
VIDEO. Obras, transporte y seguridad: debate de candidatos en EL DIA
VIDEO. Obras, transporte y seguridad: debate de candidatos en EL DIA
Stornelli aceptó investigar sobre la filtración de escuchas a Karina
Otro crimen por inseguridad: robo, feroz paliza y muerte en Los Hornos
Alegría súper millonaria: una empleada y un calesitero, dueños de los $10 millones
Qué es y qué investiga la CIC: entre la lactancia, el suelo y los ministerios
En La Plata junto a Alak, Kicillof pondrá fin a la campaña oficialista
Milei viaja a Estados Unidos pero no visitará a Fátima Florez en Las Vegas
Piden ayuda para costear el tratamiento de una niña con una grave enfermedad
Extienden el plazo para regularizar deudas de APR con beneficios
VIDEO. Golpe comando a los padres de un ex presidente de Gimnasia
Confirmaron la absolución de un docente acusado de abuso sexual
Herman Krause en Brasil pelea por lograr revincularse con sus dos hijos
Detención domiciliaria por el cuadro de la Segunda Guerra que no aparece
VIDEO. EE UU destruyó un barco que había zarpado de Venezuela con drogas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Referentes del sector responsabilizan a los pocos egresados en áreas específicas y a la baja competitividad salarial
Las áreas con menor oferta docente son inglés, física, química y biología, entre otras / web
La educación privada de todo el territorio nacional atraviesa graves dificultades a la hora de ocupar cargos docentes.
Así lo aseguró la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (Aiepa): “Nueve de cada diez escuelas tienen o tuvieron dificultades para cubrir cargos docentes”, advirtió Martín Zurita, secretario ejecutivo de la institución.
Lo cierto es que entre el 80 y el 90 por ciento de los institutos educativos privados enfrentan problemas y obstáculos para encontrar personal docente calificado. Entre los principales motivos, destaca los pocos egresados en diferentes áreas y que éstos opten por trabajos con mejores remuneraciones.
A fines de junio, un informe de Aiepa puso números a la problemática: los docentes de sala o de grado lideran el ranking de cargos más difíciles de cubrir, con un 62,2 por ciento. Detrás, lo secundan inglés (52 %), informática (43,4 %) y físico química (33,2 %).
“Sucede en áreas específicas. En inglés hay pocos docentes titulados y también prefieren trabajar en otras empresas o academias cuya paga es distinta. Una paga que hoy la escuela no puede ofrecer”, analizó Zurita y continuó: “Asimismo, sucede que hay pocos egresados de determinadas carreras, como química, biología, física. También en informática”.
En tanto, lo que también sucede es que hay una oferta desigual de cargos docentes: mientras faltan de áreas como idiomas, química o informática, “carreras de ciencias sociales -como historia-o educación física, tiene una cantidad de egresados muy grande”, advirtió Zurita.
LE PUEDE INTERESAR
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
LE PUEDE INTERESAR
Un barrio movilizado para rezar, pedir y agradecer a Rosa Mística
Según el secretario ejecutivo, la problemática alcanzó trascendencia nacional y es muy preocupante a largo plazo porque va a provocar “que disminuya la calidad educativa”, agregó el titular.
En este sentido, se destacó que la cuestión salarial es uno de los principales motivos de la escasez docente.
A pesar de que las escuelas privadas tienen dificultades para dar mejores sueldos, también estos se regulan por las paritarias provinciales y aranceles regulados.
Perpetuo Lentijo, secretario general de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (Adeepa), estimó que más que escasez de docentes, lo que sucede es una creciente demanda: “Los que egresan no alcanzan a cubrir los puestos”, detalló.
“La obligatoriedad de la educación inicial, primaria y secundaria ha generado un crecimiento en la cantidad de servicios. Y entonces, eso genera una demanda más alta”, sumó.
Otra causa es el estímulo salarial: “No es una profesión atractiva porque económicamente no es promisorio. La docencia tiene un alto nivel de empleabilidad pero el nivel de formación con el que sale la población de la escuela secundaria, hace que los mejores aspiren a la formación universitaria, y la docencia queda en segundo nivel de expectativas”, analizó Lentijo.
Lo cierto es que “hoy son de clase media o media baja los aspirantes a estudiar docencia. El nivel más alto aspira a carreras universitarias, aunque no siempre terminan o satisfacen las perspectivas laborales”, cerró.
El problema de la falta de docentes puede llegar a generar una baja en la calidad educativa
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí