Trabajar de otra cosa después de obtener un título universitario
El COU, con topes de densidades y nueva regulación de las alturas
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 15,8% de los egresados de la UNLP no logran insertarse en su profesión. A ellos se suman otros, que habiéndolo logrado, eligen después cambiar de ocupación
Trabajar de otra cosa después de obtener un título universitario
Las dudas que siempre tuvo sobre la carrera que eligió no le impidieron a Sofía Willemoes ser metódica y disciplinada y recibirse de abogada en los plazos previstos. No sólo logró eso, sino que antes de recibirse ya estaba trabajando e un estudio de abogados al que se asoció después de obtener el título. Todo esto no obstó para que en un momento de su vida, tras diez años de ejercer la abogacía, decidiera dar un giro radical a sus actividades. Se dedicó a la decoración de interiores y está al frente de un emprendimiento que la motiva y al que en estos días trabaja para darle alcance internacional.
Como Sofía, muchos otros profesionales trabajan en actividades diferentes a aquellas para las que estudiaron. En ese universo se notan dos casos claramente diferenciados: aquellos que no logran insertarse con éxito en su profesión y los que, habiéndolo conseguido, deciden con el tiempo, dedicarse a otras actividades.
Según los datos que maneja la Universidad de La Plata, el 15,8% de los graduados en sus aulas no logran insertarse laboralmente en su profesión. Es un porcentaje que no se considera alto y que permanece estable en los últimos años.
“La mayoría de los alumnos que se recibe en la Universidad (el 84,2% trabaja de lo que estudió. Hay un 48,37% que ya se insertó en el mercado de trabajo antes de graduarse y el 51,63% lo hace en el transcurso del primer año después de recibirse”, dicen en la Dirección de Vinculación con el Graduado.
En el 79,4% de los casos esa inserción se produce en relación de dependencia, en el 12,72% por cuenta propia y en el 8,14% en actividades ad honorem.
Entre las carreras que encuentran más dificultades para la inserción se cuentan las relacionadas con la comunicación y algunas humanísticas según destacan en la Dirección de Vinculación con el Graduado. En el otro extremo aparecen, por ejemplo, las relacionadas con la Informática, donde la relación del alumno con el mercado laboral se inicia antes de obtener el título de grado.
Pero también se percibe otra tendencia y es la de aquellos que, tras insertarse exitosamente en sus profesiones, deciden, con los años, cambiar de rumbo y dedicarse a otras actividades.
Entre las razones que argumentan los profesionales que cambian de actividad se cuenta el afán de obtener una mayor independencia o bien la aparición de un interés nuevo (ver aparte).
Hay concepto que aparece una y otra vez en el relato de sus experiencias: aunque hayan cambiado de ocupación, en todos los casos entienden que los saberes adquiridos en la Universidad se siguen aplicando, aunque sea de manera indirecta o tangencial.
Para el antropólogo platense Héctor Lahitte, que trabajó para el área de Educación de la Universidad de Salamanca, hay distintos factores que explican este fenómeno.
“En principio hay una responsabilidad del sistema educativo en sus niveles secundario y universitario, ya que no se está haciendo una presentación clara de cada carrera y de las exigencias que implica su ejercicio. Hay una brecha entre la forma en que se presenta la carrera al secundario que elige y al universitario que cursa y lo que es luego el ejercicio de la profesión”, opina Lahitte.
Para el especialista, aún en los caos de profesionales que estaban trabajando en lo suyo y decidieron cambiar también se puede detectar un problema de planificación educativa.
“El profesional que estudia una carrera, consigue un trabajo en ella y después decide cambiar de actividad nos está hablando de una insatisfacción. Cambian porque no pueden ser exitosos en la medida que quieren, quizás porque son muchos los profesionales en su ámbito o porque de una u otra forma, el ejercicio profesional no logró satisfacer sus expectativas”, indica Lahitte.
Con todo, hay otros factores relacionados con el momento actual que podrían estar pesando igualmente en estas situaciones.
Uno de ellos es la mayor expectativa de vida que contribuiría a que, en determinada etapa de una existencia, surjan nuevos intereses, diferentes a los que sirvieron de motivación en otro momento.
“Es posible que, así como en la actualidad muchos se vuelven a casar en el marco de una expectativa de vida más prolongada, también haya gente que considere que el ejercicio de determinada profesión forme parte de una etapa de su vida y que con el tiempo aparezcan otros intereses. De todas maneras el peso de este factor siempre va a se menor que el de la planificación educativa, el del problema de la orientación de una vocación, en el que actualmente se está fallando”, opinó Lahitte.
En todo caso, el concepto de “etapa” aparece en el relato de algunos profesionales que decidieron cambiar de ocupación porque consideraron que la carrera que estudiaron formaba parte de “otro momento de su vida”.
Otro factor que mencionan los especialistas a la hora de evaluar este tipo de casos, es la jerarquización que han obtenido en los últimos años disciplinas que no requieren formación universitaria.
Con todo, el caso de los profesionales que se dedican a otra cosa sigue siendo excepcional: en el mundo representa entre el 8 y el 15% de los recibidos en las universidades.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí