Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
La llegada de “The Handmaid’s Tale” a las pantallas argentinas se celebra, más aún en días donde el debate por la igualdad de género crece en volumen y contenido: el arte, si alguna utilidad tiene, es para construir metáforas de aquello que resulta complejo e invisible, para darle carne, atravesar de emoción opresiones naturalizadas, descolocando así las creencias del espectador a través de una resonancia emocional, la empatía.
Pero los tiempos cambian, y que la serie llegue un año después de que se emitiera completa en la plataforma Hulu (se estrenó en abril de la temporada pasada en ese servicio on demand no disponible en Argentina) asoma como una espera desproporcionada en tiempos de piratería masiva: da la sensación de que la mayoría del público que este interesado en la propuesta ya la ha visto, y quienes no la hayan visto, al verse modificados sus hábitos seriéfilos, probablemente no la descubran a las 23 horas de un domingo, a razón de un episodio por semana, en un canal de cable.
Algo similar pasó con “Fargo”, la serie de Noah Hawley inspirada en la película de los hermanos Coen, que solo se vio en el país a través del servicio on demand de DirecTV antes de su reciente llegada a Netflix; y con “Louie”, la disruptiva serie cómica de Louis CK, hoy mancillado por denuncias de acoso. El público seriéfilo es ansioso y ya no espera a que lo que le interesa aparezca.
Algo similar vivimos estos días en los cines: acorde a la “tradición”, los estrenos nominados al Oscar llegan al país tarde, muy tarde. Este año, el efecto se vio potenciado por el hecho de que seis de las nueve nominadas eran películas distribuidas por UIP, que dosificó los estrenos para no competir consigo misma y además dio prioridad a sus tanques. Como consecuencia, terminó estrenando una de las nominadas, “El hilo fantasma”, después de los premios.
Y peor: en Navidad llovieron los ya célebres screeners (las copias que dan a los críticos de cine para ver las cintas consideradas por la Academia, y que inevitablemente se filtran en la web) y los interesados en el cine de autor de Hollywood eligieron no pagar y no esperar.
La espera de los lanzamientos está en ese caso relacionada con el “efecto Oscar”, que lleva a los cines al público impulsado por premios y prestigio: pero el mismo es cada vez más débil, más aún cuando buena parte del público ya vio en su living las películas antes de que sean estrenadas, lo que culminó en un año de bajo rendimiento en la taquilla de las cintas oscarizadas, uno más en el marco del avance de los tanques sobre el pequeño y mediano cine.
LE PUEDE INTERESAR
Agenda
LE PUEDE INTERESAR
Guía de cines
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí