
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presuntas coimas: "Lule" Menem habló de "absoluta falsedad" y apuntó al kirchnerismo
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Victoria Donda y Amado Boudou, al frente de dos materias en Periodismo
Subas en las expensas de La Plata: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del lunes 25 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JUAN MANUEL ANTONIETTAeleconomista.com.ar
La economía argentina intenta dejar atrás una penosa enfermedad con un remedio casi igual de duro, con altísimas tasas de interés para controlar la inestabilidad cambiaria. Sin dudas, un objetivo necesario que, entre otros efectos secundarios, genera problemas en la cadena de pagos: el monto de cheques rechazados y finalmente no cobrados ya es de $57.600 millones en lo que va del 2018, según la Fundación Mediterránea.
En los primeros nueve meses, los montos rechazados representaron el 5% del total de cheques compensados –es decir, todo lo que se pagó vía cheques que entra a cámara compensadora– . El valor es el máximo para la serie desde el 2000 y más del doble del 2,4% verificado en idéntico lapso de 2017, al mismo tiempo que el cociente de cheques rechazados no cobrados–compensados es de más de 1,81%, según datos del instituto con sede en Córdoba.
Los plazos de cobro en la cadena de pagos, que suelen ser de 30-60 días, hoy ya son de 90-120 días y las empresas más pequeñas, y con menos capital, crujen. En este contexto muchas cámaras de pymes piden urgentemente una asistencia del Gobierno para sobrepasar la crisis en un contexto donde los bancos se retiran del mercado dado las altas tasas que ofrece el Banco Central con las Leliq. ¿Qué banco daría un préstamo con riesgo de no cobrar y con costos para evaluar proyectos cuando puede darse vuelta y facturar al Central?
En 9 meses, los montos rechazados representaron el 5% de los cheques compensados
Joaquín Berro Madero (Fundación Mediterránea) señaló que así como la inflación afecta más a los más pobres, el deterioro de la cadena de pagos le pega mucho más fuerte a las pymes. “Son las empresas más pequeñas las que más descuentan cheques y los pasan de proveedores a clientes mientras las empresas más grandes trabajan con adelantos de cuenta corrientes e ingenierías más sofisticadas”, explicó.
LE PUEDE INTERESAR
“La venta de autos está pasando el peor momento”
LE PUEDE INTERESAR
Septiembre y octubre fueron los meses más difíciles
En el medio de la difícil situación, las últimas líneas productivas como la Línea de Financiamiento para la Producción y la Inclusión Financiera (LIPIF) están terminando de cerrarse, tal como había dispuesto el expresidente del Central Federico Sturzenegger (por argumentar que generaba un sobrecosto sobre los demás) y se siguen reduciendo los programas de bonificación de tasa de interés que brindaron cierto impulso en los últimos años.
Berro Madero explicó que el aumento de los cheques rechazados y la disminución de los cheques compensados son dos indicadores del deterioro de la cadena de pagos. “Las dos causas de esto son un mayor nivel de informalidad, con pagos en cash y la caída de la actividad, pero es difícil saber cuánto responde a cada factor, aunque es obvio que están sucediendo las dos cosas en conjunto”, dice.
“Hay un combo matador”, dijo Ruth Remesnitzky (Consultora Lazos Comerciales). “Las empresas grandes continúan alargando más los pagos y las pymes siempre son las que más sufren, entre la presión bancaria, impositiva y la de las grandes compañías”, indicó y opinó que “la cadena de pagos pende de un hilo fino y hoy el pyme no tiene cómo financiarse con tasas del 70-80%”. No hay alternativas, dice y agrega que “la situación es insostenible en el corto plazo”.
Según la experta en financiamiento pyme, las carpetas de los bancos y todo lo que hace a la calificación demora mucho, la tasa va minuto a minuto por cliente y los empresarios intentan sobrevivir. “Lo más barato sigue siendo descontar cheques en la Bolsa”, indicó la experta. No obstante, Berro Madero aclaró que no todas las pymes pueden acceder a estos instrumentos porque depende de la sofisticación financiera de las empresas. “Las de nivel intermedio lo llegan a hacer pero tampoco es barato”, explicó.
En ese contexto las cámaras reclaman usar un porcentaje de los encajes no remunerados para líneas de crédito subsidiadas para las empresas con mayores dificultades. Utilizando esos encajes inmovilizados, los bancos recibirían una tasa mejor que 0% y las empresas tendrían una tasa subsidiada que podría ser del 20-25%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí