

Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
Eduardo Domínguez, tras el triunfo de Estudiantes en Paraguay: "No nos podemos relajar"
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente de Fertilizar analizó en un podcast local la evolución del uso de fertilizantes y remarcó la baja adopción del análisis de suelo, clave para una agricultura más eficiente.
Escuchar esta nota
En un nuevo episodio del podcast de El Eco Campo, el presidente de Fertilizar Asociación Civil, Jorge B. Rotondaro, analizó desde Tandil la situación actual de la fertilización en Argentina. El encuentro se produjo en mayo de 2025 y fue organizado por el medio local con el objetivo de difundir información técnica al sector agropecuario. Allí, Rotondaro ofreció una mirada integral sobre cómo ha evolucionado el consumo de fertilizantes en las últimas décadas, qué desafíos persisten y por qué es clave incorporar el análisis de suelo.
Durante la charla, el referente del sector comenzó destacando un dato que consideró central para generar conciencia: “el déficit de nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio y azufre) acumulado en los seis cultivos principales de Argentina a lo largo de las últimas tres décadas de actividad agrícola equivale, a valores de mercado actuales, a la formidable suma de 30 mil millones de dólares”. La cifra, ilustró, refleja la magnitud de la remoción de nutrientes del suelo que acompañó el fuerte aumento en la producción de granos. “Imaginemos que al final del 90 producíamos en Argentina 30, 35 millones de toneladas de grano”, contrastó, en referencia a las 115 a 120 millones actuales.
Rotondaro aclaró que la comparación con los aportes por retenciones en 20 años —alrededor de un 15%— no busca polémica, sino una dimensión del impacto económico de esa pérdida. No obstante, rescató avances concretos: “Pasamos de 1,1 o 1,2 millones de toneladas a cinco millones de toneladas actuales” en el uso de fertilizantes. Recordó incluso su trayectoria en Fertilizar: “En un momento soñábamos con tres millones de toneladas de fertilizante, después soñamos con cuatro millones y después empezamos a soñar con cinco millones. Y bueno, hoy ya ese número es un piso”.
El dirigente señaló que actualmente el consumo se divide entre cerca de dos millones de toneladas de producción nacional y unas tres millones importadas. Con expectativas favorables hacia el futuro, explicó que “seguramente vamos a tener que crecer en la importación”, aunque existen proyectos locales en carpeta cuya concreción depende de la estabilidad macroeconómica. Afirmó que las condiciones de importación “mejoraron muchísimo” en 2024 respecto al año anterior, destacando avances logísticos, administrativos y una leve baja en las alícuotas. El inicio de 2025 también muestra un panorama más ordenado para el sector.
A pesar del progreso en volumen, advirtió que persiste un problema crítico: el bajo nivel de análisis de suelo. “El productor agropecuario es consciente que tiene que usar fertilizantes, pero no lo está usando bien aparentemente porque no hace análisis de suelo”, señaló. Indicó que si bien este hábito “viene creciendo”, el muestreo se aplica en solo el 25% de los lotes, aunque esta cifra “podría estar un poquito desactualizada”. Detalló además que existen diferencias por cultivo y región: los cereales de invierno alcanzan hasta un 40% de muestreo en algunas zonas, mientras que en maíz ronda entre el 25 y el 30%.
Rotondaro planteó que una herramienta clave para avanzar en este sentido es la agricultura por ambiente o digital. Destacó que la tradicional práctica de manejar los lotes de forma homogénea está siendo reemplazada por el análisis diferenciado de zonas según su productividad. “Para poder gestionar estas zonas de manera diferencial y aplicar los nutrientes donde y cuando se necesitan para cerrar la brecha entre la oferta del suelo y la necesidad del cultivo, es fundamental conocer la fertilidad de esas zonas”, explicó.
Finalmente, expresó optimismo con reservas: “De la mano de la agricultura de precisión también yo creo que va a seguir creciendo el muestreo y análisis de suelo”. Sin embargo, cerró con una advertencia realista: “Si se ve el vaso medio vacío, todavía nos falta y bastante” para lograr una adopción plena de esta práctica clave para la sustentabilidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí