
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
VIDEO. $9.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y crece la ilusión con un “mega” pozo
Más de 100 milímetros: toda la lluvia de un mes en poco más de un día
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Pronunciamiento inédito: la Corte Interamericana reconoce el derecho al cuidado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por el dólar: la inflación mayorista se aceleró hasta el 2,8%
En campaña, vuelve la polémica por la edad de la imputabilidad
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Luz verde para tratar un aumento al Garrahan y a las universidades
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ayer lanzó veintiséis nuevas recomendaciones para evitar prácticas innecesarias que en los últimos años se han vuelto casi de rutina
Que la mujer decida si quiere o no anestesia o la posición en la que va a parir, que no se le haga un enema ni sea rasurada, que no se aspire al bebé si es sano, son algunas de las veintiséis nuevas recomendaciones que la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó ayer para establecer estándares y reducir intervenciones médicas innecesarias en el parto.
Con el nombre “Cuidados intraparto para una experiencia positiva de parto”, el organismo sumó veintiséis nuevas recomendaciones a las treinta ya existentes. El resultado es un detallado listado de cincuenta y seis acciones sobre qué recomienda, qué no, y qué sugiere dependiendo de cada caso.
El objetivo, según enuncia la publicación, es “reducir intervenciones médicas innecesarias”, tras verificar que “en los últimos veinte años, los médicos han aumentado el uso de intervenciones que anteriormente sólo se utilizaban para evitar riesgos o tratar complicaciones, como la infusión de oxitocina para acelerar el parto o las cesáreas”.
“Queremos que las mujeres den a luz en un ambiente seguro con parteras calificadas en instalaciones bien equipadas. Sin embargo, la creciente medicalización de los procesos normales de parto está socavando la capacidad de una mujer para dar a luz e impactar negativamente en su experiencia”, explicó Princess Nothemba Simelela, subdirectora general de la OMS para Familia, Mujeres, Niños y Adolescentes.
“Si el trabajo de parto progresa normalmente, y la mujer y su bebé están en buenas condiciones, no es necesario que reciban intervenciones adicionales para acelerar el parto”, señaló.
Entre las recomendaciones, la OMS incluyó tener un acompañante de elección durante el parto; garantizar una atención respetuosa y una buena comunicación entre las mujeres y los proveedores de servicios de salud; mantener la privacidad y la confidencialidad, así como permitir que tomen decisiones sobre el manejo del dolor, el trabajo y las posiciones de parto (ofreciendo diferentes alternativas), entre otros.
LE PUEDE INTERESAR
Pérez Volpin: hay dudas sobre el endoscopio secuestrado
LE PUEDE INTERESAR
“Con el tiempo, se pone más turbio”
En el lista, que diferencia las distintas etapas del trabajo de parto, el alumbramiento y los cuidados posteriores de la mujer y el bebé, la OMS realizó recomendaciones específicas reconociendo que “cada trabajo de parto y parto es único y que la duración de la primera etapa activa del parto varía de una mujer a otra”.
Para reducir las intervenciones médicas innecesarias, la OMS no recomendó para las mujeres cuyo trabajo de parto se desencadenó naturalmente, utilizar la variable de progresión de 1 cm por hora de dilatación como indicador de riesgo. En este sentido, la guía enfatiza que una tasa de dilatación cervical más lenta por sí sola no debe ser una indicación de rutina para acelerar el parto y fija con claridad que “no es recomendable una intervención médica (ya sea oxitocina o cesárea) antes de los 5 cm de dilatación, “siempre que las condiciones de la madre y el bebé sean normales”.
Tampoco recomienda la medición de la pelvis, la cardiotocografía (un método de evaluación fetal), la realización de un enema a la mujer ni el rasurado pélvico, la limpieza vaginal con clorhexidina, la rotura de bolsa artificial (amniotomía) o la aplicación de oxitocina, ni de ninguna otra droga para acortar el trabajo de parto.
El organismo sí sugiere la auscultación con un dispositivo de ultrasonido doppler o pinard fetal y el suministro de anestesia epidural u opioides (como fentanilo, diamorfina y petidina) si la mujer requiere alivio de dolor y de acuerdo con su preferencia, así como otras técnicas naturales de relajación.
Desde que se completa la dilatación hasta que el bebé sale, que la OMS define como segunda etapa del trabajo de parto, el organismo recomienda que la mujer siga su propio impulso de empujar, y por el contrario, no sugiere el uso de la episeptomía (corte en la vagina), ni la presión manual del fondo uterino.
Las recomendaciones también contemplan aspectos del recién nacido, como no aspirar a los niños que respiran por sí solos y nacen en líquido amniótico claro, dejar al bebé en contacto con la piel de la madre al menos una hora para fomentar la lactancia y prevenir la hipotermia (a menos que el recién nacido tenga problemas de salud); luego, debe suministrársele a todos los recién nacidos un miligramo de vitamina K.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí