

Se esperan más lluvias y tormentas extremas por las altas temperaturas en el Atlántico / EL DIA
El Poder Ejecutivo busca quebrar el frente de los gobernadores
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
Damnificado de $Libra habla de “escándalo” y pide detenciones
Ni Cristina ni los demás condenados pagaron lo que ordenó el tribunal
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
Nicoletti impulsa en La Plata el modelo de gestión local de Tandil
¿Seguirá la luz verde en la Justicia para las falsas denuncias?
Los familiares de víctimas en el Italiano ya se presentaron en el expediente
Ventas del Día del Niño, lentas: comercios le apuntan al fin de semana
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las altas temperaturas de ese océano, que compensaron el efecto de La Niña, podrían traer más agua que lo normal y tormentas extremas en los próximos meses
Se esperan más lluvias y tormentas extremas por las altas temperaturas en el Atlántico / EL DIA
Los fenómenos atmosféricos de La Niña y de El Niño, en el océano Pacífico, no son los únicos que inciden sobre el clima. Ahora, cuando esos dos factores se espera que ingresen en un período de neutralidad, la atención de los expertos apunta a la “Mancha Roja” en el Atlántico que podría favorecer lluvias superiores a lo normal y tormentas extremas.
Este otro fenómeno se explica por las inusualmente altas temperaturas superficiales de ese océano que puede definir el ritmo de las lluvias y mejorar las perspectivas para la producción.
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario, los especialistas en clima advirtieron que el océano Atlántico sigue muy caliente y puede ser nuevamente el factor clave que defina el comportamiento de las lluvias para el próximo ciclo de producción.
Esta advertencia tiene que ver con que el calentamiento del océano Atlántico contribuyó, en las últimas campañas, a contrarrestar el efecto de La Niña, evitando la posibilidad de una sequía que preocupaba a los productores, quienes en cambio se encontraron con cosechas mejores a las que calculaban.
Es así como el último verano, las precipitaciones provenientes del este permitieron que la región pampeana evitara una sequía severa pese a la presencia de una Niña moderada.
Los expertos ponen el foco en las anomalías de temperaturas superficiales (SST, por sus siglas en inglés) del Atlántico Sur que, según datos de la NOAA (la agencia meteorológica estadounidense), registran valores por encima de la media desde septiembre de 2024.
LE PUEDE INTERESAR
Bill Gates promete donar el 99% de su fortuna
LE PUEDE INTERESAR
Cumbre del clima: “punto de inflexión en la lucha contra el calentamiento”
Según los especialistas, las temperaturas oceánicas estuvieron ocho meses consecutivos por arriba de los promedios normales, y todo indica que esto continuará, al menos, hasta octubre de 2025.
Todos concuerdan en mostrar un calentamiento evidente, o sea una mancha roja en las costas del Río de La Plata y de Sudamérica hasta octubre del 2025 y no hay argumentos para pensar en que esto pueda cambiar.
Esto podría provocar lluvias normales o superiores a las normales, sobre todo teniendo en cuenta que en el Pacífico se proyecta una neutralidad que seguirá por lo menos hasta entre octubre y noviembre.
Pero al mismo tiempo, estas condiciones pueden favorecer tormentas más violentas, ya que con mayores temperaturas en la superficie del Océano Atlántico se vuelven más frecuentes los eventos climáticos extremos y disruptivos.
Según explican los expertos, las temperaturas más altas que lo normal en la superficie del Océano Pacífico o el Atlántico aportan más combustible para que se formen tormentas potencialmente más violentas.
Mientras la mancha roja sigue en el Atlántico, las previsiones que miran al Pacífico describen un escenario de neutralidad tras la última Niña.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí