

Tres Andersen, Valentín, Máximo y Sebastián Andersen, y Julián Ropero, de paseo por EL DIA / Roberto Acosta
Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Revuelo político por el fentanilo mortal: recusación al juez de La Plata y pedidos de informes
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Jueves con térmica bajo cero ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mañana los hermanos necochenses traerán su ritual musical que promueve un regreso al pensamiento más intuitivo
Tres Andersen, Valentín, Máximo y Sebastián Andersen, y Julián Ropero, de paseo por EL DIA / Roberto Acosta
Cuando El Plan de la Mariposa regrese mañana a las 21 a la sala de 58 entre 10 y 11, donde ya han contado varias veces su historia de fuego, danza y rock libre, habrán transcurrido 10 años desde su creación. ¿O son 9? ¿11? Los hermanos Andersen (Sebastián, Camila, Valentín, Máximo y Santiago), que componen la banda junto a Andrés Nör y Julián Ropero, no pueden definirlo.
“Podría ser antes y podría ser después: no lo sabemos bien definir”, dice Sebastián, de paseo por la redacción de EL DIA junto a parte del combo que, cuenta, podría haber nacido en 2007, 2008, cuando “los hermanos ya estábamos boludeando”, o en 2009, temporada en que conocieron a Ropero y en que un viaje al norte marcó el nacimiento de varias canciones del primer disco.
“Todavía no decidimos si vamos a celebrar los 10 años, o al menos definir cuando los cumplimos”, se ríe una de las voces de la banda. Lo cierto es que en estos aproximados diez años, los necochenses giraron por el país, graduándose lentamente de los pequeños barcitos a los teatros hasta conseguir incluso una gira por Europa, concretada el año pasado gracias al empujón que les dio “Danza de Antalgia”, tercer trabajo del combo que los catapultó a la notoriedad.
“Antalgia” fue un disco particularmente especial, un disco de quiebre para el septeto, marcado por la muerte de la madre de los hermanos Andersen, que lleva el nombre de una danza “para enfrentar el dolor, para sacarlo y para vivirlo”. Tras el exorcismo musical, llegó la confirmación de la madurez musical de El Plan, bajo la forma de “Devorando intensidad”, su cuarto trabajo, lanzado en 2017, el disco que mostrarán en la Ciudad mañana, junto a canciones de lo que vendrá y, claro, un repaso por el repertorio ya clásico.
El desembarco en La Plata los llena de recuerdos: recuerdos de los días de Pura Vida, cuando a pesar de que recién comenzaban ya los recibían “con pogo a pleno”, un “clima caliente, de furia, de intensidad” propio de las diagonales a las que regresan seguido y con gusto. “Fue uno de los primeros lugares donde empezamos a venir”, dice Sebastián, “en parte porque hay varios necochenses dando vueltas, y los de Neco por lo menos nos iban a venir a ver”, agrega risueño horas antes de presentar en La Plata el show que llaman “Devorados por el tercer ojo”, derivado del nombre de su último trabajo, y “una invitación” hacia “nosotros mismos: el que la quiera tomar, bienvenido”, anuncia.
La puesta apuntará a la habitual fiesta del combo, que pretende promover “un pensamiento más intuitivo, el desarrollo del tercer ojo”, que la banda caracteriza como su misión y la de la música, “poder discernir entre el cuerpo físico y más allá de ese cuerpo físico, el espíritu, el alma, ponganle el hombre que quieran”.
Es por eso que el vivo es el hogar de El Plan de la Mariposa: “Eso toma más poder en las tocadas en vivo, un ritual en el cual nos encontramos todos para liberarnos del pensamiento racional y conectarnos con otras energías, abrir la cabeza, soltar las tensiones que nos genera la vida moderna donde el pensamiento racional está súper apoderado de nuestro ser. El pensamiento racional nos ha llevado a lugares hermosos, pero la existencia incluye un montón de otros aspectos”, explica Sebastián.
Diez años después, ese sentimiento sigue siendo el motor de los necochenses: “En el vivo es donde nos nutrimos de la energía para poder seguir, es el motor de El Plan: en eso seguimos siendo iguales que al principio. Ni sabíamos casi tocar y ya estábamos tocando en vivo”, cuentan sobre unos años iniciales donde ni siquiera sabían qué querían tocar. Arrancaron coqueteando con el reggae, pero “no nos pintó tanto hacer todos los temas igual: ahí nos metimos en un re quilombo, empezamos a hacer un tema reggae, un tema funky, un tema más pesado, un tema más punk. En ese viaje de ir para todos lados buscando dónde hacer pie, terminamos haciendo pie en esa libertad. Construimos una identidad propia que en definitiva termina siendo la no-identidad”, cuentan el proceso.
Allí nació la etiqueta de “rock libre”, que durante algún tiempo ellos mismos difundieron, aunque ahora ya no tanto: consultados por cómo se definen, de todos modos, siguen cercanos a aquella definición primigenia: “Una banda de rock es lo que nos gusta como ideal, del movimiento, de salir a tocar, de poguear, de transpirar, de la canción emocional que es muy del rock. Pero libre, porque podemos hacer lo que se nos cante la gana”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí