

Frente al Pasaje Dardo Rocha, investigadores platenses del Conicet y la CIC sacaron la ciencia a la calle ayer a la mañana para llamar la atención sobre los recortes presupuestarios - Alex meckert
La ruta del dinero “F”: el caso Foresio acorrala a más empresas
Colapinto contra todos los pronósticos: se metió en la Q2 y largará 14º en Austria
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Otra vez sopa" en el paso a nivel de 1 y 38: chocaron dos autos y terminaron incrustados
Gimnasia y una sonrisa de pretemporada: le ganó a Aldosivi con gol de Jan Hurtado
Sábado bajo cero y con amanecer despejado en La Plata, aunque desmejora: ¿llueve este finde?
Cierran en Mendoza el paso fronterizo Cristo Redentor ante el pronóstico de fuertes nevadas
El ruido en Plaza Italia duplica el límite de lo aceptable para la salud
Suben las retenciones a la soja y el maíz y hay bronca en el campo
VIDEO. Refuerzo al caer: el colombiano J.J. Pérez, a un paso de Gimnasia
Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 28 de junio
¡Que el frío no te impida pasarla bien! La agenda cultural de este sábado en La Plata
El auge del fútbol femenino: cada vez más chicas transpiran la camiseta
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Los universitarios se preparan para seguir la protesta tras el receso
VIDEO. Atrincherada: Wanda y otro día de locura en el Chateau
Cristina volvió con un audio y dijo que “el plan económico se cae a pedazos”
Caputo aseguró que es “sano” que salgan más dólares de los que entran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Investigadores del Conicet y la CIC reclamaron contra el ajuste presupuestario para el sector
Frente al Pasaje Dardo Rocha, investigadores platenses del Conicet y la CIC sacaron la ciencia a la calle ayer a la mañana para llamar la atención sobre los recortes presupuestarios - Alex meckert
Charlas científicas, muestras interactivas, demostraciones, radio abierta, entrevistas, posters y hasta un stand up científico: los investigadores del Conicet y la CIC salieron ayer a la calle para protestar contra los recortes en la ciencia, y lo hicieron dando cátedra sobre las áreas que mejor dominan.
A las 10 de la mañana representantes de los centros de investigación de ambos organismos coparon las escalinatas del Pasaje Dardo Rocha, en 50 entre 6 y 7. Con sus instrumentos científicos llamaron la atención de los transeúntes que circulaban por ese punto neurálgico de la Ciudad. La feria pretendió “visibilizar los reclamos por los recortes de presupuesto al sistema científico y la disminución de ingresos a Conicet”.
“Decidimos a mostrar lo que hacemos, lo que pensamos y lo que aportamos, estamos convencidos de que el recorte presupuestario a la ciencia perjudica a toda la sociedad”, expresaron desde la “Asamblea de trabajadorxs de ciencia y tecnología – Regional La Plata”.
Los investigadores rechazan las bases y condiciones que regirán el próximo concurso de ingreso a la carrera de investigador del Conicet.
Denuncian que “al recorte del 20% en las becas doctorales y postdoctorales, el año pasado (respecto a 2015), se le suma un ajuste mucho mayor al 50% en los ingresos a carrera de investigador para la convocatoria actual”, explicaron.
Asimismo, cuestionaron “la decisión establece la reducción de puestos para la incorporación de nuevos investigadores, contemplados en el Plan Argentina Innovadora 2020, sin considerar siquiera una solicitud de mayor presupuesto para 2018”.
Aludieron también a “una situación preocupante respecto del presupuesto destinado a Ciencia y Técnica en el país y particularmente de Conicet, que afecta a sus recursos humanos y materiales. En otras palabras, da por aceptada dicha reducción de presupuesto”.
Se puso en cuestión también la decisión “de asignar la mitad de los cargos a concursar a ‘temas estratégicos y tecnológicos’”, lo que, consideraron, “altera el equilibrio que debe primar para la sustentabilidad del sistema científico nacional”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí