
Milei se reúne con el FMI en medio de la tensión cambiaria y la venta de reservas del BCRA
Milei se reúne con el FMI en medio de la tensión cambiaria y la venta de reservas del BCRA
Violento choque frente al Hospital San Martín dejó varios heridos en La Plata
Por qué no baja el precio del combustible en Argentina al ritmo del crudo mundial
Se asoma el Sol en La Plata y comienzan los festejos del Día de la Primavera y del Estudiante
El Gobierno anunció un fin de semana largo de cuatro días: cuándo será y qué feriado se adelanta
Argentina camina por un estrecho sendero y se asoma al abismo: 35 días parecen una eternidad
Árboles caídos y vecinos sin luz: lo que dejó la tormenta en La Plata
Tomás Etcheverry abandonó el partido de cuartos de final por lesión y quedó fuera
En primavera, flores amarillas: desde $5 mil para seguir con la tradición
Murió Julio Frade, uno de los últimos del gran grupo de cómicos uruguayos
Ofertas laborales en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Argentina perdió contra Italia y se despidió del Mundial de Voley
Estudiar, trabajar y vivir solos: los desafíos que enfrentan los universitarios
La agenda deportiva del domingo pone primera desde temprano: horarios, partidos y TV
Polarización y contradicciones en las fuerzas que compiten en la provincia de Buenos Aires
El “Woodstock platense”: 18 horas en Estudiantes, con “Charlie” García, León Gieco y mucho más
En memoria de su hija, el papá de Kim Gómez impulsará una fundación deportiva en La Plata
La “milonga” y los caballos, dos pasiones juntas en el Hipódromo
“Si Spagnuolo me hubiese dicho eso, le habría volado la cabeza”
“Che Milei... te fumaste más de mil millones de dólares en dos días”
VIDEO. Ser universitario en el 2025: orgullo, perseverancia y sacrificio
Galperín también culpó por la suba del riesgo país al factor “riesgo kuka”
El sector inmobiliario, un pilar del avance económico en la Ciudad
Yuyito González habló como nunca de lo que fue su noviazgo con Javier Milei
Plátanos en flor: arranca una pesadilla para las personas alérgicas en la Ciudad
La paradoja bonaerense: con 4 de cada 10 argentinos, recibe solo 2 de cada 10 pesos de Nación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Las cifras son alarmantes: en 2023, Argentina registró apenas 460,902 nacimientos, el número más bajo en medio siglo. En la última década, la natalidad se desplomó un 40%, y la tasa de fecundidad cayó a 1,33 hijos por mujer. El país se enfrenta a un "invierno demográfico" que amenaza con ser irreversible.
Lo que comenzó como una tendencia preocupante se ha convertido en una advertencia histórica. Argentina está dejando de tener hijos, y las consecuencias son profundas.
La disminución de la natalidad no es solo un dato estadístico, sino un síntoma de una sociedad que ha perdido la esperanza en el futuro.
Según el informe, elaborado por el área de Natalidad y demanda educativa del Observatorio de Argentinos por la Educación, debido a este fenómeno se espera en los próximos años se espera un fuerte descenso en la matrícula escolar.
- Ciudades vacías, futuro incierto
Las plazas se vacían, las salas de parto cierran y las escuelas fusionan aulas. Lo que antes era una curiosidad demográfica se ha transformado en un fenómeno estructural. Para los analistas del informe, con enfoque en lo educativo, un país sin niños es un país envejecido, sin futuro.
LE PUEDE INTERESAR
Microsoft cumple 50 años: medio siglo de revolución tecnológica
LE PUEDE INTERESAR
Una veterana del rubro ante el desafío de la IA
Las causas de esta caída abrupta de la natalidad son multifactoriales. La crisis económica, la inflación y el desempleo juegan un papel importante, pero la raíz del problema es más profunda: un "retiro del deseo colectivo". La incertidumbre, el deterioro ambiental y la falta de protección estatal llevan a las parejas a renunciar a la paternidad.
- Un sistema que castiga a las familias
Tener un hijo en la Argentina actual implica enfrentarse a un sistema que castiga a las familias. Los altos costos de vida, la falta de regulaciones y los abusos del mercado hacen que la crianza sea una carga insostenible.
Mientras las grandes ciudades se repliegan, el interior del país se despuebla. Pueblos sin nacimientos, provincias que pierden peso político y un Estado ausente agravan la situación.
- Un llamado a la acción
¿Quién educará, innovará y cuidará en un país sin niños? Cada nacimiento que no ocurre es una pérdida para el futuro. La solución no es obligar a tener hijos, sino reconstruir el deseo de futuro.
Es necesario un cambio profundo en las políticas públicas.
Priorizar a los jóvenes, el medio ambiente y los consumidores. Garantizar vivienda, educación, empleo digno y acceso a la salud. Regular el mercado y proteger a las familias.
Argentina tiene una última oportunidad para revertir esta tendencia y construir un futuro donde valga la pena vivir. Un futuro donde ser joven no sea un acto de resistencia, y tener hijos no sea una condena a la precariedad.
Si no actuamos ahora, solo nos espera una lenta administración del derrumbe. Pero si lo hacemos, aún hay esperanza. Y vale la pena luchar por ella.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí