Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |trampa hi tech

En los sitios de infidelidad on line los argentinos pican en punta

Distintos estudios de sitios de citas “clandestinas” los ubican al tope de la tabla.

En los sitios de infidelidad on line los argentinos pican en punta

El abanico de propuestas de este tipo en la web crece y se diversifica y ya hay algunas diseñadas específicamente para mujeres.

17 de Diciembre de 2016 | 02:06

Nada más viejo que la infidelidad que sin embargo, adopta siempre formas nuevas: en este caso, la de los sitios “on line” orientados a ofrecer, específicamente, aventuras extramatrimoniales. La época de los pioneros como Ashley Madison quedó atrás y hoy son varios los que conforman un abanico que no para de ampliarse.

Estos sitios, que son internacionales, suelen elaborar sus propias estadísticas, en la que los argentinos se caracterizar por figurar siempre en posiciones ubicadas al topo de la lista.

Es por eso que Ashley Madison llegó a elaborar un ránking de las ciudades más infieles de la argentina en 2015, en el que La Plata ocupó el cuarto lugar, detás de mendocinos, cordobeses y porteños.

El último de estos estudios le corresponde al sitio Second Love, cuyo informe para el 2016 concluye destacando que la Argentina encabezó el ránking latinoamericano con mayor cantidad de infieles en 2016.

La red social para personas que buscan una relación paralela (y que suma su nombre a eotras propuestas similares en el ciberespacio, como las de los sitios Romance Secreto o Gleeden) registró un aumento de 45% en sus suscriptores locales.

Second Love, con más de 2,5 millones de usuarios en todo el mundo, de los cuales 50% proviene de Latinoamérica, indicó que el número de suscriptores argentinos subió de 140.000 en 2015 a 220.000 este año, lo que elevó el país a la cabeza del ranking regional, seguido por Brasil, México, Chile, Uruguay y Colombia.

“La cantidad de personas que utilizan la red social en Argentina es muy grande con respecto a otros países, por ejemplo en Brasil creció solamente un 30%. Hay más tráfico y más tiempo de permanencia”, aseguró el vocero de la empresa para Latinoamérica, Matías Lamouret, quién explicó que el sitio funciona como una plataforma separada para cada país.

Para Lamouret, “el éxito de la página tiene que ver con que es una distracción no muy onerosa; la idea es que la gente que tenga una pareja estable pueda tener una aventura”.

“El objetivo primordial de Second Love es poder brindarle a la gente un lugar donde no haya que mentir”, agregó.

Otros datos que surgen del trabajo tienen que ver con los horarios predilectos por los infieles para conectarse..

“Los horarios pico donde la gente se conecta más a la red social es a las horas finales del día laboral, es decir, de 16 a 18, pero también se registra un tráfico importante en el mediodía y bien tarde a la noche”, aclaró el vocero de la empresa y precisó que “las personas se inscriben con un perfil anónimo pero al ser una suscripción paga se asegura de que sean personas reales”.

Second Love es una red social creada en 2008 por Erik Drost en los Países Bajos y según los últimos datos de 2016, el 70% de los usuarios del sitio a nivel mundial son hombres.

En el amplio abanico de propuestas que tienen el mismo propósito, una de las más llamativas es la de Gleeden, que se presenta como el “primer sitio de encuentros extraconyugales pensado por mujeres”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla