Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Música, muestras y humor en 17 y 71

Festejos en Meridiano V por los 20 años del centro cultural Estación Provincial

El barrio fue el epicentro de un despliegue colorido y recreativo con un amplio abanico de atracciones

Festejos en Meridiano V por los 20 años del centro cultural Estación Provincial

Doctor cerebro estuvo ayer a la tarde en el histórico empedrado de 17 y 71 con su show / demian alday

26 de Noviembre de 2018 | 01:59
Edición impresa

Veinte años no son nada si se los compara con la edad de los emblemáticos adoquines de 17 y 71, pero son mucho para festejar si los cumple un proyecto que forjó su historia a pulmón y desde el ímpetu de la autogestión barrial. Así lo entendieron quienes son parte del Centro Cultural Estación Provincial, que durante el fin de semana que pasó celebró su vigésimo aniversario compartiendo actividades recreativas y artísticas con centenares de vecinos.

En el marco del Circuito Cultural Barrio Meridiano V°, y con el apoyo del municipio, se desplegó al aire libre y en diferentes salas una amplia agenda que incluyó exposiciones, talleres, obras teatrales infantiles, shows en vivo, la Feria Meridiano V de las Artes y un patio gastronómico con acceso libre a wi-fi.

La grilla empezó a desplegarse el sábado, con una muestra de los talleres de adultos mayores en el hall de la estación La Plata. Luego, a las 16, el andén fue escenario para la obra infantil “Circo en Valijas”, del Ciclo de Teatro Independiente en Movimiento que llevan adelante la secretaría de Cultura y Educación municipal y la Asociación Argentina de Actores.

Más tarde, al anochecer, se realizaron visitas guiadas teatralizadas por el grupo Okupas del Andén. La primera jornada de festejos cerró a las 21 con “Tertulia, 20 años de la Estación”, amenizada por Gustavo Astarita cantando en formato acústico temas de su grupo Mister América y Hernán Aché musicalizando con discos de vinilo.

Ayer, las actividades comenzaron al mediodía, con una feria de artesanía y diseño, patio gastronómico, juegoteca para todas las edades y radio abierta. A las 16, llegó el show de circo y humor de Doctor Cerebro, y a las 17.30 Tioco y Desbaratanbanda presentaron sus repertorios de raigambre latina, ska y fusión en los andenes.

El cierre de la jornada fue con una muestra de talleres y la presentación de grupos de percusión para chicos, danza afro, luthería, dun dun dance y folklore.

Con estacionamiento exclusivo sobre la calle 18 y 71, el centro cultural permite el ingreso de mascotas, otros factores de atractivo que hacen al confort del público, que se acercó en importante número con el correr de las horas de la tarde dominical templada.

De acuerdo con sus referentes, el Centro Cultural tiene como propósito “fomentar las expresiones de la cultura local, la participación popular y la solidaridad comunitaria, por medio de recitales, talleres y cursos de arte”.

En la actualidad, Meridiano V constituye uno de los sitios turísticos con identidad más marcada de la Ciudad, a partir de las frondosas arboledas, casonas patrimoniales y calles empedradas que todavía sobreviven.

La génesis del Centro Cultural Estación Provincial se remonta a 1998, cuando un grupo de vecinos entusiastas -muchos de ellos antiguos ferroviarios-, artistas y emprendedores comunitarios comenzaron a reunirse en el imponente -y por entonces saqueado y abandonado- edificio que fuera cabecera del Ferrocarril Provincial al Meridiano V.

Esos encuentros tuvieron como fruto una incipiente organización y fueron el puntapié inicial para la lenta y trabajosa tarea de recuperar la centenaria terminal, castigada por la desidia estatal durante décadas.

El Centro Cultural, interactuando con nucleamientos como La Grieta, Los Okupas del Andén, El Faldón, Séptido, Batuquelé, Viejo Almacén El Obrero y Ciudad Vieja, entre otros, no sólo logró el reconocimiento municipal sino que se convirtió en un faro barrial e imán para el arribo de proyectos de gestión privada y fuentes laborales expresadas en la instalación de bares, restaurantes y salas de conciertos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla