La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
Argentina ante el espejo: el dólar, las urnas y la búsqueda de un nuevo equilibrio político
Caras conocidas, nuevas tensiones, la presión externa y los desafíos clave a atender
Elecciones legislativas: Milei pone a prueba su gestión y se reordena el mapa político
El Senado renueva 24 bancas y los gobernadores buscan centralidad
El relevancia del nuevo mapa que se conformará en la Cámara de Diputados
La Provincia define el reparto de 35 bancas en la Cámara de Diputados
La Plata frente al estreno de la Boleta Única: dudas y temores
Cómo llega la economía a la elección y cuáles serán los desafíos del lunes
Dólares para el finde, la tendencia que juega en la jornada de elecciones
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
El dólar y las urnas, en la góndola: precios en alza y productos en falta
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
Serie A: Nápoli bajó al Inter de Lautaro y se subió a lo más alto
Gran Premio de Ciclismo en Magdalena: un día entre deporte, naturaleza y turismo
¿Qué leen los platenses?: romance juvenil, autores locales y los “comerciales”
Trabajar bajo amenaza: otro brutal robo a un taxista en la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Empujados por la inseguridad pero también como estrategia para darle mayor intimidad a su clientela, cada vez más estilistas eligen abrir sus locales en domicilios privados

Ya sea para sentirse más seguros o para darle más intimidad a su clientela, la moda de abrir peluquerías en departamentos es una tendencia que se afirma en la Ciudad, donde el número de estilistas que eligen montar sus locales en domicilios privados es, coinciden en el rubro, cada vez mayor.
“Yo fui uno de los pioneros -asegura el coiffeur Santiago Giovannone, quien desde abril de 2004 atiende su local en un segundo piso del centro platense-, pero veo que ahora es una moda fuerte tanto en La Plata como en capital federal. Todos prefieren tener sus peluquerías en departamentos”.
Para Giovannone, sin bien es cierto que el no tener un local a la calle puede jugar en contra, también lo es que “en tiempos de redes sociales no es necesario el local tradicional. Hoy todo el mundo vive conectado y promover un trabajo de boca en boca es mucho más sencillo que años atrás”.
En esta línea se anota también Darío, otro estilista que atiende su local en un tercer piso de la zona de Plaza Italia. Para él, además de que trabajar en un departamento “ofrece más seguridad en tiempos donde le roban a cualquiera”, lo más ventajoso de cortar, peinar, teñir o planchar el pelo fuera de la mirada a la que expone un local a la calle “es que la clientela se siente mucho más cómoda sin gente pasando detrás de una vidriera. A nadie le gusta que lo estén mirando cuando le trabajan el pelo”.
“Creo que es un plus que se le ofrece al cliente -coincide Santiago-. La intimidad es muy importante, y en un piso, fuera de la mirada de la calle, esa intimidad está asegurada. Puede ser que esta modalidad tal vez te acote tu cartera de clientes o te genera una clientela más cerrada, pero es cuestión de tiempo. Hace diez años, cuando decidí abrir el local en un departamento, estaba aterrado porque no sabía si podía funcionar. Pero bueno, por suerte el tiempo me terminó dando la razón y ahora veo que la mayoría de los estilistas va por ese camino”. Más o menos ventajoso, lo cierto es que los estilistas concuerdan en que sus clientes -sobre todo mujeres- hace tiempo se adaptaron a tener que tocar el portero eléctrico y subir por escalera o ascensor cada vez que les toca el turno de la peluquería. Y no sólo eso: “La mayoría lo prefiere”, asegura Darío, quien no duda en proyectar que en poco tiempo los centros de belleza que trabajen en domicilios privados “seguramente serán mayoría”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí