

Manes habló sobre ciencia y tecnología en el Teatro Argentino
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
La China Suárez escolarizó a sus tres hijos en Turquía ¿habrá complicaciones por parte de Vicuña?
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Manes habló sobre ciencia y tecnología en el Teatro Argentino
El neurocientífico Facundo Manes ofreció hoy una conferencia en el marco del Tercer Congreso de Ciencia y Tecnología organizado por la CIC en el Teatro ASrgentino, en la que remarcó que “lo que nos falta como argentinos son políticas de Estado”. El reconocido médico, asesor de la gobernadora María Eugenia Vidal, propició, en el encuentro la búsqueda de un paradigma que una a toda la sociedad y remarcó, en ese sentido, que para él ese modelo debe partir del “conocimiento”.
Manes, que abrió el congreso, señaló: “la educación, la ciencia y la tecnología deben ser la principal política de Estado de un país, pero también la Sociedad debe involucrarse”. Resaltó, por otra parte, que “lo que hoy diferencia a los países pobres de los ricos es el capital mental e intelectual de los ciudadanos” y consideró que el congreso del que participó “nos pone como embajadores de la causa del conocimiento”.
El investigador de la neurociencia dijo que el panorama en educación “no es bueno” y en esa línea puntualizó que “necesitamos una revolución y que la sociedad se involucre”. Destacó la labor de los docentes, a quienes, indicó, “los hemos dejado solos”. Sobre ese sector de la enseñanza resaltó que “forma a nuestros próximos presidente, pilotos de avión, científicos … ¿qué trabajo más importante que ese?”. En su opinión, los países desarrollados “son inclusivos porque invirtieron previamente en ciencia, innovación y educación de calidad”.
Al concluir la conferencia, Manes planteó que “no podemos delegar las responsabilidades sólo a los dirigentes, porque tienen un tiempo transitorio; la sociedad debe involucrarse como sucedió con la democracia, que no la logró sólo Raúl Alfonsín, sino también mucha gente que murió y que luchó por la democracia”.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Elustondo, encabezó, junto al vicegobernador Daniel Salvador, la apertura del congreso, del que participaron, según se estimó, unas 1.400 personas relacionadas con los ámbitos académicos y científicos.
También participó del evento el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia, Armando De Giusti.
LE PUEDE INTERESAR
Gremios docentes vuelven mañana al paro
LE PUEDE INTERESAR
Adultos mayores se preparan para ser guías en museos
Durante la jornada se expusieron 221 posters con investigaciones de becarios doctorales de la CIC. Se instalaron, además, los stands de los 24 centros de investigación, desarrollo e innovación de la Comisión, dentro de los cuales se realiza desde investigación de base hasta trabajos concretos de soluciones útiles para la sociedad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí