

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Castañeda
afcastab@gmail.com
En un campo de Brandsen hallaron muerta el lunes 6 de enero a Aimé Castillo, la bombero que había desaparecido tras el suicidio de su novio en Año Nuevo. La información fue confirmada entonces por el cuartel de voluntarios de San Vicente, donde prestaba servicios la pareja.
La joven de 23 años era buscada desde el sábado 4 cuando, luego de una breve internación ante la dolorosa noticia que recibió, fue dada de alta y tras despedirse de su novio, salió de la casa de su madre, que vive en Brandsen, con una bicicleta naranja.
Su cuerpo fue encontrado en las afueras de esa ciudad por uno de los perros de búsqueda, en una zona arbolada, lejos de todos y de todo. Se quitó la vida, ahorcándose.
La crónica lo relató así, pero los hechos, se sabe, nunca cuentan todo. Se habla de una incontrolable relación llena de obstáculos. Lo extraño es que a los cinco días, por no poder soportar la ausencia de su compañero, ella también se mató. Eran bomberos voluntarios. Dos uniformados a quienes les han enseñado a lidiar con emergencias devastadoras. Pero la vida enseña que hay fuego en todos los lugares. Y que hay incendios que hasta el final arden en el alma. El filósofo Kierkegaard decía: “Lo que nos define es la desesperación. El hombre es ese animal que desespera”. Y llamaba “incendio frío” a esa sensación demoledora.
A esa muchacha, esos cinco días peleando contra los recuerdos y la culpa, no le dieron tregua. Lo llamativo de este trágico suceso es su decisión de irse pedaleando hacia la muerte para encontrar alivio. Habrán sido cinco días de un pesar inagotable. Se ahorcó en un lugar alejado, como para no escuchar nada que la pudiera disuadir. Estaba harta de escucharse a sí misma. Fue, se dijo en el cuartel, el final de un amor desgarrador.
LE PUEDE INTERESAR
Lo que hay que saber para patentar el auto en la web
LE PUEDE INTERESAR
Recta final en Plaza San Martín: el monumento vuelve a su lugar
La crónica sabe de esas parejas que juntos toman la decisión de ponerle fin a su historia. De matarse y morir casi al mismo tiempo. Pero es menos frecuente que después de la desaparición voluntaria de un miembro de la pareja, el otro a los pocos días, acosado seguramente por fantasmas de todo calibre, decida aniquilarse. Hemos leído sobre muertes próximas, sobre todo en parejas viejas, que deciden marcharse juntos. Sabemos de pactos suicidas para querer salir juntos de un padecimiento inmenso y repartido. El amor, hasta los romances más virtuosos, anda muchas veces al borde de la aniquilación. Es una pasión que no tranquiliza, al contrario, enseña que nada es irrompible y eso quizá es lo que lo haga más deseable. Y siempre, entre reproches y condenas, las parejas están a tiro de alcanzar un vacío emocional que se llena solo con un adiós absoluto. Desaparecido uno, el otro hereda un estado de desesperación y consternación ante una pérdida que agobia y, por tanto, pide ser evadida. En estas historias, casi siempre el odio, el perdón, la culpa y la recriminación conviven en una misma narrativa que resulta ambivalente, indomable y enorme. Uno, el que queda, debe sentir que tiene que ser triste y desolado a perpetuidad. Y la desesperación se encarga de darle argumentos.
Cristina Blanco, socióloga, profesora jubilada de la Universidad del País Vasco es la directora del único posgrado presencial en Suicidiología que existe en España. Su marido se suicidó hace 15 años. “Se habla mucho del duelo: la ausencia es la misma que en cualquier otra muerte, pero en el caso del suicidio la culpa y la sensación de abandono te aniquila. Un accidente o un cáncer no te interpela a ti como persona querida. En el suicidio sí: te has ido porque has querido y eso cuesta… el miedo te acompaña de por vida”.
Los griegos aquellos tenían en Corinto un local para “atender por medio de discursos a los afligidos”. Vendían consuelos para enfermos del ánimo. Y los amores sufridos buscaban apenas apaciguarse, porque el olvido es inalcanzable.
En su libro La sombra de Naipaul, Paul Theroux cita las bellísimas palabras que le dijo una anciana: “La pena es pura y es sagrada”. Reivindicando de alguna forma el derecho que tiene cada cual a intentar sobrellevar su sufrimiento como puede.
Como escribió Roberto Arlt en una de sus acuarelas: “El Hombre en cualquier extremo de la pasión es siempre un espectáculo extraordinario”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí