
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son ferias de origen argentino pero en proliferación en plazas de España e Italia, en el marco de la crisis económica. A diferencia del trueque, que tuvo auge en el país en 2002, se puede tomar lo que se necesite sin nada a cambio
Cada vez más personas participan de las "gratiferias" en plazas y parques, donde es posible "ofrecer lo que ya no se usa y obtener lo que se necesita", sin depender del dinero ni de la reciprocidad que demanda el trueque, explicaron organizadores de la iniciativa que traspasó la frontera argentina y ya es éxito en España e Italia.
Por los puestos circulan juguetes, ropa, libros, CDs, casettes, vinilos, tecnología, herramientas, arte, máquinas, muebles y alimentos; y el ofrecimiento de servicios como cortes de pelo, masajes, clases, performances, conciertos, talleres, mesas informativas, proyecciones y shows, entre otras propuestas.
"La Gratiferia nació de la conciencia de un mundo que necesita minimizar el impacto ambiental, la demanda de manufacturación de productos y el volumen de la basura que generamos", explicó uno de los fundadores en 1996 de la primera versión de las gratiferias, Ariel Rodríguez Bosio.
El joven, que es técnico ambiental, explicó que la experiencia de la Gratiferia -que hoy se multiplicó en miles de espacios, itinerantes y fijos, y hasta virtuales-, es un desafío a romper con la lógica de la economía tal como la conocemos, y que sólo se empieza a entender cuando se participa.
"Muchos nos preguntan cómo se hace para evitar que alguien vaya y se lleve todo. Nosotros les respondemos: que se lo lleve. Los objetos en la Gratiferia no pueden ser ojeto de robo porque ya no son de nadie, son de propiedad común", señaló Rodríguez Bosio.
El creador de la iniciativa junto a un grupo de amigos explicó que "cada quien se hace cargo del acarreo de los objetos que lleva a la gratiferia; si nadie los toma, el que los ofreció debe volverse con ellos porque todo se hace en un clima de cooperación y en función del bien común".
Por ese motivo, añadió, para objetos grandes como muebles se está utilizando cada vez más la opción virtual, informó.
"Traé lo que quieras (o nada) y llevate lo que quieras (o nada)", es el lema de la Gratiferia, dijo Rodríguez Bosio, que explicó que ese concepto no toma en cuenta "la reciprocidad propia del trueque" y por ese motivo no es un intercambio.
Lo que sí se promueve es el respeto por el otro por eso en la página www.buenosaires.gratiferia.org se pide que si el objeto "está para arreglar, no está para la Gratiferia, está para arreglar; si está para lavar, no está para la Gratiferia, está para lavar; y si está para coser, no está para la Gratiferia, está para coser".
Las gratiferias ya "empezaron a crecer y a circular libremente, atravesaron las fronteras de Argentina y ya se ven en países como España e Italia", contó el creador de la iniciativa, quien publica en la web las coordenadas de las que se harán en los próximos días, sólo con la idea de responder a quienes piden ese dato.
"La experiencia nos muestra que la gente por lo general se autoregula cuando se la invita a llevarse algo sin poner nada a cambio", contó el fundador de la Gratiferia.
Según su parecer, "las personas no están acostumbradas a recibir semejante invitación y se muestran avergonzadas de no retribuir con algo lo que se llevan. Cuando les insistimos que pueden hacerlo, es cómún que vuelvan a la feria con alguna cosa para ofrecer", sostuvo Rodríguez Bosio.
"Como el concepto de la Gratiferia nace con la idea de aportar a un mundo sin hambre, sin pobreza, sin excluidos, sin destrucción ambiental, pedimos que los alimentos compartidos en la Gratiferia sean veganos, es decir compasivos y sanos (de origen vegetal y no animal).
Las redes sociales dan cuenta del fenómeno que se realiza en distintos países de Latinoamérica y Europa.
En la Ciudad de Buenos Aires, hoy funcionará una gratiferia hasta las 20, en la Plaza de los Periodistas, ubicada en Nazca y Neuquén, en el barrio porteño de Floresta.
Otra tendrá lugar mañana a las 18, en Plaza Almagro, ubicada entre Sarmiento, Bulnes, Perón y Salguero, de la Capital Federal; en la localidad bonaeense de Morón; y otra en Zárate, en Costanera y Mitre.
El sábado 11 de febrero habrá otra en la localidad bonaerense de San Fernando; el domingo 12, en Parque Centenario, de la Ciudad de Buenos Aires, así como en González Catán, La Matanza y en la ciudad de Córdoba, que se repetirán el segundo sabado de cada mes.
En tanto, el sábado 18 durante todo el día habrá una gran gratiferia en el Planetario de Buenos Aires y el domingo 19, otra en Parque Lezama y se reiterarán el tercer domingo de cada mes
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí