

Nataly Desousa, Germán Suliban y Luciano Banegas, tres protagonistas del boom de la escuela de salud. son estudiantes de enfermería universitaria, una carrera corta en expansión
La Plata, en alerta amarillo por la Tormenta de Santa Rosa: cuándo llegan las lluvia intensas
Audios de Karina Milei: de la cumbre de urgencia en la Rosada al "ir a buscarlos y meterlos en cana"
En Gonnet, Los Tilos venció 30 - 22 a La Plata y se quedó con el clásico del rugby
A 28 años de la muerte de Lady Di: la cápsula del tiempo revive la nostalgia de los años 90
VIDEO. La platense Milena Salamanca deslumbró con "La Lambada" y sigue firme en el equipo de La Sole
Dai Fernández se hizo cargo y no descartó una futura relación con Nico Vázquez
Música, teatro, cine y más para pasarla bien este sábado en La Plata
Antes de llegada Santa Rosa, en La Plata se podrá disfrutar de un sábado primaveral
Kicillof, sin filtros contra Milei: "Estafa electoral", "falso doctor" y "payaso"
Optimismo en La Libertad Avanza: "Los votantes no se dejan engañar, no son sonsos"
Pelea familiar terminó con dos sujetos detenidos en El Peligro
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy sábado en EL DIA
El Día del Empleado de Comercio cae viernes y analizan trasladarlo: los motivos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nutrición, Enfermería, Obstetricia y Prácticas Cardiológicas suman 2.350 anotados. Una buena noticia en un contexto de concentración de jóvenes en disciplinas tradicionales. El “boom” de las tecnicaturas de Odontología
Nataly Desousa, Germán Suliban y Luciano Banegas, tres protagonistas del boom de la escuela de salud. son estudiantes de enfermería universitaria, una carrera corta en expansión
Este año, la inscripción a cuatro carreras universitarias se triplicó respecto de 2016 y creció un 40% en comparación con 2017. En la UNLP y en cualquier universidad del mundo, ese “boom” revela que existía una fuerte demanda social insatisfecha. Y las demandas sociales en materia educativa no surgen de la noche a la mañana. Por ende, el fenómeno demuestra que durante muchos años fue desatendida. Lo cierto es que la Escuela de Salud de la facultad de Ciencias Médicas -que dicta esas cuatro disciplinas- tuvo un récord de anotados que la coloca por encima de 12 de las 17 facultades: 2.350 alumnos.
A media mañana, en el renovado edificio del ex Sanatorio de la Carne de Berisso, sede de la Escuela, uno de los dos coordinadores del curso de ingreso, Gustavo Melfi, repasa los números: Tecnicatura en Enfermería Universitaria, 674; Licenciatura en Nutrición, 798; Tecnicatura en Prácticas Cardiológicas, 198; Licenciatura en Obstetricia (una carrera que en la Universidad local nació antes que Medicina), 680.
Derecho (3.450 inscriptos), Humanidades (3.400), Bellas Artes (3.351), Ciencias Económicas (3.350) y la carrera de Medicina (3.009) son las únicas que superan a la Escuela de Salud, que este año quedó por encima de Psicología (2.310), Ingeniería (1.620), Odontología (1.359), Periodismo (1.301), Arquitectura (1.170), y las demás.
Mientras una futura alumna de Enfermería espera que la atienda, Melfi subraya, en una calurosa mañana berissense, que “las carreras cortas en el caso de las tecnicaturas” y “la salida laboral que ofrecen todas las disciplinas” son “elementos claves a la hora de la elección”. “Ello en el contexto de una jerarquización de la Escuela, y de una idea fuerza que aquí se ha desarrollado con mucha convicción: la salud ya es cuestión de un equipo”, dice.
“Las dos carreras cortas y la gran salida laboral de todas son imanes para los jóvenes”
LE PUEDE INTERESAR
El transporte público en crisis, sin combinaciones ni buenas frecuencias
LE PUEDE INTERESAR
Los estorninos ganan la batalla por goleada e invaden la Ciudad
Lo sintetiza la directora del lugar. “Centrados en un trabajo de equipo transdisciplinario, con docentes provenientes de diferentes áreas de la salud y la educación, la Escuela resignificó el lugar de estas carreras y de sus estudiantes luego de décadas de postergación”, comenta la doctora en Medicina María Gabriela Bisceglia.
“En líneas generales, la población de la Licenciatura en Nutrición se compone mayormente de estudiantes que vienen del secundario. Es la carrera con más inscriptos. Una asignatura que estaba pendiente, sin dudas”, apunta Melfi, quien coordina el ciclo introductorio junto con la profesora Fernanda Silveti.
Añade que la segunda carrera en cantidad de alumnos, Enfermería Universitaria, tiene “un 85% de mujeres, de las cuales 50% son madres”.
Cada miércoles, Gustavo y Fernanda brindan charlas informativas sobre “cuestiones administrativas y académicas vinculadas a cada carrera en particular”, lo que les permite tener un panorama amplio sobre el alumnado y sus necesidades.
“Las becas, el boleto educativo para el traslado, el comedor, son servicios muy importantes para retener a los estudiantes de Enfermería. Incluso se está pensando en incorporar a mediano plazo una guardería. Hay mucha vocación en quienes eligen estas carreras. Y muchos hacen un gran esfuerzo que se debe acompañar. Los hay de la zona, pero también de Berazategui, Florencio Varela, Quilmes, Burzaco”, ejemplifican en 12 y 161, barrio de Berisso que aún no puede creer que, tras décadas de abandono, el edificio del ex Sanatorio de la Carne hoy esté invadido por miles de estudiantes.
Pero hay más. Este año, la facultad de Odontología pondrá en marcha dos carreras cortas que también fueron un “boom” en materia de inscripción y que se dictarán en la sede berissense de la UNLP.
La unidad académica de 1 y 50 tuvo 1.359 anotados: Odontología, 749; Tecnicatura Universitaria en Prótesis de Laboratorio Odontológico, 403, y Tecnicatura Universitaria en Asistencia Odontológica, 207.
Es decir que los alumnos de las dos tecnicaturas (610) representan, en su año debut, el 44,88% de los nuevos estudiantes de la facultad. “En un país que se halla entre los de alto rango de frecuencia de enfermedades o alteraciones bucodentales, de acuerdo a informes de la OMS, nuestro proyecto educativo apunta a promover modalidades de formación para el trabajo en equipos colaborativos, pensando en la salud de la población”, señaló a este diario el futuro decano de Odontología, Gabriel Lazo, al hablar del éxito de las flamantes propuestas.
Cecilia Ibarra (32) está haciendo el curso introductorio para comenzar a estudiar la Licenciatura en Nutrición. “Es un sueño hecho realidad. Siempre quise formarme para ayudar a otros desde la salud. Y aquí encontré exactamente lo que buscaba”, apuntó.
El curso de ingreso de la Escuela de Salud pasó de 1.700 a 2.350 alumnos en el último año
A su lado, la platense Luz Mendoza (18), egresada del ex Comercial San Martín, tuvo una fuerte experiencia personal que influyó en su elección. “Soy diabética y celíaca, y fue una nutricionista la que me ayudó a salir adelante”, detalló, para resaltar el ambiente de “compañerismo, respeto y ganas de aprender” que observa en el curso.
Florencia Roquet (25), de Tandil, tuvo una mala experiencia en Medicina. “Me superó la burocracia del sistema. Cambiaban las reglas cada año, se pasó de 300 a 3.000 ingresantes... Analicé esta opción y me encantó”.
Nataly Desousa (22) y Luciano Banegas (22) quieren “trabajar con niños, especializarse en pediatría”, mientras que Germán Suliban (27) desea hacerlo con adultos mayores. Los tres eligieron Enfermería Universitaria por “un motivo personal: ayudar”.
Nataly Desousa, Germán Suliban y Luciano Banegas, tres protagonistas del boom de la escuela de salud. son estudiantes de enfermería universitaria, una carrera corta en expansión
Florencia Roquet (25), oriunda de Tandil; luz Mendoza (18), platense, y Cecilia Ibarra (32), de Florencio Varela, tres de los casi 800 ingresantes de la Licenciatura en Nutrición
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí