sin necesidad de recurrir a sus propios ahorros. La beca se otorga en cuotas mensuales durante los años de estudio, según el tipo de programa elegido.
1) Beca para docentes
LE PUEDE INTERESAR
Guerra de aranceles: represalias de México y Canadá
LE PUEDE INTERESAR
Autos y whisky, afectados por las tasas de Trump
El programa brinda la oportunidad de llevar a cabo una investigación centrada en el ámbito educativo en una universidad japonesa, con una duración de un año. Adicionalmente, el programa incluye un curso intensivo de seis meses para aprender el idioma japonés.
Requisitos:
Para anotarse es necesario pedir los formularios adecuados a centro-beca@bn.mofa.go.jp o descargarlos desde este documento. La inscripción ya está abierta y se extiende hasta el viernes 14 de febrero de 2025.
Selección: Se evaluarán los documentos presentados y los candidatos que pasen esta etapa deberán rendir un examen escrito de inglés y japonés (puede ver ejemplos de exámenes en https://www.studyinjapan.go.jp/en/planning/scholarship/application/examination.html#1), y una entrevista el martes 18 de febrero de 2025 en el Centro Cultural e Informativo de la Embajada de Japón en Argentina.
Los resultados finales serán informados entre los meses de julio y agosto de 2025. Quienes aprueben todas las instancias y sean beneficiarios de la beca viajarán alrededor del 1° de octubre.
2) Beca para estudiantes avanzados de lengua japonesa
Permite tomar clases de japonés y de cultura japonesa durante un año en una universidad japonesa. Está dirigida a estudiantes universitarios argentinos de carreras afines, con conocimientos avanzados de la lengua japonesa para que profundicen su conocimiento sobre el idioma y la cultura del país nipón.
Requisitos:
Para inscribirse: es necesario pedir los formularios correspondientes a centro-beca@bn.mofa.go.jp. La inscripción ya está abierta y la fecha límite de recepción de la documentación completa es hasta el 14 de febrero de 2025. Podrá ser presentada de manera presencial o por correo postal a: Sección Cultural e Informativa de la Embajada del Japón, Bouchard 547, piso 15, (C1106ABG) CABA. De lunes a viernes de 9 a 12.30 y de 14.30 a 17.
Selección: Luego de evaluar la documentación entregada, los candidatos que pasen esa etapa deberán rendir un examen escrito de japonés (ver ejemplos de exámenes en www.studyinjapan.go.jp/en/planning/scholarship/application/examination.html#1), y serán convocados para una entrevista el martes 18 de febrero de 2025 en el Centro Cultural e Informativo de la Embajada de Japón en Argentina. Los resultados finales serán informados entre julio y agosto. Quienes aprueben todas las instancias y sean beneficiarios de la beca viajarán alrededor del 1 de octubre.
3) Beca de posgrado
El programa brinda la oportunidad de realizar investigaciones académicas en áreas específicas durante un período de un año y medio o dos años en universidades japonesas. Esta iniciativa está diseñada para aquellos interesados en completar una maestría, doctorado o especialización, y también incorpora un curso intensivo de seis meses de idioma japonés.
Requisitos:
El período de inscripción para este programa se lleva a cabo desde mediados de abril hasta mediados de junio de cada año.
Informes: centro-beca@bn.mofa.go.jp
4) Beca de carreras universitarias
Permite cursar una carrera de grado en una universidad japonesa durante un período de cinco años, en áreas de estudio que abarcan Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas o Ciencias Naturales. Además del período académico, el programa incorpora un año intensivo de aprendizaje del idioma japonés.
Requisitos:
Las fechas de inscripción para este programa se establecen desde mediados de abril hasta mediados de junio de cada año.
Informes: centro-beca@bn.mofa.go.jp
5) Beca de carreras terciarias
Ofrece la oportunidad de realizar una carrera terciaria en Japón durante un periodo de tres años, abarcando diversas áreas de estudio que incluyen:
Además de la formación específica en el área seleccionada, el programa contempla un año intensivo de estudio del idioma japonés y dos años dedicados a la carrera terciaria elegida.
Requisitos:
Inscripción: desde mediados de abril a mediados de junio de cada año.
Informes: centro-beca@bn.mofa.go.jp
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí