
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por RICARDO SOLER
Filósofo e historiador
Juan Manuel de Rosas y Julio Argentino Roca, los héroes del desierto, llegaron al poder usando ambos sendas campañas como base del ascenso al mismo. Nuestros chosnos los consideraron “héroes inmaculados”. Para nuestros antepasados, las campañas contra el indio nunca fueron pecaminosas, sino que fueron descriptas como hazañas de la civilización.
Las obras clásicas de la literatura como “La cautiva”, de Esteban Echeverría; “Los escritos”, de Domingo Faustino Sarmiento; el testimonial “Martín Fierro”, de José Hernández y algunos cuentos de Cunigham Graham -un inglés nacido en un país equivocado, ya que es un verdadero gaucho argentino- describen este horror de los malones por la matanza de soldados y gauchos y el cautiverio de mujeres y niños.
De buenas a primeras, o muy lentamente, fueron cambiando las cosas y se escribe un relato contrapuesto, como si fueran cuentos de Jorge Luis Borges como (el tema del traidor y del héroe), el otro Judas o Rosendo Juárez. Si hasta pareciera que hay que cambiar “El Infierno” del Dante en “La Divina Comedia” porque según algunos críticos hay en él mucha gente buena, lo que habría sido grato a la mirada del propio Cristo.
Lo cierto es que comienza a valorizarse como positivo hasta la creencia más tremenda de los pueblos originales, como matar a los caballos para comerlos, la esclavitud de la cautiva hasta pintar a los calfucuraches, los ranqueles, y la indiada de Pincén como pacíficos vecinos que muy de vez en cuando saqueaban las vaqueadas y las estancias en procura de su sustento.
“Todo indica que es una pretensión vana volver al neolítico en que vivían los pueblos originarios”
Tanto los huarpes de Cuyo y los patagones del sur tuvieron una excelente relación con el huinca o blanco.
También es muy destacable la conducta de las mujeres mapuches por la protección a los niños cautivos o “pichigotones” ya que como dice nuestro poema nacional (el Martín Fierro) tenían corazón de madre.
Si algo habría que destacar en la cultura araucana es el trato a los caballos a quienes educaban (no domaban) de manera pacífica y con un rendimiento extraordinario puesto que trataban al animal como a un individuo.
Desde que se araucanizó la pampa con la llegada de Calfucurá en los años 30, los triunfos militares de este pueblo originario fueron mayoría cuando desalojaron a las tribus asentadas en la región. No es bueno el olvido que se ha hecho de todo esto siendo desde ya una gran conquista de la historia o esto que se habría hecho una verdadera cultura indígena dentro de los que araucanizaron la pampa con sus magníficos corceles.
El General Conrado Villegas a quienes los mapuches denominaron “El Toro”, sufrió la osadía del cacique Pincén que le robó sus tordillos (los blancos de Villegas) por lo que el valeroso general arriesgó la vida para recuperarlos.
La tradición del Brigadier General Juan Manuel de Rosas y del joven general Julio Roca se desvanece y se impone una tarea que habrá que tolerar por lo que el estudio de la historia argentina sea tan borgeana. Por lo que ignoramos que fueron estas figuras y sus contemporáneos tratados elogiados por nuestros chosnos hayan caído en el despeñadero de la mala fama.
Todo indica que es una pretensión vana volver al neolítico en que vivían los pueblos originarios ya que es posible que nadie quiera volver a chupar la sangre de la yugular del caballo, volver a hacer el guillatún, traer a las machis e ir a vivir a una fría toldería de cuero de vaca y guanaco. Esta por verse que estos grupos vuelvan a vivir estos programas de realización imposible.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí