Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Argentina dispuso alerta máxima en la frontera con Brasil tras el infierno de 132 muertos en Río
El papá de un futbolista famoso preso en La Plata: los videos de los robos de la banda del Cronos
Juicio al ‘Demonio’ García: quienes son los futbolistas que tienen que declarar en el debate
Confirmaron la fecha 15: día y hora para Tigre vs Estudiantes, Gimnasia vs Vélez y el Superclásico
VIDEO.- Río de Janeiro, un baño de sangre: el operativo más letal de la historia
Con comienzo retrasado, Racing empata sin goles con Flamengo en la semi de la Libertadores
Tren Roca con servicio limitado hacia La Plata por accidente
Casi se van a la manos en vivo: lo que no se vio del "carajeo" entre Rial y Grabois
Alertan por la venta de terrenos en una zona protegida cerca del Arroyo Maldonado
En Gimnasia, Zaniratto evalúa dos variantes para visitar a River en el Monumental
Estudiantes, frente a un compromiso de alto riesgo: qué se juega ante Boca el domingo
Alerta en La Plata: aseguran que funcionan más de 100 jardines de infantes "truchos"
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
"No tuvimos ningún conflicto": Alejandro Orfila, tras la abrupta salida de Gimnasia
VIDEO. Revuelo en una escuela de la Región: alumnas a las piñas y acusación a una auxiliar
“Cuando ve el hueso, lo aprovecha": Maxi López rechazó una propuesta que le hizo Wanda Nara
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Provincia inhabilitó a conductora que arrastró a un joven tras un choque en la vía pública
Corte de luz podría afectar a algunos barrios de La Plata este jueves
Oficializan el nuevo aumento del boleto de colectivo en La Plata: desde cuándo y las tarifas
El Gobierno actualiza hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
Hay fecha para el sorteo de vacantes en los colegios de la UNLP
VIDEO. El crimen de Fernando Báez Sosa llega a Netflix: cuándo se estrena la serie
Fede Bal se negó a ir al programa de Yanina Latorre: “Solo quiero entender”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por JOSE PICON (*)
Vidal, junto a dos trabajadores de la construcción durante una visita a Lanús. - prensa gobernacion
Mail: jpicon@eldia.com
Los primeros números que llegaron a los laboratorios oficiales dibujaron una sonrisa. De acuerdo a algunas encuestas que se conocieron en los últimos días, Esteban Bullrich le estaría sacando una diferencia a Cristina Kirchner de entre 2 y 5 puntos.
Son sondeos que se realizaron con las esquirlas de las Primarias de agosto y cuando la desaparición de Santiago Maldonado no se había instalado en la opinión pública con la contundencia que exhibe por estos días.
En el oficialismo bonaerense anida cierta satisfacción contenida. En primer lugar, porque dicen que en los sondeos propios que manejan la distancia entre Bullrich y la ex presidenta apenas sobrepasa los 2 puntos. Y en segundo término, porque los enigmas que abrazan al caso del joven desaparecido en las cercanías de Esquel impiden conocer en qué estado llegará a la cita electoral del 22 de octubre. Y, puntualmente, cuál será su impacto sobre el voto de los bonaerenses.
El caso Maldonado está siendo analizado minuciosamente por los estudios de opinión que encarga el oficialismo. Por el momento, aseguran cerca de María Eugenia Vidal, no condiciona la fidelidad del electorado que ya se inclinó por Cambiemos en las Primarias. Tampoco en la franja que votó a Sergio Massa y en aquellos que no concurrieron a las urnas, ambos blanco de las apetencias oficiales.
Sin embargo, los fantasmas están al acecho. Por lo pronto, la Gobernadora no va a referirse puntualmente al tema. Hay, además, sectores en el oficialismo bonaerense que juzgan que habría existido cierta dosis de imprudencia en la actitud de la ministra de Seguridad nacional Patricia Bullrich, de jugarse en su respaldo a los efectivos de Gendarmería que participaron en el desalojo a los mapuches de la ruta 40.
Pero aquellas ventajas iniciales post Primarias para Cambiemos, si bien relativas, empiezan a robustecer la idea original de dónde ir a buscar voluntades. Esos mismos sondeos estarían mostrando la aparición de un denominado “voto útil” que se traslada desde el campamento de Sergio Massa y va a parar a las alforjas de Esteban Bullrich.
El sondeo de la firma Opina Argentina -una de las que estuvo más cerca en pronosticar el resultado de agosto- ya ubica al candidato de 1País en el 12 por ciento, tres puntos menos que los que consiguió hace poco más de un mes. En contraposición, Bullrich creció casi 4 puntos.
Otros números que se le adjudican a un trabajo realizado por el equipo del asesor presidencial Jaime Durán Barba, desploman a Massa al 9,7%.
Hay al menos 20 ciudades del Interior en las que el macrismo creen que le puede “comer” votos a Massa y a Florencio Randazzo. En ese mapa prolijamente diseñado aparecen Zárate, San Nicolás, San Pedro, Trenque Lauquen, General Villegas, Pehuajó, Punta Alta, Coronel Suárez, Tres Arroyos y Olavarría, además de Chivilcoy.
La Plata está también marcada en la agenda oficial como un distrito al que se le puede sacar más jugo electoral y llevar al 40 por ciento de las Paso al menos hasta el 45 por ciento en octubre.
En el Conurbano, las apuestas centrales pasan por revertir las derrotas a manos de Cristina en comunas gobernadas por Cambiemos como Pilar, Lanús y Quilmes. Y levantar muy flojas performances en José C. Paz, Moreno y Merlo donde la ex presidenta ganó con una amplitud notable. “Faltó fiscalización y fortalecer la campaña”, advierten.
Por ahora, los candidatos de Cambiemos realizan recorridas por comunas chicas del Interior y mechan alguna que otra visita al Conurbano. Y guardan para el último tramo de la campaña el concurso de Vidal que se sumará decididamente a la actividad proselitista con su gestión y las obras públicas como bandera.
El próximo fin de semana, aún con formato de actividad de gestión, volverán los timbreos del que tomarán parte los principales funcionarios y candidatos.
Cristina Kirchner ha decidido por su parte enfocarse en el Conurbano donde sostuvo la estrecha diferencia que le sacó a Bullrich.
En Unidad Ciudadana están convencidos de que tienen margen para crecer en varias de esas comunas. La ex presidenta se concentró en los últimos días en fustigar al Gobierno por el caso Maldonado. No abandonará ese discurso, pero retomará la cuestión de la economía y su impacto sobre los sectores más desprotegidos de la sociedad que, justamente, fueron los que decididamente contribuyeron a la victoria en las PASO.
El Interior, en cambio, es la presa que por estos tiempos ha elegido Sergio Massa. En 1País creen que hay posibilidades de ir a buscar allí a sectores que no fueron a votar. De hecho, recuerdan que hubo más participación ciudadana en el Conurbano.
La prioridad del massismo es evitar la erosión que las encuestas que se conocieron en los últimos días comenzaron a reflejar. Consolidar ese 15% de las PASO se ha transformado en su obsesión.
Contactos personales con vecinos y visitas a instituciones prácticamente sin militantes, es el formato que viene utilizando el tigrense y al que también está apelando Margarita Stolbizer.
La idea es que estas reuniones dejen tiempo para el retorno y poder marcar presencia en los medios nacionales por la noche.
Massa, al igual que Cambiemos, tiene su propia hoja de ruta. La Plata y Mar del Plata son dos distritos en los que, creen, 1Pais puede crecer de cara a octubre.
En la mira están también Tigre y San Fernando -dos comunas propias donde el massismo obtuvo mucho menos de lo que suponía-, además de Morón, Tres de Febrero, Moreno y Merlo. Y albergan esperanzas de mejorar algo en La Matanza.
Los cañones apuntan además a esos 5 ó 6 puntos que constituyen los bonaerenses que no fueron a votar a las Paso pero que podrían sumarse a la cita de octubre.
Son cerca de 600 mil votos de los que tironean todos.
(*) Periodista de la sección Política
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí