Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Secretos de un clásico del parque temático de gonnet

El museo de muñecos, un tesoro platense con más de 2.500 piezas de todo el mundo

Fue creado en 1968 y guarda marionetas antiguas, bailaoras andaluzas y maquetas originales de personajes de películas

El museo de muñecos, un tesoro platense con más de 2.500 piezas de todo el mundo

El Congreso de Tucumán entre las escenas sobre la historia del país que se despliegan en la Sala Patriótica

28 de Enero de 2018 | 03:33
Edición impresa

En medio del parque temático de Gonnet, el Museo Internacional del Muñeco, situado en el Palacio de la Cultura de la República de los Niños, atesora entre sus vitrinas más de 2.500 piezas que representan a unos 40 países, desde las regordetas bebotas antiguas, pasando por las clásicas muñecas de porcelana hasta las exóticas bailaoras andaluzas.

Creado en 1968, el Museo se emplaza en uno de los edificios del predio de camino Belgrano y 501, el destinado a la expresión cultural. Lo aloja una construcción de estilo indio-islámico inspirada en el Taj Mahal (el mausoleo construido entre 1632 y 1653 en la ciudad de Agra, India). Además, el espacio en ‘La Repu’, cuenta con un patio interior que replica el Patio de los Leones de Alambra, España.

La base fundamental del Museo es la colección de títeres, maquetas y marionetas del cineasta y titiritero argentino Cándido Moneo Sanz, quien en 1968 organizó una exposición en el predio educativo y recreativo de Gonnet y, una vez concluida, dejó allí su material.

A partir de entonces, y a través de los años, la colección se fue incrementando gracias al aporte de representantes diplomáticos de nuestro país y, en menor medida, a donaciones de particulares.

Los más de 2.500 ejemplares se encuentran distribuidos en diferentes salas, de acuerdo al tipo y al país de origen, y el recorrido por las mismas permite conocer y atravesar un universo de trajes para ceremonias, rituales religiosos y fiestas imperiales.

Las salas, según el continente

En la Sala Americana se encuentran muñecos de Bolivia, Ecuador, Panamá, Paraguay y Perú, siendo estos últimos los más destacables. Datan de aproximadamente 600 años de antigüedad y fueron enterrados junto a una momia peruana de la mujer que los confeccionaba, perteneciente a la cultura Chancay, una civilización preincaica que se desarrolló en la costa central del Perú entre los años 1200 y 1470 d. C.

En la Sala Asiática, por su parte, se pueden observar muñecos de Corea, Vietnam, Taiwán, Japón y China, entre otros países; mientras que en la Sala Europea reposan ejemplares de Italia, Alemania, Suecia, Hungría y Rusia, por ejemplo, que demuestran una diversidad de trajes típicos de cada región.

Quienes visiten el Museo Internacional del Muñeco también pueden recorrer la Sala Africana y observar muñecos y máscaras de bailes y festivales de Nigeria, producidos artesanalmente en oscura madera de ébano.

El Museo cuenta, además, con una Sala Patriótica que tiene como objetivo evidenciar hechos históricos y mostrar cómo lucía y vivía la gente en cada época: cómo se vestían, cómo eran sus medios de transporte y de qué manera se desarrollaba la arquitectura de entonces, entre otros detalles.

Esta Sala resume la historia de nuestro país, desde las Invasiones Inglesas, las expediciones militares que el imperio británico emprendió en 1806 y 1807 contra el Virreinato del Río de la Plata; hasta la declaración de la Independencia, el 9 de Julio de 1816; pasando por el Cabildo Abierto, el Cruce de los Andes y la Jura de la Bandera.

Este sitio también cuenta con una Sala de Títeres y Marionetas de todo tipo de formas, materiales y mecanismos de movimiento, donde se destaca la presencia de un Pupo Siciliano llamado ‘Títere de bastón’ que se utilizaba para realizar espectáculos callejeros.

Asimismo, contiene una Sala de Maquetas originales, donde se pueden apreciar estructuras realizadas para películas como ‘Sueño de una noche de verano’ y ‘Blanca Nieves y los siete enanitos’; así como los primeros muñecos que recibieron animación para el film ‘El buen soldado Svejk’, del reconocido cineasta checo Jiri Trnka, realizados en hierro y goma.

El Museo Internacional del Muñeco se puede visitar todos los días, de 10 a 18, en el predio de Camino General Belgrano y 501, en Gonnet. El valor de la entrada es de $5, siendo gratuita para niños de hasta 7 años inclusive. Asimismo, el acceso a la República cuesta $20 y el estacionamiento $10 por vehículo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

El Congreso de Tucumán entre las escenas sobre la historia del país que se despliegan en la Sala Patriótica

Muñecas y muñecos de los más diversos países reúne la colección

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla