
La Corte Suprema de Justicia habilitó la extradición de "Fred" Machado a Estados Unidos
La Corte Suprema de Justicia habilitó la extradición de "Fred" Machado a Estados Unidos
Fred Machado prendió el ventilador y contó todo sobre su vínculo con Espert: "Lo financié"
Madre e hijo fueron atropellados en la puerta de una escuela de La Plata y terminaron en el hospital
Vecinos con vómito y diarrea en un barrio de La Plata: le apuntan al agua de ABSA
"Esto tiene que ser disfrutado por toda la Ciudad": Tricolores, ahora más que un club de fútbol
Con ustedes... ¡Milo! Así es la mascota que representará a La Plata en los Juegos Boanaerenses
Casi medio siglo después: el curioso dato de Gimnasia y su camiseta blanca
Juicio a la Toretto de La Plata: qué se define en la audiencia prevista para el próximo lunes
Liberaron al platense retenido en la Franja de Gaza: "Está en Jordania para regresar a Argentina"
Grave accidente en Berisso: un operario cayó de lo alto de un camión en movimiento
Dura critica de Marley a Santiago del Moro: "Todo raro, su emoción también fue rara"
Una mala para Racing: se le terminó el año a Elías Torres por una grave lesión
El club Capital Chica de Los Hornos se prepara para festejar su 89º aniversario
El peor final: hallan muerta a Daiana Mendieta, la joven que estaba desaparecida en Entre Ríos
YPF habilita cargar combustible y pagar en dólares: cómo funciona
¡Histórico! El oro supera por primera vez los 4.000 dólares por onza
Cuenta DNI activó descuentos en dos mayoristas de La Plata: tope, reintegro y más
¡Atención jubilados del IPS! Suman beneficios turísticos: cómo obtenerlos
Verano 2026: subas del 25%, carpas por las nubes y la amenaza del éxodo turístico
Una familia de La Plata fue blanco de un ataque de madrugada
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Los Palmeras en guerra: la drástica decisión que tomó Cacho contra Marcos
En La Plata no frena la violencia en las escuelas: ahora denuncian a una directora
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los empleados del subterráneo protestan por el 15% de aumento acordado entre la UTA y el Gobierno. Piden personería gremial
La policía despejó los piquetes que los metrodelegados realizaron en las vías del subte / Télam
Todas las líneas de subterráneos de la ciudad de Buenos Aires quedaron paralizadas ayer al mediodía a raíz de un paro convocado por los metrodelegados luego de la detención del dirigente Néstor Segovia y otros 15 integrantes del gremio, durante un operativo realizado por fuerzas de seguridad en la estación Las Heras de la línea H, en el marco de una medida de fuerza en esa línea, la E y en el Premetro.
A raíz de esas detenciones, confirmadas por fuentes policiales, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) dispuso un “paro total del subte” hasta que liberen a los detenidos, expresaron, algo que finalmente ocurrió anoche, por lo que hoy habrá subtes. Además denunciaron “la represión” por parte de fuerzas de seguridad a trabajadores, durante un operativo realizado en las vías, a la altura de la estación Las Heras de la línea H.
Al igual que el viernes último había ocurrido en las líneas C y la D, y el martes pasado en la A y la B, estaba previsto que la medida de fuerza en las líneas E y H se extendiera desde la 0 hora de ayer hasta el mediodía y que, luego, continuara con la apertura de molinetes en distintas estaciones de ambas trazas, hasta las 14.
Se trata del plan de lucha iniciado a mediados de abril pasado por los metrodelegados en rechazo por insuficiente del 15 por ciento de aumento salarial acordado en el marco de las paritarias del sector entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y Metrovías, la empresa concesionaria del servicio.
A ese reclamo se sumó, en los últimos días, el rechazo a los telegramas con sanciones enviados por la compañía trabajadores que participaron de las medidas de fuerza, con suspensiones fundamentadas, según Metrovías, en “la ocupación de instalaciones, bloqueos de molinetes y apertura de puertas de emergencia”.
Sin embargo, el conflicto escaló durante la mañana de ayer, cuando fuerzas de seguridad intentaron desalojar a trabajadores que realizaban la medida de fuerza y se encontraban a la altura de la estación Las Heras de la línea H.
Allí, según la versión de las fuerzas de seguridad, trabajadores habrían intentado evitar, interponiéndose en las vías, que personal jerárquico pusiera en marcha formaciones, con lo cual procuraron desalojar a quienes se encontraban en esa situación.
Contrariamente, desde la AGTSyP denunciaron que los trabajadores fueron “reprimidos con gases lacrimógenos en el túnel” y que fueron las propias fuerzas de seguridad las que “se interpusieron” entre las formaciones de subte y los metrodelegados.
Así lo expresó, Roberto Pianelli, secretario general del gremio de los metrodelegados, en declaraciones a la prensa formuladas en el acceso a la estación Las Heras de la línea H, luego de la detención de Segovia y otros 15 metrodelegados.
Cerca de las 12, se vio salir de la boca del subte de la estación Las Heras, en el barrio porteño de Recoleta, a efectivos de la Policía de la Ciudad con el dirigente Néstor Segovia detenido.
“Somos 200 trabajadores que no vamos a entregar nuestro puesto de laburo y queremos discutir paritarias”, había señalado Segovia en declaraciones a la prensa formuladas a la mañana, luego de lo sucedido, en las que responsabilizó al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por “hacer un circo”.
Además, desde temprano, los metrodelegados denunciaron que el operativo se estaba cumpliendo “sin una orden judicial” y que el comisario a cargo les había explicado que “el Ministerio de Transporte ordenó sacar a los trabajadores”.
En tanto el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, advirtió ayer que los cortes del servicio de subterráneos y premetro “son ilegales e irracionales” y reiteró que las paritarias del sector ya fueron negociadas con la UTA, con un aumento salarial de 15,2 por ciento.
Y el consejo directivo de la CGT repudió ayer “la represión a dirigentes gremiales representantes de los trabajadores de subterráneos” y afirmó que “el accionar de las fuerzas policiales al servicio de un Estado represivo ante las manifestaciones pacificas es una muestra más del camino elegido para aplicar el ajuste económico, social y laboral”.
La policía despejó los piquetes que los metrodelegados realizaron en las vías del subte / Télam
Largas filas para tomar el colectivo, ayer en buenos aires / Télam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí