
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
VIDEO. Dos repartidores detenidos e incidentes tras el paro en La Plata: qué pasó
Un pastor evangélico de La Plata cayó tras ser acusado de abusos sexuales contra menores
VIDEO. "Una sensación única": Máximo, el hijo del "Chavo" Desábato, tras su debut en Estudiantes
La Plata: se conoció el impactante video del doble atropello y fuga en una avenida
Robo a Pampita ya hay ocho detenidos: seis chilenos, un colombiano y un venezolano
Coimas en ANDIS: la oposición avanzó con el dictamen para interpelar a Karina Milei
Racing y Vélez empatan sin goles en la definición del rival de Estudiantes vs Flamengo
Otro episodio dramático en La Plata: le dieron dos balazos a un adolescente de 15 años
Fentanilo mortal: un informe del Malbrán confirma graves fallas y compromete al laboratorio
VIDEO. Sigue paralizada la facultad de la UNLP tras el incendio: aseguran que fue intencional
“Brazilian Day”: el festival más popular de la comunidad brasileña en La Plata llega a Plaza Moreno
Los hinchas de Estudiantes preparan un recibimiento histórico para este jueves ante Flamengo
VIDEO. Mastantuono convirtió su primer gol en el Real Madrid: derechazo al ángulo ante Levante
Martes sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Reapareció Mauricio Macri: “Hace un año que no veo a Milei, pero estoy a disposición para ayudar”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sobrevivir de grande
Rigoberto Díaz
En el ocaso de sus vidas, con pensiones que solo alcanzan para comprar 15 huevos, los adultos mayores intentan sortear la severa crisis económica en Cuba, uno de los países más envejecidos de América Latina.
Bajo un soportal de la calle Galiano, en el corazón palpitante de La Habana, Isidro Manuet, de 73 años, instala cada mañana su puesto de venta informal para hacerse con lo mínimo.
“Logro vivir, sobrevivir, porque esto es para comer, para nada más”, cuenta Manuet, que tiene la piel curtida por el sol y los años en la calle.
Como él, muchos adultos mayores recurren a la venta callejera de café, cigarrillos o artículos de segunda mano para hacer frente a la peor crisis económica de la isla desde la implosión del bloque comunista soviético en 1991.
A fines de 2024, más del 25% de los 9,7 millones de habitantes en Cuba superaba los 60 años, según estadísticas oficiales, por encima de Chile y Uruguay.
Otra cifra enciende las alarmas: más del 39% de los jubilados tiene una pensión mínima de 1.528 pesos, equivalente a 13 dólares a tasa oficial. Pero en el mercado informal, que marca los precios de la calle, son apenas 4 dólares.
LE PUEDE INTERESAR
El petróleo “apuesta” por las negociaciones con Irán
LE PUEDE INTERESAR
Wall Street terminó la semana a la baja
“Lucha por la vida, que la muerte está segura”, suelta Manuet bajo el soportal, que está cubierto de mugre.
Algunos cubanos pasan frente a él con bolsas repletas de alimentos. Vienen de Casalinda, una de las tiendas en dólares abiertas en enero por el gobierno que han ampliado la brecha social en la isla.
Antonia Diez, de 70 años, vende ropa y maquillajes.
“Nos buscamos la vida con esto”, porque “la cosa está mala” y la pensión “no alcanza”, comenta la anciana, que tiene una jubilación de 1.540 pesos, apenas suficiente para comprar 15 huevos o cinco libras de arroz.
Muchos ancianos se quedaron sin apoyo familiar desde 2022, cuando inició el mayor éxodo migratorio en la historia de Cuba, en medio de una crisis marcada por la escasez de alimentos y medicinas, los apagones recurrentes, la falta de transporte público y una inflación galopante.
Por las calles se aprecia un número creciente de mendigos y, ocasionalmente, se ve a algún anciano hurgando en bidones de basura en busca de algo para vender e incluso para comer.
La crisis también afecta las ayudas que el gobierno destina a los más pobres. Diez comenta que solía recibir un paquete de alimentos a través de la asistencia social, “pero hace rato que no mandan nada”, precisa.
La situación se agrava porque el gobierno tampoco está garantizando el suministro regular de la canasta básica que por décadas distribuyó a la población a través de la cartilla de racionamiento.
Para completar esa canasta, ya reducida al mínimo, los cubanos -que reciben salarios y pensiones en pesos- deben acudir a tiendas en dólares o a negocios privados, con precios exorbitantes para la mayoría de la población.
Según el Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La Habana, en 2023 una familia cubana de tres miembros necesitaba entre 12 y 14 salarios mínimos (2.100 pesos) para completar su canasta básica.
De acuerdo con cifras oficiales, 68.000 cubanos de entre 60 y 70 años se benefician de una red de casi 1.600 comedores del Sistema de Atención a la Familia (SAF), creados en 1998 para personas vulnerables.
Eva Suárez (78) se jubiló en 2008 con la pensión mínima y acude hace año y medio al comedor SAF “Las Margaritas”, en La Habana Vieja. Allí un plato de comida cuesta como máximo 13 pesos (unos 11 centavos de dólar).
Era “la única alternativa que tenía” en un país donde “todo está muy caro”, comenta Suárez, que ni siquiera puede contar con una ayuda sistemática de sus dos hijos.
A la vulnerabilidad económica, algunos ancianos suman una profunda decepción.
“No tengo nada, mi casa se está cayendo (...) la situación es precaria y sin futuro”, asegura Lucy Pérez (72), una ferviente católica que trabajó 36 años como economista y se retiró con 1.600 pesos. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí