
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Semanas decisivas para el plan de Macri
RICARDO ROSALES
Las próximas semanas serán definitorias para que la presidencia de Mauricio Macri encuentre un sendero que le permita encaminar los desbarajustes heredados de la era K.
Aunque el acuerdo con los fondos buitre no está totalmente cerrado, el trámite en el Congreso aparece menos incierto.
El cambio de legislación habilitaría los pagos pactados en el juzgado de Griesa, se pondría punto final a más de 15 años de default de la Argentina, y el país podría acceder a financiamiento externo a tasas razonables, dando oxigeno a la vía gradualista y alejando al país de un ajuste más costoso.
La prudencia, de todas maneras, no debiera estar ausente con este acuerdo. El acceso a crédito internacional alcanzaría para cubrir sólo una parte del enorme déficit fiscal que persistirá en el 2016.
El déficit consolidado provincial alcanzaría 0,9% del PBI, el máximo de los últimos diez años,
Por el lado de las provincias, independiente del origen político, necesitan igual que la Nación acceso al financiamiento externo.
El cuadro fiscal que surgió del proceso electoral del año pasado es malo y generalizado.
El déficit consolidado provincial alcanzaría 0,9% del PBI, el máximo de los últimos diez años, en el marco de una disponibilidad muy menguada por la coparticipación.
Una razón de peso para que los gobiernos provinciales faciliten la sanción de las leyes que habiliten el pago a los holdouts.
En cuanto a la situación financiera de la Nación, como se dijo, los fondos nuevos que podría obtener en el exterior no serían suficientes.
Adicional a los casi 15.000 millones de dólares que requiere para cerrar la deuda aún sin renegociar, existe la hipótesis de créditos por un monto similar (10 a 12 mil millones) y una emisión del Banco Central al Tesoro por 150 mil millones de pesos.
Con estas dos fuentes el gobierno nacional estaría cubriendo alrededor de la mitad de las necesidades de financiamiento en el año.
Aún si esta hipótesis fuera pesimista, el monto de emisión monetaria o el uso de endeudamiento interno debiera ser muy alto, con efectos sobre la inflación si fuera la primera opción, o recesivos si fuera la segunda.
Una suba de tasas como las empleadas en estos meses con las Lebacs, sumado al arrastre del stock tomado en el período K, generarían una fuente adicional de emisión muy negativa, sumado al impacto sobre el nivel de actividad.
La emisión llegaría a un tercio del stock de letras. Aunque por otro lado, habría que considerar que las dificultades económicas de la Argentina no devienen solo de la falta de financiamiento externo.
Como se señaló en esta columna, el mundo está más complicado, con crecimiento menor de los países desarrollados, riesgos crecientes en China, una fuerte recesión en Brasil y con serios conflictos políticos y precio de los commodities muy por debajo de los alcanzados en el período 2011/12 con una soja de 600 dólares la tonelada.
La Argentina ha ingresado en un nuevo ciclo en cuanto a los precios de las materias primas, que incluye no solo las agropecuarias, sino el petróleo, en donde había importantes expectativas de inversiones que hoy han desaparecido.
Habría que considerar que las dificultades económicas de la Argentina no devienen solo de la falta de financiamiento externo.
Más allá del tamaño de la hipoteca heredada de los K, las expectativas sociales y políticas serán difíciles de cubrir aún si la actual administración logra superar la coyuntura y retomar el crecimiento económico.
Mientras tanto, la opción gradualista cobra sustento político en esta coyuntura.
Las urgencias recomiendan evitar a toda costa un ajuste en el gasto social de manera de lograr una transición ordenada y gobernabilidad, restando chances a una reducción más importante del déficit fiscal.
Y el acceso al crédito externo refuerza esa necesidad.
Ayudará a moderar la emisión monetaria, facilitando una desaceleración de la inflación y aportar a la demanda interna ingreso de divisas nuevas que ayudarían a levantar el nivel de actividad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí