"Hay otro camino": fuerte comunicado de los intendentes alineados con Kicillof
"Hay otro camino": fuerte comunicado de los intendentes alineados con Kicillof
Así se aplicará la baja de patentes de autos en Provincia: según modelo, como calcularlo
¡Bombazo! Johnny Depp visitará La Plata por primera vez: a qué viene y cómo será su estadía
Demoraron a cuatro integrantes de una banda de menores que mantiene en vilo a un sector de La Plata
Estudiantes encaró una nueva práctica pensando en Tigre: los regresos evalúa el DT en la recta final
En La Plata: arranca mañana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
ANSES reclamará a Cristina Kirchner la devolución de $ 1.000 millones por jubilaciones que cobró
Inundaciones en la Provincia: el anuncio que hizo Nación y un centro de operaciones en 9 de Julio
En Medicina, otro reclamo de alumnos por un “bochazo masivo”
Adorni anticipó cambios en las reuniones de Gabinete: “Vamos a adicionar otro esquema”
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
VIDEO. Insólito: en México toquetearon y acosaron a la presidenta en la calle
Terror en un barrio de La Plata: delincuentes roban en dos casas y disparan a matar
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El excéntrico inodoro de Cattelan busca nuevo dueño en Nueva York
Nico Vázquez contó qué es lo que más le duele de su separación de Gime Accardi: “No puedo ver...”
Verano 2026: el Bapro lanzó préstamos, cuotas y descuentos Cuenta DNI para las vacaciones
Una banda delictiva entró a robar a una casa en Tolosa y cayó tras un operativo cerrojo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Panettieri
Con el fallecimiento del historiador José Panettieri, quien fue decano de la facultad de Humanidades, la Universidad Nacional de La Plata perdió a uno de sus grandes hombres con gran trayectoria como docente e investigador.
Había nacido el 25 de febrero de 1926 en La Plata en el seno del hogar conformado por Concepción Galeano y Bartolo Panettieri, inmigrante italiano que falleció cuando su hijo tenía tan solo dos años. Se crió en la zona de 2 y 47 y ya desde muy pequeño expresó un marcado interés por la literatura y la historia.
A los 15 años comenzó a militar en la juventud socialista y a los 18 le dictaba cursos sobre la historia de esa corriente política a jóvenes como él.
Toda su formación tuvo lugar en establecimientos de la Universidad Nacional de La Plata; realizó la primaria en la Escuela Anexa; la secundaria, en el Colegio Nacional y luego de cursar algunos años de las carreras de Medicina y Letras, encontró su vocación en el estudio de Historia, carrera que le permitió un desarrollo profesional signado por una perspectiva historiográfica renovadora y crítica de los modelos tradicionales, razones por las que fue secuestrado durante la última dictadura militar y tuvo que exiliarse.
En 1954, impulsado por un gran afán de nuevas experiencias que nutrieran su búsqueda intelectual, partió hacia Europa junto a su amigo de la infancia Miguel Suárez, con quien recorrió durante tres meses distintos países del viejo continente.
Como docente, sus cátedras se desarrollaron en las aulas platenses de Ciencias Económicas, de Humanidades y de la Escuela Superior de Periodismo, aunque también fue profesor de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Fue profesor Extraordinario y Titular de la Cátedra Historia Social Argentina Contemporánea de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). Director del Centro de Investigaciones Socio Históricas y del Doctorado en Historia de la misma Facultad. Además se desempeñó como profesor e investigador visitante en cursos de posgrado en universidades nacionales y extranjeras y fue especialista en historia económica social argentina y en temas vinculados a los ciclos económicos, mercado de trabajo y nivel de vida de los trabajadores.
Con el restablecimiento de la democracia ocupó cargos como el de director del Departamento de Historia y fue decano normalizador de la facultad de Humanidades entre 1984 y 1986, luego elegido por dos períodos más hasta 1992.
Fue ensayista y autor de muchos libros entre los que se destacó: “Los Trabajadores” (1967, 1982). En el plano deportivo, jugó al básquet en el Club Universitario.
El 16 de diciembre de 1959 se casó con Dora Giordano y de la unión nació su hija Virginia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí