Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |El miedo en dos ruedas

Motos: radiografía del objeto de deseo y herramienta favorita de los ladrones

Qué marcas, modelos y cilindradas buscan. Y para qué. Valores en el mercado. La voz de las víctimas

Motos: radiografía del objeto de deseo y herramienta favorita de los ladrones

Matar y morir. El 5 de marzo, un comisario retirado mató a dos jóvenes que intentaron asaltarlo cuando salía de un cajero en 44 y 150. Andaban en moto, y, al parecer, en medio de un raid - archivo

21 de Mayo de 2017 | 03:03
Edición impresa

En torno a las motos se abre todo un submundo delictivo. Primero, con los ladrones que las buscan como vehículo práctico para sorprender a las víctimas y escabullirse en la huida. Luego, en el enorme mercado negro vinculado a las partes y los repuestos, que también impulsa a robarlas a cualquier costo.

En una fiebre imparable, los delincuentes a veces no miden consecuencias y se desquitan a los tiros, aún cuando ya consiguieron lo que querían. El resultado: muertos, heridos con secuelas irreparables y traumatizados que ya no toleran siquiera el ruido intenso de un motor que se detiene a pocos metros.

¿Qué mueve a un asaltante a cargar su arma y a salir a la calle con el objetivo único de volver al manubrio de una “nueva” moto?

Todo depende del tipo de delincuente. Los arrebatos a gente que pasa caminando, o los asaltos a comercios que no se extienden por más de dos o tres minutos se suelen cometer en moto.

Para esa modalidad, a los ladrones les convienen ciertos tipos de vehículo. Las que son medianas, fáciles de maniobrar y potentes son sus predilectas. En este ranking, figuran a la cabeza modelos como las Honda Biz o Titán, y las Yamaha Crypton o YBR.

“Con esas te metés en cualquier lado, doblás a la velocidad que vengas en las esquinas y acelerás mucho en tramos cortos”, explica Adrián, un mecánico de motos que, por el barrio en el que vive, también conoce los usos y costumbres de los delincuentes.

Para los arrebatos callejeros y los robos en comercios los ladrones prefieren motos medianas y fáciles de maniobrar, aunque potentes

Otras marcas “robables” son Gilera, Zanella, Cerro o Motomel.

“De esas motos hay un montón y se buscan mucho para repuestos, lo mismo que las Honda o las Yamaha. Como hay tantas, son fáciles de camuflar cuando las desarman”, continúa Adrián. A su juicio, las menos atractivas son las de motor más chico, de 50 cc.

La otra clase de moto más buscada es la de motor más grande o tipo cross. A algunas, como la Honda Tornado o la Falcon de 400 cilindradas “las eligen directamente para desarmarlas”, asegura el mecánico.

Los dueños de esta clase de rodados suelen circular de a grupos, para protegerse ante un eventual ataque. La mayor velocidad posible para una fuga, típica de los motores poderosos, también es tentadora para quienes se dedican al robo a mano armada.

Como todo depende de cada ladrón, hay casos en los que, previo a “cortar” una moto para su venta en negro, un delincuente “aprovecha” la situación para cometer asaltos en raid.

La gente que espera o se baja de un micro o la que va a hacer los mandados por su barrio es la más expuesta a este tipo de episodios, que rara vez se denuncian excepto que la víctima termine lastimada, algo que sucede cada vez con más frecuencia.

En un desarmadero, una moto recién robada -“caliente” en la jerga- pierde su valor drásticamente. “Una Crypton modelo 2010 se consigue por $ 2.000. No más que eso. El valor de mercado es diez veces más”, afirmó Adrián. ¿La explicación? “A los ‘chorros’ les quema y quieren la plata rápido”. Una Honda Biz 125 que se consigue nueva a $ 35 mil, probablemente se venda a menos de $ 5.000.

En la calle, un vehículo sustraído no dura más que unas horas antes de ser “cortado”.

La otra cara de la moneda del mercado negro son los compradores, que por lo general y ceñidos al pragmatismo, adquieren las partes de una moto -o una entera- igual a la que tienen, para arreglarla con poca plata.

Ya no hace falta ir a la calle para comprar un repuesto trucho: los grupos de Facebook dedicados a esto son fáciles de encontrar

El parque automotor de motos en La Plata aumenta año tras año a un ritmo de nueve mil unidades nuevas. Cuando parecía ser que la moto era una opción para sortear embotellamientos o no tener que perder tiempo valioso en buscar estacionamiento, hoy el usuario de motos se convirtió en “carne de cañón” para los ladrones.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla