La industria textil, una de las más afectadas
El detenido por el rapto y abuso en el Parque Pereyra se negó a declarar
A Gimnasia sólo le sirve ganar ante Platense y busca el tercero al hilo: formaciones, hora y TV
El Gobierno recibió a otros dos gobernadores en Casa Rosada y suma avales para el Presupuesto 2026
El jury contra la jueza Makintach en La Plata: mañana se conocerá el veredicto
Obras Particulares en La Plata: un grupo de arquitectos se reunió con funcionarios
¡Bombazo y sorpresa! OLGA llega a La Plata este viernes con un mega evento
Terror por un golpe de madrugada en El Peligro: una jubilada fue atacada por tres delincuentes
En la UNLP habrá casi una semana sin clases y se complica el cierre de cursadas: los motivos
Silbidos, desazón y enojo de los hinchas de Estudiantes tras la derrota frente a Argentinos
El insólito "pedido" de un hincha de Estudiantes ¡en 2013!: "Que la Selección la dirija Scaloni"
VIDEO. Rapto y abuso de una joven en La Plata: quién es el detenido y qué se sabe del caso
Se supo cuándo Mauro Icardi le mandó el primer mensajito a La China Suárez: Wanda y Vicuña, cornudos
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este lunes en una cadena de supermercados de La Plata
Semana de la Música en La Plata: el tango copa hoy el Hipódromo, con entrada gratuita
La izquierda vs la derecha en Chile: ¿cuándo será la segunda vuelta entre Jara y Kast?
Cuatro listas luchan para presidir el colegio de arquitectos local
Rige el aumento del precio del boleto para viajar de La Plata a CABA: a cuánto se fue
Buscan prohibir la venta de bebidas energizantes a menores en la Provincia
Denunciar un delito en La Plata, entre demoras y muy pocos resultados
Los números de la suerte del lunes 17 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El Gobierno rediseñó el esquema de poder en torno a Karina Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La industria textil, una de las más afectadas
Escuchar esta nota
En medio de un contexto económico complejo, donde el consumo no repunta y las importaciones de productos siguen para arriba, grandes compañías y pymes ubicadas en la provincia de Buenos Aires vienen rediseñando estrategias para poder subsistir. En ese sentido, se repiten despidos, suspensiones y desvinculaciones la construcción y la industria vinculada a este sector, principalmente.
Así lo hizo saber este lunes el ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, que hizo un repaso de lo que sucede en el territorio desde que llegó al poder el presidente Javier Milei. “Cuando asume un gobierno de derecha el discurso es que se va a estabilizar la economía, se da la seguridad a los inversores y van a llegar la lluvia de inversiones. Acá es al revés”, dijo el funcionario en conferencia de prensa. Y agregó: “Desde que asumió Milei se retiraron 13 multinacionales, particularmente de Estados Unidos. No se salvó nadie a la motosierra”.
El panorama laboral es complejo desde hace varios meses, con un dólar para muchos atrasado, altas tasas de interés y otros factores microeconómicos que restan competitividad en plena apertura a las importaciones. “Están estallados los depósitos de productos electrónicos importados. A diferencia de los años 90, esos productos se vendían en comercios. Pero ahora eso no beneficia porque se compra directo”, explicó Bianco.
Entre las compañías que despidieron, suspendieron personal o directamente cerraron, hay un abanico que incluye a diferentes sectores y zonas: muchas en el conurbano pero otras en el interior, que golpean a pequeños pueblos que se apoyan en las industrias arraigadas allí. Y las hay grandes, pero también pymes que dan trabajo a cientos de familias de manera directa e indirecta.
En Pilar, la multinacional Kimberly Clark Pilar cerró este año su planta y despidió a 200 personas, mientras que Kenvue -ex Johnson & Johnson-, cesanteó a 130 y anunció que comenzará a importar desde Brasil. Esta compañía de productos de higiene femenina supo tener 1600 operarios años atrás y hoy solo quedan 32.
Otros ejemplos en el conurbano son el frigorífico Devesa que cerró su planta en Pilar y despidió a 40 trabajadores, la compañía de neumáticos Bridgestone, en Llavallol, que cesanteó a unos 500 operarios desde al año pasado, y en esa misma localidad Dánica que bajó la persiana de su histórica planta a principios de año. Mientras que en Avellaneda la gráfica Morvillo anunció la quiebra y dejó a 200 personas en la calle.
LE PUEDE INTERESAR
25 de Mayo: Bahillo vetó la continuidad del alquiler de la Ayudantía Fiscal
También en el interior bonaerense hay varios ejemplos de empresas en crisis. Una de ellas, y que lo remarcó Bianco en conferencia, es Textilana S.A., que fabrica la emblemática marca marplatense Mauro Sergio, y que recientemente desvinculó a 150 operarios y redujo su producción en un 20%. También en esa ciudad el frigorífico Sur Trade dejó a más de 200 operarios en la calle, mientras que San Telmo, que mantiene la faena paralizada, pasó semanas atrás de 108 trabajadores a 52.
Grupo Dass, proveedor de marcas globales como Adidas, Nike, Umbro y Asics, había cerrado en enero su planta de Coronel Suárez, con 360 cesanteados, Acerbrag, la mayor empresa privada de Bragado con 600 trabajadores, anunció hace pocas horas la suspensión de sus operaciones por tiempo indeterminado, debido a la caída en las ventas que afecta a ese sector fabril.
Olavarría, polo cementero de la provincia, se vio afectada por el freno a la obra pública. Dos de sus principales industrias sufrieron cierres y despidos. En abril, la Fábrica de Bolsas Industriales (FABI), ubicada en Hinojo y perteneciente al grupo chileno CMPC, cesó su actividad sin previo aviso y dejó sin trabajo a 150 operarios. Mientras que Cerro Negro, dejó en mayo en la calle a 60 por la caída de demanda.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí