
Fondos para universidades: otro duro cachetazo al Gobierno pero vuelve el "capitán veto"
Fondos para universidades: otro duro cachetazo al Gobierno pero vuelve el "capitán veto"
Independiente vs U. de Chile, el día después de la barbarie: ¿quién se hace cargo?
García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Estudiantes vs Flamengo: el Pincha va al Maracaná por tercera vez, ¿cómo le fue?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Onda verde en el Camino Centenario: ¿a cuánto hay que circular para que no te frene la roja?
Una por una, las medidas para las Pymes que anunció la Provincia
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
El dólar oficial tuvo una suba de 10 pesos y el blue cotizó a la baja
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para los economistas, el aumento del dólar empujó los precios estacionales durante el mes pasado. En cambio los regulados, como las tarifas, no influyeron como en febrero. En el año acumula un 6,7%
El índice de Precios al Consumidor a nivel nacional subió 2,3 por ciento en marzo, impulsado por los incrementos en las cuotas de los colegios, alimentos y bebidas, indumentaria y equipamiento del hogar y educación, entre otros rubros, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con la suba de marzo, la inflación minorista acumulada en el primer trimestre del año ascendió a 6,7 por ciento, mientras que en los últimos doce meses fue de 25,4 por ciento.
Durante el tercer mes del año, los bienes mostraron un incremento promedio de 2,2 por ciento y los servicios de 2,7 por ciento, siempre a nivel nacional.
En las provincias patagónicas, el índice registró una suba de 3,1 por ciento, la mayor marca a nivel regional; mientras que la región pampeana mostró el menor registro, con 1,9 por ciento.
La inflación en la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires -que explican el 44,7 por ciento de la medición nacional- fue en marzo de 2,5 por ciento.
El martes pasado, el Banco Central sostuvo que las estimaciones de fuentes estatales y privadas “indican que la inflación núcleo de abril se mantendrá en registros elevados, aunque inferiores a los de marzo”, al argumentar la decisión de mantener en 27,25 por ciento la tasa de política monetaria.
LE PUEDE INTERESAR
Fellner ya está en una cárcel de Jujuy acusado de desvío de fondos
LE PUEDE INTERESAR
Sancor será una sociedad anónima controlada por una firma multinacional
La autoridad monetaria insistió en que “la aceleración de la inflación de los últimos meses es transitoria y que se debe a los fuertes aumentos en precios regulados y a la rápida depreciación del peso entre diciembre y febrero”; y reiteró que “una vez superados estos factores transitorios la inflación consolidará su tendencia a la baja”.
Pero en marzo, con el 2,6%, la “inflación núcleo” - sin los precios regulados y estacionales - lideró la suba de los precios.
El rubro alimentos y bebidas presentó un aumento de 2,3 por ciento; prendas para vestir, 4,4 por ciento -alentado por el cambio de temporada-; educación, 13,8 por ciento -por la suba de las cuotas de los colegios y universidades privadas-; y equipamiento del hogar, 4,5 por ciento.
En alimentos y bebidas se anotaron subas de 4,1 por ciento en pan francés; 2,1 por ciento en galletitas dulces; 2,6 por ciento en harina; 3,7 por ciento en fideos blancos; 2,7 por ciento en asado, 4,5 por ciento en pollo; 2,2 por ciento en aceite de girasol, entre otros.
En la suba del 2,3 por ciento de marzo, los precios regulados aumentaron 2 por ciento, los estacionales 1,6 por ciento y la denominada inflación núcleo 2,6 por ciento.
Si esa misma medición se traslada al primer trimestre, el Indec observó que los estacionales subieron 3,6 por ciento, los regulados -como las tarifas de servicios públicos- 9,2 por ciento y la inflación núcleo 6,3 por ciento, para redondear una suba de 6,7 por ciento.
En los últimos doce meses, marzo pasado contra igual mes de 2017, y con una inflación promedio de 25,4 por ciento, la suba de las tarifas se refleja con una marca del 37,7 por ciento en los regulados, contra 20,1 en los estacionales y 22,4% del IPC Núcleo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí