
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
El peronismo ganó en La Plata: Alak plebiscitó su gestión y sumó apoyo
Legislatura: el peronismo quedará con mayoría propia en el Senado
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
Tras la dura derrota en Provincia, Milei encabeza una reunión de Gabinete en Casa Rosada
La jornada electoral en La Plata, con reclamos pero sin sobresaltos
Prófugos “responsables”: fueron a votar pero terminaron presos
VIDEO. De los 16 a los 100: las generaciones se cruzaron en las urnas
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Cuenta DNI de Banco Provincia: tras las elecciones, qué promociones hay este lunes 8 de septiembre
La semana arranca con nubes, pero templada: cómo vienen los próximos días
Netflix: uno por uno, los estrenos de esta semana hasta el domingo 14 de septiembre
Los números de la suerte del lunes 8 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Bosque patagónico en riesgo: alertan por la muerte masiva de árboles
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La Libertad Avanza y el PRO avanzan en un principio de acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires que busca ampliar el frente opositor incorporando sectores de la Unión Cívica Radical. En función de este entendimiento, la marca “violeta” —asociada al oficialismo nacional— quedaría relegada, al igual que el nombre partidario del gobierno. En cambio, se barajan opciones como Frente por la Libertad, Acuerdo Libertario o Juntos por la Libertad, este último el más aceptado por los armadores bonaerenses de Karina Milei.
Radicales con dudas, macristas con pragmatismo
Aunque el acuerdo avanza, las dudas persisten especialmente entre los sectores radicales, quienes ven con recelo la figura de Javier Milei, al que consideran autoritario y carente de formas institucionales. En cambio, desde el PRO prima un enfoque más pragmático: saben que el mileísmo puede ganar con o sin ellos.
LE PUEDE INTERESAR
El dólar oficial pasó la barrera de los $1.200 este viernes: ¿y el blue?
“Debemos mostrar que queremos ganarle al kirchnerismo. Y este acuerdo nos asegura eso”, repiten desde todos los sectores implicados en las negociaciones, enfocadas en presentar una alternativa unificada frente a Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner.
El nuevo esquema es promovido principalmente por Sebastián Pareja, operador bonaerense de los libertarios; Cristian Ritondo por el PRO; y Maximiliano Abad, quien si bien no participa de los encuentros, sigue de cerca cada movimiento.
Consensos precarios y prioridades nacionales
A pesar del impulso, varios de los posibles integrantes del frente opositor dudan de su solidez. Para el PRO y la UCR, el acuerdo exige replantear discursos y alianzas; para los libertarios, es una carga que demora sus planes de desarrollo territorial pensando en 2027.
En el entorno de Javier Milei y su hermana Karina, junto a Santiago Caputo, la prioridad es otra: asegurar una lista nacional competitiva para octubre, cuando se votará con boleta única. Allí, los diez primeros lugares estarán ocupados por ocho libertarios, un radical y un PRO. “Lo importante ahora son los legisladores nacionales”, insisten.
Como compensación a los aliados bonaerenses, desde La Libertad Avanza se propone que en los municipios donde PRO o UCR acompañen el armado, se garanticen al menos dos concejales libertarios en posiciones expectantes —el tercer y sexto lugar—. En distritos como Tres de Febrero, 25 de Mayo y Capitán Sarmiento, cuyos intendentes ya se alinearon con el oficialismo nacional, la estrategia ya está en marcha.
Las listas provinciales, todavía en el aire
Todavía no se ha abordado la conformación de las listas para senadores y diputados provinciales, que se definen por secciones electorales. Allí los intendentes buscan ejercer mayor influencia y, en muchos casos, aún no muestran entusiasmo.
“Falta mucho todavía… Hasta el 9 de Julio puede pasar cualquier cosa”, es una frase que se repite entre los alcaldes radicales y algunos del PRO, quienes no olvidan que hasta hace poco los libertarios no les votaban ni presupuestos ni rendiciones de cuenta. En muchos casos, sus concejales se abstuvieron o faltaron bajo amenaza de expulsión del partido.
El mapa opositor, más incierto que nunca
Desde el entorno de Karina Milei lo dejan claro: “Todo lo que hagamos en la Provincia, en la elección de septiembre, no tiene nada que ver con octubre”. Sin embargo, varios analistas consideran que esta apertura a los ex Cambiemos podría darles oxígeno político para relanzarse en 2027.
Un interrogante adicional sobrevuela el tablero opositor: ¿cuántos “amigos” de radicales y macristas aparecerán en las listas de Facundo Manes? Con la UCR apuntando a una “libertad de acción” y el PRO sin demasiados controles internos, es probable que muchos dirigentes impulsen a aliados personales en otros espacios. Manes, Elisa Carrió, María Eugenia Talerico y dirigentes territoriales sin espacio en el nuevo armado podrían buscar su propio juego o incluso dañar al frente que los excluye.
Como en otras ocasiones, la oposición bonaerense se reinventa a contrarreloj, entre acuerdos provisorios, lealtades frágiles y un escenario nacional cada vez más incierto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí