

El presidente de YPF, Horacio Marín, ayer, en la nueva sala de operaciones de la petroquímica / Prensa YPF
El Poder Ejecutivo busca quebrar el frente de los gobernadores
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
Damnificado de $Libra habla de “escándalo” y pide detenciones
Ni Cristina ni los demás condenados pagaron lo que ordenó el tribunal
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
Nicoletti impulsa en La Plata el modelo de gestión local de Tandil
¿Seguirá la luz verde en la Justicia para las falsas denuncias?
Los familiares de víctimas en el Italiano ya se presentaron en el expediente
Ventas del Día del Niño, lentas: comercios le apuntan al fin de semana
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Inauguró un centro operativo con nueva tecnología, que permitirá optimizar los tiempos y la calidad en su elaboración
El presidente de YPF, Horacio Marín, ayer, en la nueva sala de operaciones de la petroquímica / Prensa YPF
El complejo industrial La Plata de YPF inauguró ayer un centro de seguimiento en tiempo real de sus operaciones, que permitirá optimizar los tiempos y la calidad de su producción, además del uso de la energía empleada en la planta. El nuevo espacio, denominado Real Time Intelligence Center (RTIC) fue presentado al presidente del directorio y CEO de la empresa, Horacio Marín, quien visitó la refinería local, la más importante del país en producción de combustibles, lubricantes y especialidades petroquímicas.
El centro de operaciones, dotado con tecnologías de última innovación, es el primero de su tipo en la Argentina y demandó sólo en las salas de operaciones, una inversión estimada en unos 3 millones de dólares. Al visitar el lugar, Marín explicó que “queremos ubicar a YPF como la mejor compañía de Latinoamérica y, ¿por qué no?, del mundo, y que sea reconocida por su eficiencia, productividad y generación de valor para nuestro país”.
Desde la sala RTIC, ubicada en el tercer piso del edificio de Administración del Complejo Industrial, se pueden observar en tiempo real las operaciones de todas las unidades con la finalidad de corregir desvíos, purificar el producto y acelerar los tiempos de su producción en simultáneo, para obtener mejores rendimientos por barril procesado.
Según explicaron los ingenieros de la empresa a cargo de su puesta en funcionamiento, el RTIC constituye un hito para el sector Downstream de YPF ya que “permitirá lograr mayores niveles de eficiencia en la producción y mejorar todas sus operaciones”.
La sala funciona las 24 horas los 365 días del año. Allí trabaja un equipo de 11 ingenieros, cuya responsabilidad es mantener las unidades en su punto óptimo de performance.
Con toda la información disponible, sumada a la utilización de elementos de Inteligencia Artificial (IA), los operadores de la sala puedan tomar minuto a minuto la medición con precisión de cada paso del proceso de producción de combustible y realizar correcciones en el mismo momento.
LE PUEDE INTERESAR
No afloja la tensión entre la Provincia y La Cámpora
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Dicen que un “primer test” a Bianco habría dado indicios de alcohol
Según afirmaron, la inversión apunta a mejorar la producción en la que es la refinería más importante del país para convertirla en la mejor de la región.
La planta de YPF La Plata, ubicada en Ensenada, es una de las más importantes de América del Sur. Inaugurado en 1925, el complejo industrial actual ocupa 350 hectáreas y alberga 26 plantas de proceso, ocho de servicios auxiliares y un extenso parque de tanques.
El complejo actualmente ya produce más de 14 tipos de combustibles y productos petroquímicos, incluyendo naftas, diésel, fuel oil, JP1 (para aviones), lubricantes, asfaltos, propano, polipropileno y coke. Según indicaron ayer a EL DIA, su producción puede medirse en 210 mil barriles diarios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí