

En la facultad de 1 y 47 se realizó el último encuentro de decanos de ingeniería del país
La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es una de las disciplinas con más demanda. Decanos del país se reunieron en nuestra ciudad
En la facultad de 1 y 47 se realizó el último encuentro de decanos de ingeniería del país
Decanos de ingeniería buscan mejorar los programas de estudios para atraer más alumnos y aumentar el número de egresados en diferentes disciplinas. A esa conclusión llegó la 59º Reunión Plenaria del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI).
“Quedaron planteados nuevos desafíos como la necesidad de promover -ante autoridades nacionales- programas para el mejoramiento de las carreras de ingeniería”, expresaron en el encuentro.
El presidente del CONFEDI y decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Sergio Pagani, destacó la necesidad de buscar acuerdos con la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), perteneciente al Ministerio de Educación de la Nación, para trabajar en conjunto en el diseño de nuevos programas. En ese sentido, destacó como experiencias positivas el Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería (PROMEI) y el Plan Estratégico de Formación de Ingenieros (PEFI) que sirvieron para “brindar apoyo a las facultades” y remarcó “la necesidad de producir más y mejores ingenieros para el país”.
Por su parte, el vicepresidente del CONFEDI y decano de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Marcos Actis, expresó que desde la unidad académica “queríamos mostrar nuestra Facultad, su potencial y, sobre todo, el impacto que habían generado políticas como el PROMEI, el PEFI y otras iniciativas propias en la retención de alumnos y en el egreso”.
Durante el cierre del plenario, la Facultad platense presentó la experiencia realizada a partir de las modificaciones en los planes de estudios en 2002 como fue el curso de ingreso obligatorio y la reorganización de las materias de matemática, lo que redundó en un incremento en cuanto a la permanencia de los alumnos en las carreras y su posterior graduación.
“Con el trabajo y el esfuerzo de todos, pudimos llevar de 3.200 en 2003 a 7.000 en la actualidad, el número de alumnos activos, sin que haya aumentado el ingreso considerablemente. En definitiva, logramos retener a los alumnos con nuestras estrategias de gestión, siendo una de las principales el cambio en la metodología de la enseñanza de la matemática. Además de llevar de 180 a 330 el número de egresados en el mismo periodo”, indicó Actis.
La idea es que la metodología aplicada en la casa de estudios local, sea tenida en cuenta en el diseño de un próximo PEFI para ser replicada en otras facultades de Ingeniería del país, en caso de que las autoridades de esas unidades académicas así lo dispongan.
La 59º Reunión Plenaria del CONFEDI se desarrolló en la UNLP durante los días 26 y 27 de mayo y contó con la participación de decanos, vicedecanos y secretarios académicos de facultades de Ingeniería de todo el país.
Este año, la matrícula en las carreras de ingeniería dictada en las facultades del país creció entre un 15% y un 18%, y hay un profesional cada seis mil habitantes, aunque autoridades académicas señalaron que aún no pueden satisfacer la alta demanda laboral, según datos que se conocieron a principios de 2016.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí