Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Tenia 94 años

Murió Landrú, ícono del humor gráfico argentino

Dejó como legado una obra que reflejó más de seis décadas de historia política y social del país

Murió Landrú, ícono del humor gráfico argentino

Landrú se caracterizó por su mirada punzante sobre la realidad, que plasmó en creaciones como la revista Tía Vicenta - telam

8 de Julio de 2017 | 01:21
Edición impresa

El dibujante y humorista gráfico Juan Carlos Colombres, conocido con el seudónimo de Landrú, falleció a los 94 años en la ciudad de Buenos Aires y dejó como legado una obra que reflejó la historia política y social de la Argentina durante más de seis décadas.

El deceso fue confirmado ayer por la Fundación Landrú, que precisó que el dibujante, como le gustaba que lo presentaran, murió ayer en compañía de su familia.

La mirada ácida y punzante que el dibujante tenía sobre el país se reflejó en una de sus creaciones más emblemáticas, la revista de actualidad política Tía Vicenta, pero también fue la excusa de la dictadura de Juan Carlos Onganía para censurarlo, ya que presentaba al militar con la caricatura de una morsa.

Su estilo de caricatura de trazos simples quedó plasmado con humor en publicaciones exitosas como las revistas Rico Tipo, Vea y Lea, El Hogar, Loco Lindo, Medio Litro, Leoplán, Dinamita, Mundo Argentino, Popurrí y Patoruzú, entre otras. El humorista nació el 19 de enero de 1923 en la ciudad de Buenos Aires y publicó su primer dibujo en 1945, en la revista Don Fulgencio, que dirigía Lino Palacio, aunque el pseudónimo de Landrú recién lo adoptó dos años después, en 1947.

Desde entonces no dejó de trabajar y en 1957 se convirtió en el primer libretista de Tato Bores y fundó la revista Tía Vicenta, que comenzó con una tirada de 50.000 ejemplares.

En 1968 publicó la revista Tío Landrú, y cuatro años después, en 1972, ingresó a Clarín, donde publicó sus dibujos hasta 2007. En ese camino, Onganía, en 1966, ordenó el cierre de Tía Vicenta, molesto por la caricatura que hizo de él.

La revista volvió a publicarse con el nombre María Belén y en 1977 tuvo una reaparición fugaz con su nombre original, durante la última dictadura militar.

Landrú puso apodos a políticos argentinos de su época, como el caso de “La morsa” a Onganía, “El chancho” a Alvaro Alsogaray, “La jirafa” a Arturo Frondizi y “La tortuga” a Arturo Illia.

El dibujante incorporó a su trabajo la sigla G.C.U. (Gente Como Uno), como expresión satírica para referirse a los gustos y costumbres de las clases sociales altas.

El trabajo de Landrú fue destacado en 1971 con el premio María Moors Cabot de la Universidad de Columbia, otorgado por primera vez a un humorista.

En 1982 recibió el premio Konex y en 2003 fue declarado Ciudadano Ilustre por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. El dibujante publicó en 2004 su libro “Landrú, el que no se ríe es un maleducado”. Allí aparecen sus personajes emblemáticos Jacinto W., el señor Porcel, la familia Cateura, María Belén y Alejandra.

Ese año, su hijo Raúl y su nieto Gonzalo crearon la Fundación Landrú, una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo mantener vigente la obra del humorista a partir de la digitalización.

Una de sus creaciones más representativas, “El gato”, que de personaje secundario pasó a formar parte de su firma, el año pasado cumplió 70 años. El dibujante, en 1994 resultó herido de bala en la mano con la que dibujaba durante un robo en su casa.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla