
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Investigadores de todo el mundo venían trabajando en ese desafío lanzado desde la Universidad de Florencia en 2008
La meta era comprobar una hipótesis postulada hace cinco años: que la clave para frenar el crecimiento de la bacteria causante de la tuberculosis estaba en impedir la acción de una determinada enzima presente en ella. Grupos de investigación de todo el mundo se concentraron durante los últimos años en la búsqueda de un compuesto químico capaz de hacerlo, y el primer resultado favorable apareció de la mano de científicos de nuestra ciudad.
Tras dos años de trabajo, un equipo del Laboratorio de Estudios de Compuestos Orgánicos de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, a cargo del investigador del CONICET Pedro Colinas, logró desarrollar un compuesto que “engaña” al Mycobacterium tuberculosis (MTB) para entrar en su interior y atacar su desarrollo. Su trabajo fue publicado recientemente por la revista Bioorganic & Medicine Chemistry Letters.
La investigación, que se enmarca en la búsqueda global de alternativas para controlar la creciente resistencia de la tuberculosis a los antibióticos, surgió a partir de una hipótesis planteada por Claudio Supuran, un investigador de la Universidad de Florencia, Italia. Según ella, el Talón de Aquiles de la bacteria que causa esta enfermedad era la enzima llamada Anhidrasa Carbónica, encargada de acelerar la hidratación reversible del dióxido de carbono, un proceso vital relacionado con la respiración por el cual los organismos obtienen sustancias indispensables para su crecimiento.
Si bien en los últimos años se descubrieron varias sustancias capaces de inhibir esta enzima, “el problema era que sólo lograban un efecto inhibitorio al experimentar con ella en el tubo de ensayo, pero fracasaban en las pruebas con la bacteria”, explica Colinas, cuya investigación se basó en el fracaso de uno de esos compuestos, los fenoles.
Como la bacteria de la tuberculosis no reconocía a los fenoles no les permitía entrar. De ahí que Colinas y su equipo pensaron en los hidratos de carbono para combinarlos con ellos y generar así un compuesto activo al que llamaron C-glucósido derivado del fenol. En otras palabras, se propusieron utilizar a los carbohidratos como una máscara para que la bacteria asimile a los fenoles “disfrazados”.
“Con distintas combinaciones desarrollamos siete compuestos y obtuvimos tres resultados favorables. Es la primera vez que un mismo compuesto inhibe a una enzima aislada y también actúa dentro del microorganismo”, señala el coordinador del equipo responsables del hallazgo.
La investigación fue completada en varios centros: mientras que el Laboratorio de la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata se ocupó del desarrollo del compuesto, la Universidad de Florencia realizó las pruebas sobre la enzima y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario hizo los ensayos con la bacteria.
“La enzima, que está lo más tranquila dentro de la bacteria, es inactivada por el compuesto, lo cual demuestra que éste entra al bacilo de la tuberculosis. Lo que sigue ahora es probar su efecto en una célula infectada. De este modo quedaría demostrado que la droga tiene acción sobre el sistema biológico completo”, comenta Héctor Morbidoni, el investigador de la Universidad de Rosario a cargo de las pruebas definitivas.
Completada esta etapa, la investigación apunta ahora a encontrar compuestos aún más activos a partir de modificaciones químicas de la sustancia original e investigar cómo la bacteria de la tuberculosis se defiende a través de mutaciones que vuelven inactivo al compuesto.
El trabajo de los investigadores platenses representa un valioso aporte en el marco del esfuerzo global que se realiza para ponerle freno a una enfermedad pulmonar que afecta cada año a unas 8 millones de personas en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud. En nuestro país, donde tiene una incidencia media, las autoridades sanitarias calculan que existen más de 10 mil argentinos con tuberculosis, la mitad de los cuales vive en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí