
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El grupo presentará mañana su primer disco en la misma ciudad en la que el vanguardista compositor murió en 1980
Sónico, El quinteto creado por el argentino Ariel Eberstein, mañana en La Plata / Facebook
“Alguna vez, Eduardo Rovira fue más revolucionario que yo”, llegó a decir Astor Piazzolla sobre el otro gran renovador del tango. Y el contrabajista argentino Ariel Eberstein, quien en Bélgica fundó Sónico, quinteto dedicado a rescatar la figura del compositor nacido en Lanús y fallecido en nuestra ciudad, concuerda.
“En algunos aspectos, Rovira fue mucho más revolucionario que Piazzolla. Por ejemplo, ya tomaba la vanguardia de la música clásica en los 50 y los 60, lo que conocemos como música contemporánea”, dice Eberstein sobre una figura que vivió a la sombra del marplatense, y que Sónico rescata desde 2015: el quinteto belga llegará mañana a la Ciudad, para presentarse desde las 20.30 en Casa Pesci (53 Nº506) en el marco de su gira por Argentina, para mostrar su primer trabajo discográfico, “Eduardo Rovira: La otra vanguardia”.
El contrabajista radicado en Europa explica algunas de las razones de este olvido: “Su manera de componer fue mucho más ecléctica que la de Piazzolla, que tiene mucha estructura que se repite; Rovira cada seis compases traía una idea nueva: y eso exige bastante del oyente”, analiza, y agrega además que “también la esencia de la música de Rovira es mucho más intelectual, aunque no por intelectual es menos pasional”.
Pero además y sobre todo, dice Eberstein, Rovira “no se sabía manejar muy bien con los medios, era una persona que vivía por y para la música, su concepción de la música era muy romántica, era la del tipo en la penumbra, componiendo, componiendo y componiendo... y tal vez no tuvo las mejores herramientas para vender su obra, a diferencia de Piazzolla, que inventó el marketing antes del marketing”.
Eberstein se encontró por primera vez con Rovira antes de viajar a Europa para continuar sus estudios: “Mi primer encuentro con Rovira fue particular: yo tomaba clases de contrabajo y como era uno de los alumnos más avanzados, el profesor me pidió que le diera clases a algunos de sus alumnos más principiantes. Y uno de esos alumnos era un tal Esteban Rovira, que me dijo que tenía un abuelo que era un músico muy importante, y me trajo una partitura de ‘Evaristo Carriego’... pero, la verdad, yo no le di mucha bola”, se ríe el contrabajista porteño de 39 años.
El reencuentro con Rovira se daría “muchos años más tarde en Bélgica”, donde descubrió la figura de ese otro vanguardista del tango y donde formó Sónico con el bandoneonista franco-chileno Lysandre Donoso y el violinista belga-americano Stephen Meyer. Ambos ya conocían a Rovira; “Lysandre, de hecho, es un fanático, coleccionista, conocía a Rovira y le parecía algo diferente al resto, y le interesaba mucho descifrar ese lenguaje”.
LE PUEDE INTERESAR
Los Garciarena: un encuentro entre la murga y el tango
“Empezamos hablando de Piazzolla hasta que salió la pregunta: ¿escuchaste a Rovira? Y ahí arrancó un poco la cosa”, cuenta Eberstein: corría el año 2015 y la agrupación debutaba en el Festival de Tango de Bruselas.
Desde entonces, Sónico, formado además por Anke Steenbeke (piano) y Camilo Córdoba (guitarra) se encargó de tocar composiciones de Rovira, buscando revalorizar su figura. Pero “no solo hay un laburo de reivindicación, también hay un trabajo de recuperación”, advierte Eberstein.
Es que el trabajo de Rovira se encuentra desperdigado, perdido y olvidado por todo el país. Incluso, mucho material se perdió en 2013, durante la fatídica inundación de La Plata: Rovira estuvo casado dos veces y su última mujer, que tenía gran parte de su material, vivía en Ensenada. Las lluvias se llevaron todo.
Y, como si fuera poco, una segunda dificultad la puso una costumbre de Rovira: no solo titulaba sus composiciones dedicándolas a sus amigos, sino que las componía y se las regalaba.
“Ahí tenés un problema, el tipo no fue prolijo de guardar su material”, afirma risueño Eberstein, quien comenzó en 2015 un rastro de material entre amantes del compositor, bibliotecas, otros músicos que se vio reflejada en el primer trabajo discográfico de la banda, que hace una semana pasea la música de Rovira por los escenarios argentinos.
El tour concluirá con la presentación del disco en el Festival de TangoBA, donde Sónico será el primer grupo belga en participar; pero antes, mañana, llegarán a La Plata, lugar de la muerte de Rovira a los 55, en 1980.
“Será un show muy especial”, promete Eberstein. “Los músicos siempre decimos lo mismo, pero esta vez es verdad. Allí compuso ‘Taplala’ (juego con el nombre de la Ciudad) porque sus últimos diez años fueron los más importantes para él, fue cuando pudo desplegar su imaginación, era una ciudad que amaba”.
La cita comenzará a las 19.30, con una charla a cargo de la profesora de musicología Paula Mesa titulada “Eduardo Rovira, un nuevo aire en el tango de Buenos Aires”, destinada al gran público. Y a las 20.30, el tango de Sónico y Rovira saldrá a escena.
PARA AGENDAR
Qué: Sónico, quinteto belga, presenta “Eduardo Rovira: La otra vanguardia”
Cuándo: Mañana a las 20.30
Dónde: Casa Pesci, 53 Nº506
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí