
La Sub 20, a la final del Mundial: le ganó 1 a 0 a Colombia y se enfrentará a Marruecos
Zaniratto encabezó la práctica en Estancia Chica y ya prepara el equipo para el clásico del domingo
"Todos metidos": Domínguez, con algunas dudas, busca el equipo para el clásico en UNO
El crecimiento de la violencia escolar desborda a familias e instituciones
Terror en los automovilistas por un grupo de "tira piedras" en un transitado cruce de Tolosa
Milei: "El préstamo no está atado a las elecciones, es una estrategia geopolítica"
Bessent anunció que la ayuda de EEUU a la Argentina podría llegar a 40 mil millones de dólares
Persecución, fuga y choque en La Plata: dos policías fueron trasladados al hospital
Santilli en La Plata: dijo que es “difícil” hacer campaña con Espert en la boleta
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
"Pincha o plomo": en la previa del clásico, un mural encendió la polémica en La Plata
El IPS confirmó cuándo cobran sus haberes de octubre los jubilados bonaerenses
Se apaga MTV y se cierra una era: del "video mató la radio" al "streaming calló a la tele musical"
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
"Brazilian Day" en La Plata: tras la suspensión, se realiza este finde en Plaza Moreno
Luz verde de Donald Trump a la CIA: hará operaciones encubiertas en Venezuela
Otra explosión durante una feria de ciencias en un colegio: al menos cuatro heridos
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Los gobernadores de Provincias Unidas expresaron su apoyo a Lousteau, Ocaña y Randazzo
¡Bombazo! Amaia Montero confirmó que vuelve a La Oreja de Van Gogh
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Investigadores de todo el mundo venían trabajando en ese desafío lanzado desde la Universidad de Florencia en 2008
La meta era comprobar una hipótesis postulada hace cinco años: que la clave para frenar el crecimiento de la bacteria causante de la tuberculosis estaba en impedir la acción de una determinada enzima presente en ella. Grupos de investigación de todo el mundo se concentraron durante los últimos años en la búsqueda de un compuesto químico capaz de hacerlo, y el primer resultado favorable apareció de la mano de científicos de nuestra ciudad.
Tras dos años de trabajo, un equipo del Laboratorio de Estudios de Compuestos Orgánicos de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, a cargo del investigador del CONICET Pedro Colinas, logró desarrollar un compuesto que “engaña” al Mycobacterium tuberculosis (MTB) para entrar en su interior y atacar su desarrollo. Su trabajo fue publicado recientemente por la revista Bioorganic & Medicine Chemistry Letters.
La investigación, que se enmarca en la búsqueda global de alternativas para controlar la creciente resistencia de la tuberculosis a los antibióticos, surgió a partir de una hipótesis planteada por Claudio Supuran, un investigador de la Universidad de Florencia, Italia. Según ella, el Talón de Aquiles de la bacteria que causa esta enfermedad era la enzima llamada Anhidrasa Carbónica, encargada de acelerar la hidratación reversible del dióxido de carbono, un proceso vital relacionado con la respiración por el cual los organismos obtienen sustancias indispensables para su crecimiento.
Si bien en los últimos años se descubrieron varias sustancias capaces de inhibir esta enzima, “el problema era que sólo lograban un efecto inhibitorio al experimentar con ella en el tubo de ensayo, pero fracasaban en las pruebas con la bacteria”, explica Colinas, cuya investigación se basó en el fracaso de uno de esos compuestos, los fenoles.
Como la bacteria de la tuberculosis no reconocía a los fenoles no les permitía entrar. De ahí que Colinas y su equipo pensaron en los hidratos de carbono para combinarlos con ellos y generar así un compuesto activo al que llamaron C-glucósido derivado del fenol. En otras palabras, se propusieron utilizar a los carbohidratos como una máscara para que la bacteria asimile a los fenoles “disfrazados”.
“Con distintas combinaciones desarrollamos siete compuestos y obtuvimos tres resultados favorables. Es la primera vez que un mismo compuesto inhibe a una enzima aislada y también actúa dentro del microorganismo”, señala el coordinador del equipo responsables del hallazgo.
La investigación fue completada en varios centros: mientras que el Laboratorio de la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata se ocupó del desarrollo del compuesto, la Universidad de Florencia realizó las pruebas sobre la enzima y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario hizo los ensayos con la bacteria.
“La enzima, que está lo más tranquila dentro de la bacteria, es inactivada por el compuesto, lo cual demuestra que éste entra al bacilo de la tuberculosis. Lo que sigue ahora es probar su efecto en una célula infectada. De este modo quedaría demostrado que la droga tiene acción sobre el sistema biológico completo”, comenta Héctor Morbidoni, el investigador de la Universidad de Rosario a cargo de las pruebas definitivas.
Completada esta etapa, la investigación apunta ahora a encontrar compuestos aún más activos a partir de modificaciones químicas de la sustancia original e investigar cómo la bacteria de la tuberculosis se defiende a través de mutaciones que vuelven inactivo al compuesto.
El trabajo de los investigadores platenses representa un valioso aporte en el marco del esfuerzo global que se realiza para ponerle freno a una enfermedad pulmonar que afecta cada año a unas 8 millones de personas en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud. En nuestro país, donde tiene una incidencia media, las autoridades sanitarias calculan que existen más de 10 mil argentinos con tuberculosis, la mitad de los cuales vive en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí