

a PRINCIPIOS DE MES LAS PLAYAS DE PUERTO MADRYN APARIERON CUBIERTAS DE MEDUSAS GIGANTES/ WEB
Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
VIDEO. Ataque de motochorros en Barrio Norte y el temor de los vecinos
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
“Maniseros”: La Plata amaneció con un misterioso mensaje en varios pasacalles, ¿de qué se trata?
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
Bartolomé Bavio celebró su 124° aniversario con música, tradición y comunidad
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Elecciones en Bolivia: cerraron los comicios y comienza el cómputo de votos
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para un científico del CONICET, los datos sugieren que algunas especies proliferan más o expanden su rango de distribución
a PRINCIPIOS DE MES LAS PLAYAS DE PUERTO MADRYN APARIERON CUBIERTAS DE MEDUSAS GIGANTES/ WEB
Las “aguavivas” arrancaron esta temporada verano con un protagonismo inusual. Mientras una invasión de tapiocas recibió a los turistas en Pinamar, las playas de Puerto Madryn aparecieron cubiertas de medusas gigantes que no se veían allí desde el año 2000. Al menos algunas de las cien especies de ellas que habitan nuestro mar parecen atravesar un período de “explosión reproductiva” y surgen en lugares de la costa donde nunca se las había observado.
El fenómeno, quizás relacionado con el calentamiento global, la disminución de sus predadores naturales u otros factores ambientales, intriga a los investigadores. Y revela cuán poco se conoce todavía sobre el ciclo de vida y la distribución de estos organismos primitivos, que precedieron a los peces de los océanos en más de 200 millones de años.
“La principal pregunta que nos hacen los pescadores es: ¿no hay cada vez más medusas? Y la verdad es que aún no podemos contestarla”, dijo a la Agencia CyTA-Leloir el doctor Gabriel Genzano, investigador del CONICET en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata . “Los datos lo sugieren, pero es necesario probarlo”.
Desprovistas de cerebro y otros órganos, el movimiento de las medusas suele estar determinado por el flujo de las corrientes. “Son errantes en las columnas de agua”, definió Genzano. Sin embargo, algunas especies se desplazan sólo sobre el talud y otras son netamente costeras.
Si bien la distribución de las especies es conocida, sus abundancias parecen ser cambiantes e imprevisibles. Este verano, los vecinos y turistas de Puerto Madryn se sorprendieron con la aparición de medusas gigantes de un metro de diámetro y 24 tentáculos de hasta 4 metros de largo, de la especie Chrysaora plocamia. Según los científicos, el fenómeno ya se había registrado en 1997 y 2000.
Por otra parte, una medusa diminuta y molesta para los bañistas, apodada “tapioca” (Liriope ttraphylla), parece estar expandiéndose más allá de San Clemente y Villa Gesell, donde era más habitual. Y ya se constataron apariciones y picaduras cerca de Bahía Blanca, en los balnearios de Monte Hermoso y Pehuencó.
“Pica generalmente donde está el elástico de la malla: en los breteles o corpiño de la mujer, o en el short o slip del hombre. Porque ahí es donde se mete y se rompe y empieza a disparar los nematocistos o estructuras que almacenan el veneno”, señaló Genzano.
En cambio, en estas dos últimas playas desde hace cuatro años no se advierte la presencia de la más tradicional y peligrosa de las aguas vivas en la zona (Olindia sambaquiensis), que genera una intensa urticaria y ha provocado internaciones en personas sensibles.
¿Hay alguna relación entre la aparición de una especie y la desaparición (al menos temporaria) de otra? “No lo sabemos”, reconoció Genzano. “Es posible que esté representado en otra forma, como pólipo [una etapa en el ciclo de vida que vive adherida al fondo marino], comiendo y esperando que llegue su momento para crecer y liberar medusas”.
Las medusas no sólo son un tormento ocasional para los turistas. Tienen un rol importante en el ecosistema marino y, aunque compiten por el alimento con los peces, eventualmente se convierten en su presa en situaciones de escasez. Por otro lado, existen dos docenas de especies que son comestibles en Asia, por su mayor proporción de gelatina, incluyendo una relativamente abundante en el Mar Argentino, Lychnorhiza lucerna, que el Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero (INIDEP) está estudiando en Mar del Plata para su posible explotación. También pueden ser fuente de queratina para la industria cosmética.
“Por eso es importante saber cuántas medusas tenemos y adónde las tenemos. Qué especies podemos encontrar y en qué abundancias, cuando se tira la red en Buenos Aires, en Península de Valdés o en Tierra del Fuego”, enfatizó Genzano, quien está llevando adelante un relevamiento exhaustivo de esas poblaciones.
a PRINCIPIOS DE MES LAS PLAYAS DE PUERTO MADRYN APARIERON CUBIERTAS DE MEDUSAS GIGANTES/ WEB
lAS MOLESTA“tapiocaS” PARECEN expandiRSE Más ALLA DE SU ZONA habitual
bandera de alerta tapiocas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí