
Se probó el sistema de transmisión de datos para las elecciones bonaerenses
Se probó el sistema de transmisión de datos para las elecciones bonaerenses
FOTOS | A puro folclore en Plaza Moreno: mañana festejos anticipados por el Día del Niño
Boca empató 1 a 1 con Racing: clima caliente y silbidos en La Bombonera
Crece la polémica por los padrones y el litigio judicial: ¿Qué ocurrirá finalmente en Provincia?
Explotación sexual en "privados" de La Plata: quedaron detenida "La Clona" y dos cómplices
Una artista platense destacada en el retrato de mascotas desembarca en París, Italia Inglaterra
Descontrol en la noche platense: una caravana de motos despertó a los vecinos y genera preocupación
Independiente y River empatan en Avellaneda: Abaldo es titular en el Rojo
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
Lejos del retiro: Mirtha Legrand y un inesperado giro en su carrera a los 98 años
VIDEO. "Pídeme la luna y te la bajaré" se hizo realidad en La Plata: el inflable que hizo viral
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Graciela Alfano sin filtro contra Susana Giménez: "Vieja de m..., vergüenza que sea argentina"
“Homo Argentum”: Guillermo Francella y una actuación camaleónica en 16 actos
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
¿Hubo impericia? La trama de la turbulenta llegada de Marcos Rojo a Racing y por qué no podrá jugar
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Lanzaron en La Plata la Agencia de Prevención y Asistencia de las Adicciones
Estuvo preso 17 años, salió en libertad y quedó detenido por robar un comercio en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cristina Kirchner a Milei: “Te van a sacar con chaleco de fuerza”
La agenda cultural más completa para pasarla bien este sábado en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Artista icónico, resiste y sigue cantando: con 79 años, regresará al país en octubre. Antes de su visita, dialogó en exclusiva con EL DIA sobre la música, los muchachos de la Nueva Trova, el presente y el porvenir
Nunca quiso un lugarcito en ningún altar, pero ¿existen hoy voces más grandes en la música que la de Silvio Rodríguez? Para los argentinos, al menos, pocas: artesano de canciones obligadas en la adolescencia de varias generaciones, el artista cubano es un ícono de su tiempo, de los días de la Nueva Trova, y también de este tiempo, cuando se erige sin querer ser estatua como una de las últimas voces que canta avisando que “la era está pariendo un corazón, y hay que acudir corriendo pues se cae el porvenir”.
Silvio resiste. Al paso del tiempo, que tanto se ha llevado, pero también a tiempos estos, donde la música se viste de entretenimiento, se disfraza a la moda y se despoja de políticas para atravesar fronteras globales. Silvio resiste necio: sigue viviendo como siempre vivió, guitarra en mano, haciendo música. Y sin muchos misterios: ante la pregunta de cómo nutre su proceso creativo, responde que simplemente “soy muy común” y que “como a cualquiera, algo se me queda de todo lo que veo y lo que escucho, y no solamente de las artes. Me pasa hasta con lo que sueño e imagino”.
“Cierto que hay sudor e incluso experiencia en mi quehacer, pero respetando siempre la chispa que enciende la pradera”
Silvio habló vía mail con EL DIA en el marco de su regreso al país. El 11 de octubre visitará Argentina (en el Movistar Arena) en el marco de su gira latinoamericana, su vuelta tras 7 años: en 2018, visitó Avellaneda y tocó ante más de 100 mil personas. “Unos años antes habíamos hecho otro, también bastante concurrido, en Lugano”, relata. “Por aquellos años yo hacía eso todos los meses en mi país. Después nos detuvo la pandemia. Cierto que lo de Avellaneda fue impresionante. Siempre recuerdo que, al final del concierto, detrás del escenario, tuve la suerte de conocer a Norita Cortiñas, con quien tuve un breve intercambio inolvidable”.
LE PUEDE INTERESAR
Recuperado, Raphael volverá a los escenarios
LE PUEDE INTERESAR
¡Atenti! ¡Quedó vacante el puesto de "primera dama"!
- En Argentina estamos atravesando un momento político complejo, con tensiones fuertes entre generaciones y visiones del país muy contrapuestas. ¿Cómo ve a nuestro país en la actualidad?
- No sé separar a Argentina del mundo, como tampoco sé hacerlo con Cuba. Es un momento muy especial y crítico, a nivel planetario, el que estamos compartiendo. Por un lado tenemos al más grande imperio de la historia en franca decadencia, lanzando zarpazos; pero lo que subyace es el enfrentamiento de dos concepciones de lo que deben ser las sociedades humanas. Creo que en la actualidad no hay país que se salve de este enfrentamiento que, espero, se resuelva lo menos dolorosamente posible.
- ¿Cómo siente que ha evolucionado su forma de componer desde los inicios de la Nueva Trova hasta tu obra más reciente? ¿Cómo elige hoy los temas que lo mueven a escribir, en un mundo tan distinto al de sus inicios?
- Parece referirse usted a lo que dicen las palabras, a lo que suele llamarse el contenido. Debo aclarar que, en mi caso, no es tan simple como elegir temáticas. A veces se tienen claros los asuntos y no aparecen las palabras. Soy incapaz de forzar esas apariciones porque de ello depende, en considerable medida, la autenticidad y eficacia del resultado. Cierto que hay sudor e incluso experiencia en mi quehacer, pero respetando siempre la chispa que enciende la pradera.
Silvio Rodríguez vuelve con su guitarra: la cita será el 11 de octubre en el Movistar Arena
Son, efectivamente, otros tiempos respecto a aquellos de la Nueva Trova. Así lo atestiguan los caídos: ya no están Pablo Milanés ni Vicente Feliú, tampoco Noel Nicola o Lázaro García. Las utopías del ayer también flaquean, y Cuba, ya sin Fidel Castro, tampoco es aquella a la que le cantaron los trovadores.
Silvio, sin embargo, sigue. No claudica. Hace música, brinda conciertos, usa Instagram, escribe en su sitio. El año pasado lanzó un nuevo disco, “Quería saber”, una colección de once temas compuestos entre 2015 y 2019 donde se combinan letras intimistas y sociales, canciones ricamente instrumentadas y otras reducidas a su esencia mínima. Es su tercer disco en 5 años. Y se embarca ahora en una gira por cinco países de Latinoamérica, incluido el nuestro, para seguir cantando esas utopías y desmintiendo al tiempo, a los nuevos tiempos.
- Después de la partida de Vicente Feliú, colaboró en la publicación de su disco póstumo “Heréticas”. ¿Cómo fue ese proceso para usted, desde lo artístico y desde lo personal? ¿Qué siente que dejó Vicente en ese último gesto creativo?
- Lo hice primero con Noel Nicola y muy recientemente con otro excelente trovador: Ángel Quintero. Es lo menos que puedo hacer por mis compañeros de trova, que son compañeros de vida. El caso de Vicente tiene de especial que somos amigos desde la escuela secundaria, cuando todavía no tocábamos guitarras y mucho menos hacíamos canciones. Así que imagínese. Hace 20 o 25 años le insistí mucho en que grabara todos sus temas iniciales, que vi nacer, y por fortuna me hizo caso. De ahí salieron las “Heréticas” y otros dos títulos que están en camino.
“Es un momento muy especial y crítico, a nivel planetario, el que estamos compartiendo. Lo que subyace es el enfrentamiento de dos concepciones de lo que deben ser las sociedades humanas”
- El mundo musical ha cambiado mucho con el auge de las plataformas digitales. ¿Cómo percibe el consumo de la música en la actualidad? ¿Qué impacto siente que tienen el streaming y los algoritmos sobre la relación entre el artista y sus oyentes?
- Cuando yo empezaba, mediados de los 60s, era un lío grabar. Las grabadoras eran enormes, pesadas y caras. Para un registro profesional había que tener mucha suerte o mucho dinero. Hoy, con un teléfono y un par de programas construyes lo tuyo, lo filmas y lo lanzas al éter. Tanta facilidad por supuesto que tiene dos caras, como casi todo.
- Como contrapunto, ha habido un resurgir del vinilo como formato, alcanzando nuevas generaciones: ¿se ha planteado la posibilidad de relanzar su discografía en este formato? ¿Qué le genera la vuelta del vinilo, tanto a nivel de sonido como de conexión con el formato físico?
- La aparición de la música digital fue impactante porque eliminaba todo lo que no era música; pero resulta que cuando escuchamos música en vivo también estamos oyendo los sonidos de ambientes. O sea, la digitalización del sonido, aunque sea sonido puro, es un tanto irreal. Creo que por eso se está volviendo a lo analógico. Y sí, tengo planes de hacer una colección de mi discografía de esta forma. Si logro hacerla, se la voy a dedicar a mi amigo puertorriqueño Benicio del Toro, que me ha insistido en que lo haga.
- Sabemos que hay muchas grabaciones de sus primeros años que nunca fueron editadas oficialmente o que se encuentran en discos de vinilo que no se han vuelto a publicar. ¿Existe la posibilidad de una recopilación futura que rescate ese material?
- Uno de los proyectos que tengo entre manos son versiones de aquellas canciones viejas, idea que empecé en “Érase que se era”. Por otra parte, también tengo en mente tomar algunas de las viejas grabaciones que hice para la radio, la televisión y el cine –por supuesto las mejor conservadas– y hacer uno o varios trabajos con ellas.
Referente de la nueva trova cubana, Rodríguez regresa al país tras siete años
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí