
Segundo tiempo | Gimnasia, con varios cambios, sigue empatando 0 a 0 ante San Lorenzo
Segundo tiempo | Gimnasia, con varios cambios, sigue empatando 0 a 0 ante San Lorenzo
🔴 En vivo, minuto a minuto: definiciones en la cuenta regresiva para el cierre de listas
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
Habrá cortes y desvíos en La Plata por la inauguración del Pasaje Dardo Rocha
El Tren Roca no llega a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
El informe de Unicef: en Argentina, 52,7% de niños son pobres
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Economía en la mira: una tasa jugosa que aún no tienta y el riesgo que sube
Ganar hoy las elecciones y crecer mañana: el "Plan A" de Javier Milei
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
VIDEO. Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
VIDEO. Revelan cómo y dónde empezó el devastador incendio de La Plata
Pese a la suba del dólar, los industriales no salen del ahogo y siguen debajo de los niveles de 2022
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
Los conductores en La Plata, ¡un peligro!: en el Centro, sin casco y con el celular al volante
Ante la suba del dólar, elevan la tasa para invertir en bonos en pesos
Alak inició obras en La Armonía y reforzó la participación con otro encuentro de la Junta Comunal
El papá de Kim Gómez fue a retirar el auto rojo en el que la asesinaron
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Isabel Debre
Argentina podrá tener acceso a 5.000 millones de dólares adicionales de China como parte de un acuerdo, lo que alivia algunas de las presiones que pesan sobre las menguantes reservas de divisas extranjeras y subraya la importancia estratégica de su asociación con Beijing a pesar de las recientes críticas del gobierno de Trump.
El Banco Central de Argentina informó que los países habían extendido su prolongado intercambio bilateral de divisas de 18.000 millones de dólares por un año más, lo que le permite a Argentina tener acceso a 5.000 millones de dólares adicionales del Banco Popular de China -equivalentes a 35.000 millones en la moneda china, el yuan, también conocido como renminbi- hasta mediados de 2026.
Para Argentina, el hecho de poder pagar en yuanes en lugar de dólares estadounidenses le da un respiro a sus reservas de divisas extranjeras, que se encuentran en un nivel peligrosamente bajo, para apuntalar el tambaleante peso. También ayuda a las empresas en una Argentina en crisis a pagar por las importaciones chinas y facilita la inversión de las compañías chinas en el país.
El presidente, Javier Milei, necesita todo el efectivo que pueda conseguir para evitar una devaluación significativa después de concretar un acuerdo inicial de rescate con el Fondo Monetario.
La extensión del intercambio de divisas se produce poco después de que el enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, expresó públicamente sus preocupaciones en torno al acuerdo entre un aliado cada vez más estrecho del presidente Trump y uno de los principales adversarios de Washington. “Eventualmente, lo que quisiéramos es que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China”, comentó.
“Mientras mantengan esa línea de crédito, siempre China va a poder extorsionar. Así que para nosotros la meta con el programa del Fondo será que no refuerce la posición de China con esa línea de crédito. Esa es para nosotros nuestra prioridad”, agregó.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Debe acentuarse en la Región el retiro de autos abandonados
China no tardó en responder y el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, defendió el intercambio, calificándolo como un ejemplo de “cooperación práctica con Argentina sobre la base de la igualdad y el beneficio mutuo”.
“Durante mucho tiempo, el intercambio de divisas de Argentina con China ha jugado un papel importante en la estabilización de su economía y sus finanzas, lo cual es bien recibido y acogido en Argentina”, manifestó a los periodistas el martes.
Argentina enfrenta un difícil acto de equilibrismo durante el mandato de Milei, un libertario radical que se ha acercado a Trump y ha realizado al menos 10 viajes a Estados Unidos en los últimos 15 meses con la esperanza de atraer inversiones tecnológicas, lograr un acuerdo de libre comercio y asegurar los fondos del FMI.
Durante su campaña presidencial de 2023, Milei no dejó dudas sobre su firme oposición a China, calificando a sus gobernantes de “asesinos” y prometiendo que no “haría negocios con países comunistas”.
Pero desde que asumió el cargo y trató de arreglar el desastre económico que le dejaron décadas de gobierno populista de izquierda, Milei ha adoptado una postura más pragmática hacia Beijing, uno de los principales socios comerciales de Argentina.
China adquiere soja, carne y trigo argentinos, opera represas hidroeléctricas en el país y mantiene activos estratégicos, incluyendo participaciones en minas de litio y una estación espacial en el norte de la Patagonia. Milei supervisó una extensión anterior del intercambio de divisas en junio de 2024.
“La activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026, permitiendo al BCRA reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos”, indicó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en un comunicado.
Sin la renovación del acuerdo de divisas del jueves, el efectivo disponible para Argentina habría comenzado a disminuir a partir de junio, aumentando la presión sobre las reservas de Argentina en un momento crítico.
AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí