Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La UCALP denunció "falsificación y estafa" por los casos de títulos falsos

Una organización brindaba cursos para efectivos de distintas fuerzas de seguridad asegurando que eran avalados por una universidad local que, tras conocerse los hechos, recurrió a la justicia. Las declaraciones que ofreció

La UCALP denunció "falsificación y estafa" por los casos de títulos falsos
16 de Mayo de 2017 | 14:19

Luego de que tomara estado público el caso de la presunta estafa con títulos públicos en la que quedó involucrada la UCALP, la alta casa de estudios salió a realizar declaraciones para dar detalles del estado de situación de este problema que afecta su imagen. En diálogo con EL DIA, el asesor legal de UCALP, Rafael Ignacio Pereda confirmó que la institución ya realizó las denuncias pertinentes y que, además de colaborar con la Justicia, ya ha enviado a representantes de UCALP a las distintas provincias que habría resultado afectadas por esta estafa.

Según precisó Pereda se hicieron dos presentaciones legales para denunciar dos delitos que pese a estar vinculados por la presunta estafa se tipifican de manera distinta. En cada una de las provincias en las que se conocieron los casos, se denunció por un lado la falsificación de la firma, el sello y el logo de la UCALP y por otro la presunta estafa de la que serían víctimas hasta el momento unos 40 agentes de la policía y gendarmería. Precisó que la rúbrica que se falsificó fue la del rector de la UCALP, el Dr. Hernán Mathieu. 

Al referirse a la situación de Héctor Daniel Fernández, director de la carrera de Licenciatura en Criminalística, sindicado como uno de los responsables de la presunta estafa, Pereda no quiso dar mayores detalles pero sostuvo que forma parte de la organización y adelantó que en cuanto a su persona seguirán los lineamientos que disponga la justicia.

En otro tramo de la entrevista que ofreció este martes, mencionó que la comisión de este hecho, que tuvo lugar entre 2015 y 2016, se conoció recién hace un mes cuando de manera sistemática comenzaron a salir a la luz los casos de agentes consultando por la veracidad de los títulos que supuestamente había avalado la UCALP. El primer llamado lo realizó un efectivo hace más de un mes pero, con el correr de los días, lo que parecía ser un caso aislado, se convirtió en un reclamo llevado adelante por decenas de uniformados. 

Mientras tanto, la Justicia de San Juan investiga lo que sería una importante estafa contra efectivos de diversas fuerzas de seguridad entre los que se incluye a la Policía y Gendarmería, con implicancias en La Plata y una universidad local en medio de las pesquisas.

Según trascendió en las últimas horas, la maniobra consistía en otorgar títulos falsos a policías, gendarmes y profesionales, entre otros, que participaban de cursos que supuestamente contaban con el aval de la Universidad Católica de La Plata. Detrás de este entramado estarían dos personas sobre las que hay pedido de detención.

Se trata de Darío Murúa Torres, quien se presentaba como como titular de la Fundación Argentina de Ciencias Forenses y Criminalística con sede en Córdoba, y de Héctor Daniel Fernández, director de la carrera de Licenciatura en Criminalística. Ambos se desempeñaban como docentes. Los datos que salieron a la luz también dan cuenta sobre la participación de destacados profesionales quienes también habrían sido engañados al momento de ser contratados por Fernández y Murúa Torres.

Los cursos que brindaban estaban vinculados a las fuerzas de seguridad y tenían un costo cercano a los $20.000. Sólo en San Juan la estafa ascendería a $500.000, pero se cree que la misma práctica también fue llevada adelante en Córdoba y también en Tucumán.

La maniobra fue descubierta a partir de la denuncia formulada por una agente de la Policía de San Juan que había asistido a uno de los cursos y que quiso verificar la autenticidad del título que le habían otorgado. Tras contactarse con la entidad de nuestra ciudad que supuestamente avalaba los cursos, confirmó que eran falsos.

La investigación, a cargo del juez Martín Heredia Zaldo, avanza de tal forma que no se descarta que en breve puedan producirse detenciones de los principales implicados y también de otras personas que habrían prestado colaboración en la maniobra.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla