Kicillof busca sumar aportantes al IPS y sacárselos a la Anses
Kicillof busca sumar aportantes al IPS y sacárselos a la Anses
Tensa votación en la UNLP: Franja Morada retuvo 9 facultades pero en Psicología ganó el peronismo
¡Héroes! Salvataje providencial en un cuartel de bomberos voluntarios en La Plata
Los gremios estatales insisten en retomar la negociación salarial
Sábado con probables chaparrones en La Plata: el tiempo para este finde
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Colapinto calienta motores: se viene la carrera sprint del Gran Premio de Brasil
Por fin un fin de semana en paz para el dólar tras el cierre del viernes: ¿a cuánto cotiza?
Tras la gira en EEUU, Milei llegó a Bolivia para la asunción presidencial de Rodrigo Paz Pereira
Inundaciones en el interior bonaerense: visita de Bulrrich en 9 de Julio
Llaman a otra huelga universitaria entre el miércoles y el viernes
La agenda de espectáculos para disfrutar con todo en La Plata
Finde especial en NINI: ofertas, juegos y sorteo en el aniversario
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Super Cartonazo, gratis con EL DIA: pozo $9.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Otro paso positivo en defensa del hábito de la lectura en La Plata
VIDEO. Buscan avanzar con un plan de acción en la Provincia por las inundaciones
Revelan que el contador de los Kirchner prefirió quedar preso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los trabajadores sumarán un 6 % hasta marzo. En la CGT insisten que las próximas paritarias deben sumar el ajuste inflacionario
la cupula de la CGT, en reunión. Insisten en una clásula Gatillo para este año/archivo
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y las cámaras empresariales de la actividad firmaron ayer en el Ministerio de Trabajo el acuerdo convencional de aplicación de la “cláusula gatillo” por inflación, por lo que los trabajadores de ese sector percibirán desde enero y hasta marzo inclusive 2 por ciento de aumento salarial mensual con lo que alcanzará 26 por ciento la mejora de los sueldos del sector en 2017.
“Se convino la aplicación de esa cláusula prevista en la paritaria 2017, que totalizó un 6 por ciento en tres meses y representa un 26 por ciento de mejora total para el año. Ese índice será por completo remunerativo”, precisaron las fuentes.
“De esa forma, hasta ahora comercio es la organización sindical que firmó la mejor negociación paritaria”, aseguraron las fuentes.
La mejora salarial a percibir entre enero y marzo próximo responde al desfasaje inflacionario producido durante el año, lo que había sido previsto en el acuerdo original. “El proceso inflacionario complicó las cosas, pero pudo saldarse a partir de la firma del acuerdo de aplicación de la cláusula gatillo oportunamente contemplada”, concluyeron.
Mientras, el dirigente cegetista Héctor Daer, integrante del triunvirato que conduce la central obrera, dio ayer por hecho que los acuerdos paritarios de este año deberán volver a contemplar una cláusula gatillo al destacar la necesidad de que los trabajadores “no pierdan ingresos ni poder adquisitivo”.
“Seguramente habrá que reivindicar una cláusula gatillo porque, si el Gobierno fracasa en sus pronósticos, lo que no podemos hacer los trabajadores es perder ingresos y poder adquisitivo”, aseveró el triunviro y secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA).
LE PUEDE INTERESAR
Procrear: prórroga para comprar una propiedad
Así lo expresó en una entrevista que concedió ayer por la mañana a radio El Mundo, en la que planteó que “lo que no se puede hacer en la Argentina es que caiga el poder de compra del salario porque, si no, vamos a seguir en un espiral descendente”.
En cambio, desde el Gobierno nacional buscará fijar un techo de alrededor de 15 por ciento para el aumento salarial en este año y sin la clásula gatillo porque cree que ese será el porcentaje del costo de vida de 2018.
“Lo único que puede iniciar un punto de inflexión y que el país empiece a mejorar sus estándares laborales es la reactivación del mercado interno; estamos en un momento por demás delicado”, postuló, por su parte, el dirigente cegetista.
En ese marco, sostuvo que “las metas que se propone el Gobierno” en materia de inflación “nunca las viene cumpliendo”, con lo cual -estimó- será necesaria una “cláusula gatillo” en las negociaciones salariales de este año, del mismo modo que el año pasado.
Además, indicó que, si el Gobierno pretendiera “ponerle rigidez” a las negociaciones salariales, las paritarias “dejarían de tener sentido” y eso “generaría un marco de conflictividad muy grande”, con lo cual “el Gobierno también tendría que evaluar que no es bueno para un país vivir en estado de conflicto”.
“Ninguno quiere una sociedad donde la falta de armonía genere una conflictividad permanente. El Gobierno tiene que entender que, si garantizó que las paritarias van a seguir funcionando, las paritarias tienen que ser paritarias y no un cepo donde el primero que no cumple es el propio Gobierno”, postuló Daer.
En este sentido, indicó que “el año pasado hablaron primero de un 17 por ciento (de inflación), luego de un 19 por ciento, y a mediados de año ya era del 21 por ciento y tampoco se cumplió”.
“Se le queman los papeles de la macroeconomía y eso en ningún caso es responsabilidad del asalariado”, sostuvo Daer en la entrevista que concedió este mediodía.
En este contexto, el triunviro de la CGT remarcó que, desde el Gobierno “no pueden decir que el salario fue el motor de la inflación” sino que “lo fueron los ajustes permanentes en las tarifas, en los combustibles y en la vorágine de esta economía dolarizada”.
“Creo que las metas que se propone el Gobierno nunca las viene cumpliendo. Seguramente habrá que reivindicar una cláusula gatillo”, dijo Daer sobre las discusiones paritarias y, a la vez, llamó a “esperar a fines de febrero próximo, cuando comience a moverse la rueda de las paritarias más importantes”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí