
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hubo un fuerte cruce por los aumentos de la luz
Pagar o no la luz es, para miles de usuarios, el dilema al que se enfrentan a raíz de los sucesivos fallos judiciales, debate que generó ayer posturas encontradas entre el juez platense Luis Arias -que insistió en que no hay que pagar los aumentos en la tarifa de energía eléctrica en la Provincia- y el presidente de la distribuidora Edelap, Alejandro Mc Farlane, que le pidió al magistrado que “deje de hacer política” a través de sus fallos.
Arias, juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata pidió ayer “solidaridad” entre los usuarios para que “ninguno” abone las boletas. Indicó que “existe una medida cautelar de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, la misma que anuló los aumentos de gas, que pasó un poco desapercibida, suspendiendo el aumento de la tarifa eléctrica en toda la Provincia, incluyendo el ámbito de Edenor y Edesur”.
Además, el magistrado aclaró que la Cámara de Apelaciones Contenciosa Administrativa, que la semana pasada habilitó el aumento en el servicio eléctrico para los municipios del Gran La Plata y los restantes del interior de la provincia, no revocó su fallo de primera instancia, sino que solo “lo suspendió”.
“No hay que pagar la factura, hay que esperar el pronunciamiento de las restantes instancias”, añadió Arias. En ese sentido, sostuvo que “hay que tener cierta solidaridad, porque el que puede pagar va y paga, y el que no paga, a ese le van a cortar el servicio” y resaltó que “si los usuarios se pusieran de acuerdo y no pagaran, las empresas no le van a cortar a todo el mundo”.
Antes de que se conociera el fallo de la Justicia Federal de San Martín (ver aparte) las declaraciones del magistrado provocaron la inmediata respuesta del presidente de la distribuidora Edelap, Alejandro Mc Farlane, que le pidió al juez Arias que “deje de hacer política” a través de sus fallos y lo criticó por instar a los usuarios a no pagar los aumentos de tarifas de electricidad que fueron objetados en la justicia.
“El doctor Arias es la cuarta vez que falla en contra de distintos regulaciones del sistema eléctrico en la provincia de Buenos Aires, y la Cámara le falla en contra constantemente (pero) él insiste y hace política sobre este tema. Recorre los programas de televisión y radio, haciendo una cosa realmente peligrosa que es decirle a la gente que no pague”, advirtió Mc Farlane.
El empresario cargó contra el magistrado al asegurar que “dice que no hay que pagar los aumentos y pidió que ninguno de los usuarios abone las boletas porque el fallo de él todavía está vigente”.
Mc Farlane precisó que esa decisión de Arias no es lo que entiende la empresa, ni el regulador porque hay un fallo de la Cámara en sentido contrario. Además, recordó que Arias “es la cuarta vez” que rechaza un fallo en este sentido, y consideró que el magistrado “no puede salir por los medios a pedirle a la población que no pague la cuenta de luz”.
El directivo advirtió que “el problema es que nosotros tenemos 20.000 empleados en la Provincia, les tenemos que pagar el sueldo, tenemos que invertir, seguir adelante con las compañías” y agregó que sin estos aumentos la ecuación económica no cierra.
Dijo además que desde Edelap y Edea “no hemos hecho un solo corte a nadie en años porque no hayan pagado la factura de luz, no es nuestra intención cortarle la luz a nadie”.
Mc Farlane señaló que la semana pasada se realizó una audiencia pública en Mar del Plata, a la que asistió un millar de personas, para debatir el tema del aumento de tarifas, como parte del incremento tarifario en la provincia.
Para poner en números el incremento tarifario el empresario señaló que la factura promedio de luz en la Provincia, salvo Capital Federal y el Conurbano, es de 201 pesos por mes. Antes se pagaba entre 70 y 100. “No estamos en el caso del gas que hubo aumentos del 1000%. Pagar una factura promedio de 200 pesos mensuales de energía eléctrica es absolutamente razonable, ni siquiera cubre los costos de generación”, concluyó Mc Farlane.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí