Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Un juez platense llama a no pagar la luz: “Es un disparate”, dice Edelap

Un juez platense llama a no pagar la luz: “Es un disparate”, dice Edelap

Hubo un fuerte cruce por los aumentos de la luz

4 de Agosto de 2016 | 01:07

Pagar o no la luz es, para miles de usuarios, el dilema al que se enfrentan a raíz de los sucesivos fallos judiciales, debate que generó ayer posturas encontradas entre el juez platense Luis Arias -que insistió en que no hay que pagar los aumentos en la tarifa de energía eléctrica en la Provincia- y el presidente de la distribuidora Edelap, Alejandro Mc Farlane, que le pidió al magistrado que “deje de hacer política” a través de sus fallos.

Arias, juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata pidió ayer “solidaridad” entre los usuarios para que “ninguno” abone las boletas. Indicó que “existe una medida cautelar de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, la misma que anuló los aumentos de gas, que pasó un poco desapercibida, suspendiendo el aumento de la tarifa eléctrica en toda la Provincia, incluyendo el ámbito de Edenor y Edesur”.

Además, el magistrado aclaró que la Cámara de Apelaciones Contenciosa Administrativa, que la semana pasada habilitó el aumento en el servicio eléctrico para los municipios del Gran La Plata y los restantes del interior de la provincia, no revocó su fallo de primera instancia, sino que solo “lo suspendió”.

“No hay que pagar la factura, hay que esperar el pronunciamiento de las restantes instancias”, añadió Arias. En ese sentido, sostuvo que “hay que tener cierta solidaridad, porque el que puede pagar va y paga, y el que no paga, a ese le van a cortar el servicio” y resaltó que “si los usuarios se pusieran de acuerdo y no pagaran, las empresas no le van a cortar a todo el mundo”.

Antes de que se conociera el fallo de la Justicia Federal de San Martín (ver aparte) las declaraciones del magistrado provocaron la inmediata respuesta del presidente de la distribuidora Edelap, Alejandro Mc Farlane, que le pidió al juez Arias que “deje de hacer política” a través de sus fallos y lo criticó por instar a los usuarios a no pagar los aumentos de tarifas de electricidad que fueron objetados en la justicia.

“El doctor Arias es la cuarta vez que falla en contra de distintos regulaciones del sistema eléctrico en la provincia de Buenos Aires, y la Cámara le falla en contra constantemente (pero) él insiste y hace política sobre este tema. Recorre los programas de televisión y radio, haciendo una cosa realmente peligrosa que es decirle a la gente que no pague”, advirtió Mc Farlane.

El empresario cargó contra el magistrado al asegurar que “dice que no hay que pagar los aumentos y pidió que ninguno de los usuarios abone las boletas porque el fallo de él todavía está vigente”.

Mc Farlane precisó que esa decisión de Arias no es lo que entiende la empresa, ni el regulador porque hay un fallo de la Cámara en sentido contrario. Además, recordó que Arias “es la cuarta vez” que rechaza un fallo en este sentido, y consideró que el magistrado “no puede salir por los medios a pedirle a la población que no pague la cuenta de luz”.

El directivo advirtió que “el problema es que nosotros tenemos 20.000 empleados en la Provincia, les tenemos que pagar el sueldo, tenemos que invertir, seguir adelante con las compañías” y agregó que sin estos aumentos la ecuación económica no cierra.

Dijo además que desde Edelap y Edea “no hemos hecho un solo corte a nadie en años porque no hayan pagado la factura de luz, no es nuestra intención cortarle la luz a nadie”.

Mc Farlane señaló que la semana pasada se realizó una audiencia pública en Mar del Plata, a la que asistió un millar de personas, para debatir el tema del aumento de tarifas, como parte del incremento tarifario en la provincia.

Para poner en números el incremento tarifario el empresario señaló que la factura promedio de luz en la Provincia, salvo Capital Federal y el Conurbano, es de 201 pesos por mes. Antes se pagaba entre 70 y 100. “No estamos en el caso del gas que hubo aumentos del 1000%. Pagar una factura promedio de 200 pesos mensuales de energía eléctrica es absolutamente razonable, ni siquiera cubre los costos de generación”, concluyó Mc Farlane.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla